Entradas

Por su contribución al fuego

Imagen
  ¿Se debería prohibir el empleo de las arizónicas para los cercados de las parcelas? Algunos sensatos, aunque aún escasos, Ayuntamientos, por fin han caído en la cuenta del craso error de la absurda moda de las arizónicas y prohíben ya su plantación en sus ámbitos competenciales, a la vez que promueven y fomentan la eliminación de las existentes y su sustitución por otras especies, como medida preventiva de autoprotección contra incendios Los incendios son muy peligrosos para las personas que habitamos en las urbanizaciones, a las que hay que evacuar en muchos casos, pero también lo son para los profesionales que trabajan en la extinción del incendio. Lo cierto es que carecen de Planes de Autoprotección, a pesar de que la normativa europea exige que dispongan de uno. A pesar de ello durante el verano las barbacoas no dejaron de producirse en las urbanizaciones y la ausencia de vigilancia fue asombrosa. Tenemos que tomar conciencia que durante el verano no se debería hac...

Desde nuestra transición democrática, los partidos del poder cacique

Imagen
  Han utilizado de modo descarado el enchufismo, para instalar a sus redes clientelares en todo el aparato de la administración. Tristemente esta política enchufista y de "nombramientos a dedo", nos ha llevado a que España, en este momento, dentro de los países desarrollados, ocupe el segundo puesto en el ranking de politización de nuestra administración. Desde hace algún tiempo que en esta tertulia de V aldemorillo d espierta venimos denunciando con cierta regularidad la inoperancia municipal para responder a las preguntas que pasamos a registrar en la Casa Consistorial. Prometo entregar por registro municipal una petición para realizar este estudio y ofrecerlo a mis lectores. (¿tendremos suerte Sr. Secretario?) Lo que he podido obtener de la estadística en la red es que: 16% de los contratos públicos en España pertenecen a trabajadores cuyo único mérito es corresponder a una familia o tener una relación cercana con su empleador. Ayer tarde tuve una larga conversació...

El descontento, la desconfianza y la desaprobación se ha traducido en:

Imagen
En un gobierno contrario a la opinión mayoritaria del pueblo. P ara remediarlo, debería aparecer un pensamiento político TRANSVERSAL, que superara las diferenciaciones ideológicas para que en el futuro próximo de las urbanizaciones fuera SU INTEGRACIÓN, en un crecimiento enfocado a la aproximación. Este tema, que en varias ocasiones he podido tratar con ciudadanos de Valdemorillo concienciados de la realidad política que vivimos ahora y que llevamos arrastrando varios años, me lleva al convencimiento que: muy pocos, tan solo un par de concejales de los que se sientan en el Pleno, son capaces de ofrecer una visión algo ilusionante para  superar el lastre arrastrado por gobiernos interesados en provechos materializados en hechos. Hay una crisis d onde se ven reflejado el descontento, de Urbanizaciones por la gestión y el  desconocimiento de la realidad de este pueblo y de no haberse enterado aún los políticos, que   en Valdemorillo existe una sociedad compleja entre P...

Un pacto endiablado

Imagen
  Pactar con el diablo es bastante cómodo, pero lo tienes que pagar No le costó demasiado al diablo convencer a un joven de que vendiera su alma a cambio de seguir creyéndose que mandaba, y ceder a las tentaciones que el reto implicaba, eso sí, aceptar cierto estatus infecto, ciertos conflictos y perjuicios adosados  Esclavos  de los insaciables intereses que nos impone gestiones pasadas todavía no cerradas. Alguna mente perversa ha conseguido que todos vivamos bajo el signo de esa dependencia. ¿Estamos condenados a un pacto con el diablo?. Fausto   el protagonista de una leyenda clásica alemana. un hombre de éxito, pero insatisfecho con su vida hace un pacto con el diablo, entregando su alma a cambio de poder. La historia de Fausto, que remite directamente al tema de Job (el justo que sufre injustamente), es la base de muchas obras literarias, artísticas, cinematográficas y musicales.  El adjetivo "fáustico" implican una s...

Carta abierta de Luis Herranz

Imagen
  A la Concejala de Urbanizaciones. Del Gobierno Municipal de Valdemorillo. Como miembro del foro Valdemorillo despierta,   D. Luis Herranz me pide que publique la carta que el dirigió a la Concejala de Urbanizaciones: Dña. Rosalía Díez Gutiérrez y que reproduzco literalmente. A Dña. Rosalía Díez Gutiérrez Me dirijo a Vd. en su calidad de Concejala Delegada de Urbanizaciones y Medio Ambiente, delegación realizada por el señor alcalde y también, pero sobre todo, en su calidad de Representante del Ayuntamiento en las Entidades Urbanísticas Colaboradoras, nombramiento realizado por la Corporación Municipal en el Pleno celebrado el 12 de julio de 2019, nombramiento del que no tengo constancia de su renuncia. Y lo hago en relación a una de sus afirmaciones realizada en el pleno, del pasado 21 de julio, en el punto del orden del día: 3.2 Mociones. Se discutía y se motivaba la urgencia, o no, de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista sobre "Financiación de las...

Conciencia de lo público

Imagen
  El reciclaje de nuestras basuras. Su gestión Nos llaman contribuyentes porque apoyamos al bien común, la educación, la investigación y el desarrollo del país. Sin impuestos no habría Sanidad Pública, Estado del Bienestar y Estado Social. Pero la conciencia de público, debe entrar en la cultura de todos nosotros para conocer, saber, exigir y reconocer nuestra importante e imprescindible colaboración en el respeto a nuestro entorno. (En donde una imagen vale más que mil palabras) Es muy importante conocer que con el tiempo, la gestión de residuos ha cobrado una gran importancia por motivos ecológicos y económicos. En mi infancia el basurero pasaba diariamente por la puerta de mi casa, avisando con una cornetilla, y desde el cubo de basura se depositaba en un camión para  transportarlos a un lugar apartado donde se incineraba. Antes de nada, debemos considerar que los embalajes de las compras eran siempre de origen natural, papel o cartón. El plástico casi inexistente, por ...