LA FALTA DE LUZ EN LAS URBANIZACIONES
Constituye, un peligro para la seguridad de las personas
Cuando revisamos el recibo de la luz que nos
llega a nuestra casa nos fijamos en el consumo de energía y el pago correspondiente;
sin embargo, prestamos poca atención al derecho al alumbrado público que es una
contribución ya cobrada por el Consistorio.
Posiblemente esté en proyecto del gobierno municipal realizar el cambio de luminarias, de forma que se pueda generalizar un ahorro, pero no tomar esta decisión con celeridad nos cuesta a todos los vecinos cada día que pasa. Y lo que es muy importante es que una iluminación degradada favorece que existan actos peligrosos no deseados. La correcta luminiscencia disminuye los posibles peligros para los viandantes, además de aportar mayor seguridad vial. Cada día que pasa sin que está acción se lleve a cabo, repercute en los contribuyentes de Valdemorillo.
La iluminación de las calles deberia estar regulada por la normativa europea, que determina los niveles en los que los puntos de luz deben ajustarse para evitar un encandilamiento. También para asegurar la distancia entre postes y que la luz sea uniforme. Sin embargo, pasear por la noche por una calle de cualquier urbanización constituye un peligro para la seguridad de las personas. Estoy convencido que no existe ninguna calle que cumpla con la normativa europea. Alguna, como el Puerto de la Brújula de la Ampliación de Cerro Alarcón, solamente tiene una lámpara para iluminar cincuenta metros lineales de calle. Todo un peligro para la seguridad de las personas que tenga que salir o entrar a sus casas por la noche. Estoy convencido de que los vecinos de esta calle habrán denunciado varias veces esta circunstancia y estas denuncias estarán archivadas a la espera de que pueda producirse alguna situación desagradable.
El alumbrado con LED es la mejor opción para las áreas urbanas. En primer lugar, potencia el ahorro energético evitando encarecer la factura por la iluminación de las calles. En segundo lugar, disminuye el estrés producido por la contaminación lumínica, mejorando su rendimiento.
Debo aclarar, que el Concejal responsable me comunica que el trabajo de sustituir luminarias se está haciendo en urbanizaciones y casco urbano. Me congratula saberlo y agradezco, por lo que representa, recibir esta notificación. Espero y deseo que la sustitución de farolas rotas en las urbanizaciones también contribuya a normalizar una obligación municipal abandonada durante muchos años. Muchas gracias. Por la información.
ResponderEliminarEspero alguna notificación del vecindario sobre este particular.
Muchas calles de Puentelasierra, están totalmente a oscuras
EliminarEn el Mirador del Romero también tenemos un problema de iluminación y mantenimiento de las luces
EliminarMe parece que está usted haciendo un trabajo magnífico y lamentamos que no se encuentre usted entre los políticos que toman decisiones en este pueblo.
ResponderEliminarEl asunto de mantenimiento de mi urbanización y me imagino que con las demás corresponde a la dejación que se tiene desde siempre pagando nuestros impuestos.
El principal problema está en que los vecinos que no se movilizan nunca para exigir el respeto debido de los partidos y del gobierno municipal.
Pues en Pino Alto Cazadero Real no están haciendo nada.
ResponderEliminarTampoco han hecho nada en la iluminación de la escalera de acceso a la biblioteca municipal. Está denunciada esta deficiencia ya hace bastante tiempo.
La red actual de Pino Alto está caduca desde hace mucho tiempo y según manifestación de la Junta Directiva esta circunstancia ha sido comunicada al Ayto.
Hay que recordar a los gestores municipales que la Entidad de Conservacion, es eso, de CONSERVACION. El Ayto está esperando que los vecinos nos pongamos a renovar la red de forma voluntaria. Yo ya les he mAnifestado que no pienso pagar ni un céntimo para esa obra. Me podrán llamar insolidario, como ya alguien lo ha hecho, pero nadie me podrá llamar tonto, al menos por esta circunstancia.
Debo recordar que el TSJM ya se ha pronunciado calificando actos de construcción voluntaria por parte de la Entidad de Cerro Ampliación, manifestando que no se quejen por haber hecho obras de forma voluntaria.
Bien estaría que los vecinos empezáramos a utilizar la aplicación LINEA VERDE para denunciar las deficiencias que se evidencian en las calles de Valdemorillo.
No hace mucho tiempo que la ahora concejala de urbanizaciones se declaraba en contre de la construcción de una gasolinera, cosa justa desde el punto de vista democrático, pero, ¿Ahora cuál es su postura con respecto a que muchas calles del Cerro estén con escasa iluminación?. Tampoco se pronuncia ningún político partidista atado a la disciplina de partido, cuando se trata de un clamor justo ante una situación injusta.
EliminarSi se sigue abandonando el mantenimiento de las urbanizaciones, en pocos años podrán estar irreconocibles.
No te entiendo, si la gasolinera cumple con los requisitos de la normativa y la parcela lo permite ¿Por qué no se puede instalar? Si la democracia abusa de su poder ¿Qué diferencia hay con una dictadura?
EliminarPasadlo bien. Andrés
¡Vaaa! Os quejáis de vicio. Mi calle, Flor de los Almendros y la calle Catalpas, tienen doble iluminación. Os lo explico, cuando se construyó la Fase I de Mojadillas, estaban ya construidas, hacía muchos años, las Fases II y III, el Arquitécto Municipal, Señor Andeiro, de sobre nombre El Magnífico, obligó al Promotor a olvidarse de que, esas dos calles, estaban compartidas con las otras Fases y ya estaban iluminadas de acuerdo a la normativa existente. Es por eso que estas dos calles tienen el doble de iluminación, lo que me encanta, pues tengo una farola en mi puerta.
ResponderEliminarEsto no quita, que este servidor, hoy por hoy, recuerde que, en su día, consecuencia de una denuncia de un vecino, al Ministerio de Industria, nos obligase a enterrar una parte del cableado entre farolas. Estaba a flor de piel, que se dice, prácticamente como el resto. Aquí tendrán que hacerlo todo nuevo para cumplir la normativa.
¿Quién lo va a pagar? El Ayuntamiento querrá que lo paguemos nosotros, pero, como dice Luís: “Nosotros tenemos la obligación de conservar y mantener”. ¿Dónde estaba El Magnífico cuando se hizo esta instalación? ¿Visitó la obra alguna vez? ¿Por qué el Ayuntamiento nos convirtió en EUCC, si las infraestructuras estaban mal hechas y sin terminar?
No me quiero calentar más, así es que me callo.
Pasadlo bien. Andrés
Sí Andrés, pero ¿Hasta donde llega la obligación de mantener? Hablo desde el punto de vista de la vida normal de las infraestructuras.
ResponderEliminarDe lo que yo recuerdo haber leído en la Ley del Suelo, eso debe durar hasta que le Ayuntamiento se haga cargo de la urbanización, con la desaparición de la EUCC. Esto debía terminarse en un plazo de cinco años después de haberse creado la EUCC o cuando estuvieran construidas la mitad de las viviendas. Esto ya está sobrepasado con mucho.
EliminarYo soy de los convencidos de que, cuando se nos puso el IBI, se tuvo en cuenta que el mantenimiento lo teníamos que hacer nosotros, por tanto, una vez que se hace cargo el Ayuntamiento, esa cuota de conservación y mantenimiento debe cobrarla el Ayuntamiento. Si no me equivoco, en esto, tú y yo estamos en las antípodas. Esto han hecho en otros Ayuntamientos y a mí me parece la única solución sensata.
El problema grave que tenemos los que vivimos en las urbanizaciones, es que el Ayuntamiento no reconoce que esta situación está creada porque, en su día, el Ayuntamiento permitió crear unas EUCC sin que estuvieran terminadas y bien, las infraestructuras, cargándonos a los parcelistas responsabilidades que no nos corresponden. ¿Por qué lo hizo? Pues, piensa mal y acertarás. A mí no me vale la disculpa del dinero.
Pasadlo bien. Andrés
La calle Puerto de la Brújula de Cerro 2 está a oscuras total y la avenida de Valdemorillo solamente un diez por ciento de las farolas lucen. Será porque es la única urbanización recepcionada.
ResponderEliminarAmigo Pedro, es mi opinión, que vale, lo que vale, y pesa lo que pesa, es decir cero, cero. Opino que, mientras no paseis vuestras cuotas de conservación y mantenimiento al Ayuntamiento, si tenéis poca iluminación es por la mala gestión de vuestra Junta Directiva.
ResponderEliminarTambién me pregunto muchas veces ¿Por qué tengo yo que exigirle a un vecino que gestione nuestros dineros, que pierda su tiempo, que corra con más de un gasto de su bolsillo, que lo haga gratis y cuando termine su gestión tenga que ser sometido al escarnio de su urbanización y/o se le tire por la ventana como a este "chache"? Mal está hacerlo con los políticos, aunque alguien diga que lo tienen implícito en el sueldo, pero con voluntarios que... No hay perdón de Dios.
Pasadlo bien. Andrés