Tener un conflicto en las urbanizaciones:
IMPLICA
QUERER UN CAMBIO.
Un
cambio que puede negociarse, a veces con un poco de tensión, pero tratando de
que las dos partes salgan beneficiadas. NOSOTROS QUEREMOS UN CAMBIO PARA TODAS
LAS URBANIZACIONES, cumpliéndose con la LEY, ya que medio siglo es mucho tiempo
para no haber hecho nada políticamente.
Fueron claras las palabras del Alcalde en su último Pleno Municipal, diciendo: que tienen que arreglar los faroles, las calles y las conducciones del agua de Ampliación del Cerro. Verdad y mentira son conceptos entrelazados, de modo que la verdad se destaca de la mentira como su contrapunto.
La verdad se define en contraposición a la mentira como lo
adecuado y correcto, mientras que la mentira se retoca respecto a la verdad
como lo inadecuado o incorrecto. La verdad es lo auténtico frente a lo falso o
falseado, la luz frente a su sombra.
Pero después de lo conocido por mí mismo me pude dar cuenta de la realidad de un importante colectivo incapaz de luchar por defender sus derechos y que permanentemente está anclado en la crítica sin aportar nada para poder modificar un “status quo” injusto. Ahí están los habitantes de unas urbanizaciones que llevan toda la vida protestando sin actuar con libertad.
Unas veces no lo hacen porque no saben si tienes derecho
a la queja. Otras,
por pereza; fatal, así nos va. ¿Cuántos, sin participar, no paran de
maldecir el sistema, lo que no funciona y a los que nos mangan? Tienes derecho
a votar y a no hacerlo, pero hombre, sé coherente. Si tienes ideas, PARTICIPA. SI
NO TE GUSTA LO QUE TIENES, RESPONSABILÍZATE DEL CAMBIO, MUEVE EL CULO. Y otras veces porque no sabes cómo. Bueno,
pues para eso existen los entrenamientos en habilidades sociales. Nos enseñan
cómo pedir las cosas, a hacer crítica, a decir lo que no nos gusta de los demás
sin humillar ni herir a la persona, a anteponer tus derechos y necesidades
antes que la tiranía de otros, y a ser una persona socialmente activa en cuanto
a tus emociones y a la defensa de tus derechos.
Otro motivo que te paraliza ante la crítica es el
miedo y el evitar los conflictos. Pues los conflictos la
mayoría de las veces no son agradables, pero sí necesarios. Te permiten
posicionarte y no comulgar con lo que no deseas. SI TÚ NO TE PONES EN TU SITIO,
¿QUIÉN LO VA A HACER POR TI? Nadie.
Hemos
estado con la urbanización apagada años y ningún Presidente HA SIDO CAPAZ DE
LEERSE LOS PAPELES DE LA URBANIZACIÓN PARA EXIGIR JUSTICIA, y dejar de pagar un
dinero que no ha servido para casi nada en concreto; sí para el cabreo de
bastante gente, entre la que me encuentro.
Piensa
que no debes evitar un conflicto sobre aquello que para ti es importante; igual
lo que deberías hacer es gestionarlo con inteligencia. Tener un conflicto no es
sinónimo de gritar, querer ganar siempre y salirte con la tuya, NO. Tener un
conflicto IMPLICA QUERER UN CAMBIO, un cambio que puede negociarse, a veces con
un poco de tensión, pero tratando de que las dos partes salgan beneficiadas. NOSOTROS
QUEREMOS UN CAMBIO PARA TODAS LAS URBANIZACIONES, cumpliéndose con la LEY, ya
que medio siglo es mucho tiempo para no haber hecho nada políticamente.
Además,
vecino Tienes derecho a que te traten con respeto, eres
digno de ser respetado. Si permites que los demás te ninguneen, nadie se
apiadará de ti. Les estarás transmitiendo que te sientes un mierdecilla y, por
lo tanto, pueden tratarte, así como te sientes. Ponte en tu sitio. Cuando
alguien te falte el respeto, házselo saber. Tienes derecho a decir que NO
sin sentirte culpable o egoísta. Piensa que el que te pide un favor,
cuenta con esa alternativa. No te comprometas si no quieres. Decir que no es
desagradable, porque tú crees que le estás fallando a alguien. No eres perfecto, tienes
derecho a cometer errores... y por supuesto, responsabilizare de
ellos. Una forma de aprendizaje es el ensayo-error. Sé valiente, es mejor pedir
perdón que pedir permiso. Hay veces en las que tienes que tomar decisiones,
liderar un proyecto, proponer ideas, ser creativo.
Hace algún tiempo que me esperaba este comentario ya que los participantes habituales bien comprando desde hace años y los nuevos pasan de hacer comentarios, aunque tengas cosas importantes que exponer. Yo mismo era asiduo y sin embargo últimamente me he sentido ocupado.
ResponderEliminarAdmiro su entrega Profesor y debo entonar mi mea culpa. Sin estos foros nada cambiaría además cuanto mayor es la participación mejores efectos se consiguen de cualquier denuncia. Muchas gracias y espero seguir cooperando siempre que pueda.
Juan, nos congratulamos de su regreso con la esperanza que sea duradero.
EliminarEfectivamente, yo he pretendido llamar la atención a los jóvenes de mí urbanización que no son capaces de aparcar un pocos sus obligaciones para defender sus derechos, que en Democracia es una prerrogativa de todos.
Cuándo he comentado este asunto a conocidos míos, todos coinciden en una responsabilidad penal hacía los Presidentes de Cerro 2, que no se presentaron a cualquier juzgado con la documentación.
ResponderEliminarLa información y la divulgación son imprescindibles y más que necesarias siempre. Aquí, en esta realidad nuestra y en este contexto de oscurantismo y de conceptos tan equivocados como asentados del tipo de que las urbanizaciones son nuestras, son casi subversivas. Gracias por tu empeño, Jesús
ResponderEliminarEn la historia de Valdemorillo se escribirá otro Alcalde "más de lo mismo".
ResponderEliminarEspero que los vecinos voten en conciencia y no a siglas de partido.
Se fue Doña Pilar y apareció Don Santiago y volvió a incorporar a Doña Pilar.
Lo que significa que votar PP es votar continuismo del malo de Doña Pilar.