El juicio paralelo.
Sin prueba de hechos.
Anoche vi la película “Mother” del Director Bong Joon-ho, un magnífico film devastador
que nos muestra un escalofriante e intenso estudio de caracteres, un retrato de
personajes casi enfermizos. Termina demostrando que para muchas personas, el afecto
hacia lo cercano es un sentimiento más fuerte que el de justicia.
Nos confiamos en
la antipatía que nos inspira la persona puesta en entredicho, Aunque Tenemos
argumentos de sobra: Gürtel, Púnica tarjetas black, Canal …

La trama de la obra me hizo volver a una reflexión que
horas antes había hecho en este blog en relación con la figura de nuestra
exalcaldesa. No es que su argumento tenga mucho que ver con el caso, pero sí plantea
nuestra perversión cuando nos refugiamos en el anónimo para juzgar y condenar con
el solo sentimiento de nuestra razón.
La presunción de inocencia debe ser una
garantía consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y todos
deberíamos reconocer culpa cuando establecemos juicios paralelos, prejuzgando
el comportamiento de las personas con solo sospechas más o menos fundamentadas
de culpabilidad. Todos deberíamos ser inocentes mientras no se demuestre otra
cosa.
Constantemente, deslizamos comentarios
anónimos imputando a Pilar López Partida de una serie de faltas aun no probadas,
esto me han hecho reflexionar nuevamente sobre tema del que también me siento
responsable: Es cierto que casi todos podemos tener una visión subjetiva de las
cosas, argumentando razones objetivas casi siempre subjetivadas y lo hacemos a
sabiendas que jugamos con algo comprometido para el honor.
De Pilar López Partida podemos decir
que: nos gustó más o menos su gestión, durante el tiempo que se mantuvo el
poder, el resultado de su trabajo, sus chapuzas, chanchullos…etc…, pero todavía
no ha sido condenada por un tribunal y por lo tanto debemos limitarnos a calificar
su obra municipal, su gestión para con el pueblo de Valdemorillo y nada más.
Siempre queremos ver condenado a quien
consideramos culpable y no se han podido probar los hechos que considerábamos
"notoriamente" ciertos. Nos enfadamos y creemos que la justicia es
nefasta o corrupta y, lo que es peor, consideramos cierto cualquier rumor, con
independencia de que no tengamos ni la más mínima prueba de los hechos. Nos
fiamos de quien nos lo cuenta, o confiamos más bien en la antipatía que nos
inspira la persona puesta en entredicho. Cuando ese odio se mezcla con la
política, se reafirma la creencia de forma aún más ciega, tenemos argumentos de
sobra: Gürtel, Púnica 'tarjetas black', ERE…
De momento, hay que pensar que Pilar
López Partida está representando un 25% de los votantes de Valdemorillo, y por
eso, únicamente por eso, se merece consideración pública, que es independiente
de la visión que cada cual pueda tener de su gestión política o ideológica.
Nuestra confianza en una responsabilidad penal, aumenta cuando la encausada pertenece
al partido que no hemos votado, hasta el punto de que cualquier duda al
respecto no solo indigna, sino que llega a parecer repugnante.
Respeto al PP, en el militan algunas
personas de las cuales tengo garantía de honestidad, pero no quiere decir que
el poder y la corrupción probada hayan hecho que ese partido tenga pésima referencia
de honestidad con vistas a un futuro inmediato y sin haberse regenerado el
partido de manera integral.
La corrupción es una muestra de una
disfunción social como: la violencia familiar, el machismo, la homofobia, el
racismo…. Ante esa lacra social, los medios de comunicación, de cualquier índole,
deberíamos no echar más leña al fuego y
entre todos investigar la verdad tan esencial en una sociedad democrática. Para
la información que dispongamos con la expresa advertencia de su provisionalidad.
Son los jueces los que tienen que dar su última palabra, aunque también la
justicia pueda estar cuestionada, necesitamos apoyarnos en algo para poder
construir un mundo más solidario y más justo.
Chapeau!! Cuando hay que reconocer algo se reconoce y me alegra que haya reflexionado con los comentarios del artículo anterior.
ResponderEliminarUn saludo
Profesor, este nuevo artículo y el comentario de Andrés Matas me han producido una bocanada de aire fresco que necesitaba. Jesús todos aquellos que te conoceos hace años sabemos que no te gusta las descalificaciones, que tu llamas linchamiento. Efectivamente hay personas que no quieren identificarse aunque están perfectamente identificadas.
ResponderEliminarDebo decir, que como a ti, no me gustó la gestión de Pilar López, pero merece el respeto por todos aquellos que la votaron en su momento. También coincido contigo en que deberia retirarse y dedicarse a su profesión dejando en manos de otros al PP de Valdemorillo.
Sería interesante al hilo de las manifestaciones vertidas, que D. Luis Herranz publicase las diversas sentencias judiciales emitidas por el Tribunal de Cuentas y la Fiacalia ante las denuncias realizadas por su partido e invitó a que los de IÚ, PSOE y PODEMOS hagan lo mismo sobre sus acusaciones en la Audiencia Provincial y así podrán hablar con propiedad. Un Saludo.
ResponderEliminarResulta curioso en este tema en el cual desearían participar todos los anónimos han dejado de hacerlo.
EliminarPilar López, estuvo gobernando Valdemorillo durante unos años esplendorosos desde el punto de vista económico pero durante esos año lo que se hicieron fueron edificaciones varias, alguna innecesaria como la plaza de toros al abrigo de un Plan General cargado de incógnitas y que habría sido obligado que los actuales políticos lo aclararan.
Alguna empresa se hincho a tomar terreno dentro de este hipotético Plan que deberia ofrecer buenas perspectivas de negocio. Ese asunto sigue tan vidrioso como hace tiempo y alguien se deberia molestar en obtener respuestas.
No se puede mantener ninguna nebulosa en el panorama, tampoco la realidad de acuerdo con el Zola y algunas otras cosillas que supusieron que pagara por ello su responsable de urbanismo.
Pilar López Partida no representa a un 25% de los votantes. El PARTIDO POPULAR representa un 25% de los votantes. Es una matización muy importante. Soy votante del PP en las elecciones nacionales, autonómicas y europeas, sin embargo en las locales no voto al PP por estar esa señora al frente del partido, con su nefasta y despótica gestión. Es el partido, las siglas, y no Pilar López Partida el que capta los votos. Si D. José María Aznar representase al PP de Valdemorillo, la captación de voto del partido rondaría el 70% de los votantes del municipio. El Partido Popular de Valdemorillo requiere una profunda transformación. No tengo duda, no llegará por voluntad propia, llegara por el transcurrir de los acontecimientos.
ResponderEliminarLa argumentación y conclusiones de Jesús son irreprochables. Sin embargo, y dado que todo indica que ya hemos entrado en campaña electoral con vistas a las próximas municipales, diré que:
ResponderEliminar1° Los esfuerzos realizados por algunos para poner en claro las irregularidades cometidas en el pasado, me parecen dignos de encomio.
2° La mala gestión municipal actual la atribuyo tanto a los errores cometidos por el equipo de gobierno como a la labor obstruccionista de la oposición.
3° La gestión de un municipio como Valdemorillo es sumamente complicada.
4° Sería deseable que, a partir de ahora las críticas a la gestión municipal viniesen acompañadas de propuestas concretas en las que se especificasen, de forma clara y concreta, como y cuando se podrían acometer las reformas necesarias y, también, cuanto van a costar.
Resulta razonable lo que dice Juan Porras, hay que procurar intentar edificar ya que con ello el primer beneficiado es el ciudadano y yo voy a establecer mi propuesta sobre los políticos municipales. La complejidad arrastrada desde hace años obliga a una catarsis en los partidos que suponga una nueva praxis que pasa por considerar a su trabajo responsable el conocimiento.
Eliminar• No pueden tener los concejales el nivel de sensatez que muestran en los Plenos, por nada quiero decir que los concejales deban ser universitarios, pero si conocimiento de su ignorancia para no hacer el ridículo con tanta facilidad.
• El sueldo de concejal es una trampa que engaña al mismo candidato, nunca ser alcalde o concejal puede ser una profesión, la profesión es la de político y para eso hay que saber. EL CONCEJAL DEBERIA SER UN CIUDADANO QUE ACTÚA POR SERVICIO A SU COMUNIDAD Y NO POR UN SUELDO. Su salario debe ser una consecuencia del resultado de su trabajo, su labor lo juzga la ciudadanía.
• Un concejal o concejala NO DEBE SER UN ADJUNTO AL FUNCIONARIO, cada uno debe tener su cometido y el concejal no debe interrumpir su labor, sí crear ideas para desarrollarlas con un único interés que pasa por la concierna del pueblo.
• Los concejales deben procurar que su gestión ciudadana sea trasparente para la ciudadanía, sea como un cristal que entre todos limpiamos cada día.
• Buscarse comisiones de trabajo para ganar unos euros semanales constituye una perversión, si no se traduce en resultados concretos constatables……. Podíamos seguir y seguir pero vamos a dar tiempo al tiempo.
RESPECTO AL TEMA DE HOY, me gustaría también hacer una consideración importante. Dña. Pilar ya tuvo su tiempo, permaneció como alcaldesa 4 lustros con unos resultados concretos que la historia y, si procede, la justicia se encargaran de aclararlos. Ahora toca que los militantes de su partido decidan otro candidato o candidata para seguir escribiendo la historia. Ella pertenece a un periodo del PP cargado de controversias, que nos mostrara su peor cara en los próximos meses y que los españoles necesitamos pasar.
Todos, sin exclusión, los concejales de la legislatura actual deben dejar paso a otras personas, están amortizados.
ResponderEliminar