El resultado de las elecciones del domingo, debería suponer un análisis.


Para situar el nuevo marco político de Valdemorillo dentro de un contexto real.

Que permita analizar las causas por las cuales se han obtenido los actuales resultados. De una manera especial, conocer de primera mano, lo motivado para que los resultados logrados en el pueblo y las urbanizaciones no sintonizaron, como era lo habitual.

Los componentes del sistema electoral han contribuido a que la democracia española destaque por la estabilidad de sus gobiernos, de las más largas en términos comparados. Tal vez por eso, cuando me asomo al panorama político de este pueblo, conociendo de entrada a todos y cada uno de los que componen el equipo que se sentará en los Plenos. A priori, me parece difícil establecer un gobierno de futuro que permita construir en lugar de discutir.

Los cuadros que se adjuntan: deben ser vistos con detalle, analizarlos y después opinar, sobre una realidad. Prefiero que la opinión sea vuestra y  no quiero condicionar. !Ánimo! 

Para cualquier para cualquiera que conozca la composición la composición de los diferentes partidos dentro de los plenos municipales debería pensar que no existiría demasiadas complicaciones a la hora de gobernar, pero si tenemos en cuenta experiencias de la anterior legislatura y algunas personas que se van a sentar en la mesa de Plenos, la situación puede ser otra bien distinta.

La vida política de Valdemorillo ha estado marcada de una manera directa por las diferentes familias de poder económico el pueblo y estas familias se han  virilizado hacia un grupo político diferente. Esta situación tercermundista que debía haber desaparecido del mapa político actual ha ence muchos años, sin embargo, sigue presente de forma directa y en su máximo exponente Valdemorillo. Un pueblo con 14.000 habitantes que es absolutamente dominado por menos de media docena de familias que  se ponen por delante de los verdaderos intereses del pueblo. Si este equipo de gobierno tampoco es capaz de sacudirse este lastre terminará acabando con él . Ya que en Valdemorillo no se entiende de ideologías si no de intereses.

La sociología como ciencia, utiliza algunos   métodos de investigación interdisciplinarios que permiten interpretar los hechos, acaecidos en estas elecciones, desde disímiles perspectivas teóricas, También conocer las causas y significados que motivan la aparición de tendencias de comportamiento social.

Para comprender mejor lo ocurrido en Valdemorillo, no se separa demasiado de parámetros sociológicos fijos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un partido con un importante número de votos, como Ciudadanos, se integra en otro, sin embargo, el conflicto viene marcado porque el partido que “tránsfuga”. No desaparece y posibilita que sus siglas sigan con otro candidato, pero el resultado es un rotundo fracaso. Esto justifica lo apuntado en varias ocasiones, (una parte importante de los votos van asociadas directamente a las familias que lo constituyen). Esto es una prueba un “caciquismo” que debería irse desterrando de este pueblo. Teniendo en cuenta que su población se ha visto notoriamente incrementada por ciudadanos que nada tienen que ver con el.

A poco que repase ligeramente los resultados en estas elecciones, separando aquellos obtenidos en el casco urbano y los generados en las Entidades Urbanísticas.

Que VOX, haya superado notoriamente los votos del PSOE en las EUCC, demuestra a las claras, un cambio importante. Es posible también que hiciera mella, en muchos vecinos de las urbanizaciones, la promesa de VOX sobre la desaparecerían las urbanizaciones. Porque, triplicar en número de votos, debería analizarse en todo su contexto. Fue el único partido que se expresó con claridad sobre la recepción.

También la diferencia en los resultados por parte de los partidos independientes, entre el pueblo y las urbanizaciones, demuestra falta de integración en la vida sociológica del pueblo y esto no debería ser un problema menor para el nuevo equipo de gobierno.

Por otra parte, aunque la abstención no suele considerarse una de las opciones ante la toma colectiva de una decisión, una alta abstención se considera generalmente como beligerante o indiferente entre el cuerpo de votantes. Si la abstención se generaliza se pierde el bien público de la democracia. ​ Ello es así porque los órganos representativos se instalan legalmente con independencia de la participación ciudadana en las elecciones. Efectivos sobre el total del cuerpo electoral) para dar validez al resultado. En este caso el partido de la abstención hubiese obtenido mayoría.

Este asunto de las elecciones, en la medida que nos vaya dando algún dato complementario más, debería ser objeto de un nuevo análisis que permitiera entender por qué las urbanizaciones han estado durante 40 años separadas de los intereses de Valdemorillo y constituyendo pequeños reinos de taifas.

 

Comentarios

  1. F. Rodríguez de Rivera4 de junio de 2023, 11:48

    Profesor totalmente de acuerdo en los elementos fundamentales que usted manifiesta en este artículo.

    También a mí me ha sorprendido el resultado de Vox en el pueblo, un partido con representación testimonial hasta ahora que se constituye en árbitro de una situación concreta.

    Estoy de acuerdo con usted en que la mayoría de las acciones que se producen en este pueblo tienen un trasfondo interesado que arroja una imagen pestilente al votante.

    ResponderEliminar
  2. Pues vamos a analizar los resultados que aparecen en el artículo. En primer lugar me sorprende que el ganador de las elecciones municipales del 23, haya sido la abstención, que debería representar a la mayoría absoluta del pueblo.

    Otro tema importante que usted ha destacado en alguna ocasión, es: qué partidos no está en contaminando la vida política de Valdemorillo. Se ve claro que únicamente el Partido Socialista Vox y Más Madrid no tienen es en sus filas a nadie que esté involucrado con el caciquismo del pueblo; y eso debería ser en estos momentos un elemento referencia.

    Por otra parte el porcentaje de votantes a Vox es mayor en las urbanizaciones. La explicación puede ser sencilla simplemente considerar partidos de ámbito nacional por encima de los intereses locales que pudiera tener el pueblo lo cual demuestra nuevamente a las claras la disfunción existente entre las urbanizaciones y el pueblo de Valdemorillo. Lo cual demuestra claramente que para el gobierno municipal la desaparición de las Entidades Urbanísticas de debería ser una función prioritaria

    ResponderEliminar
  3. Aclaración, a la entrada de un Ayuntamiento próximo al Escorial

    ¡Ay, menos mal que no soy periodista! Qué culebrón han tenido que soportar la que acusan de tener «las llaves del infierno», una vice edil tránsfuga y enviado al purgatorio de los no ideologizados, ...

    Qué cosas tiene la política local, no me dirán que no. Frase hecha que se suele emplear en situaciones en las que a alguien le ha pasado algo malo y se quiere decir algo solidario sin saber muy bien qué decir. Ejemplos: "¿Ha muerto Paquito? Jo, tío. No somos nadie."

    A veces, cuando la frase se ha dicho en circunstancias no muy graves o que los hablantes entienden como risibles, el receptor la completa añadiendo la coletilla humorística "… y menos en calzoncillos".

    ¿Pero quién es cada cual?

    TODO EL MUNDO: equipo de gobierno qué personifica la mayoría del Pleno.
    ALGUIEN: Designa una o varias personas cuya identidad no se conoce, generalmente voluntaria, que intenta participar
    NADIE: Ninguna persona. insignificante, moldeable, no cuenta.
    CUALQUIERA: viven al margen de la realidad, pero utilizan la crítica para manifestar disconformidad.

    ¿Vale la ayudita para pensar?

    ResponderEliminar
  4. Terrible lo acontecido con Ciudadanos, que anteriormente logró los mismos que el PSOE y sin embargo en esta ocasión ninguno. No puedo pensar que esos votos los pudiera arrastrar su transfuga, lo cual sería por una parte un desastre y por otra terrible.

    La única solución a corto plazo, debería ser que los políticos demasiado interesados en el sueldo municipal busquen otro trabajo como tuvo que hacer Coba. Pero lo más importante es que, si cobran de los demás, trabajen igualmente para que los contribuyentes podamos vivir mejor.

    ResponderEliminar
  5. No sé cómo me atrevo a analizar este resultado, pero, por intentarlo no pasa nada.
    En mi opinión OVAL, V-VAL Y PP tienen un peso muy específico en el pueblo, se lo reparten entre familia, amigos y demás. PP, PSOE, VOX, MM y PODEMOS son de carácter nacional y ¿Cómo no? también suman. Teniendo en cuenta la evolución de la política nacional que han llevado unos y otros, los votantes del pueblo que no pertenecen a esos grupos familiares o de amigos, escogen partido. Por esto el PP duplica al resto en el pueblo, no así el PSOE, que, por lo que yo sé o conozco, no tiene ese apoyo familiar, o de amigos y demás, en el pueblo.
    Es entendible que C´s y PODEMOS, desaparezcan arrastrados por lo sus actuaciones a nivel nacional. MM recoge los restos de PODEMOS. ¡Qué le vamos a hacer! Lo siento por UCIN, hace falta algo más que atrevimiento y buenas intenciones, para presentarse a unas elecciones, sean del tipo que sean.
    En las urbanizaciones es diferente, si he de ser sincero, no entiendo los votos dados a OVAL y a V_VAL. Por no recordar el pasado, aunque solo sea por haber votado en contra de la única propuesta del Equipo de Gobierno actual, ahora en funciones, no se merecen el voto de ningún vecino de urbanizaciones. Claro que, por esta regla de tres, tampoco se lo merecía VOX, sin embargo, le beneficia el arrastre de lo nacional.
    Concluyo, que, el próximo Equipo de Gobierno debe estar formado por PP y VOX y si no cumplen con la disolución de las, mal llamadas, EUCC, habrá que tirarles de las orejas. Podían empezar por obligar al Señor Secretario a que conteste las impugnaciones de las actas de las asambleas y a las decisiones tomadas en las mismas. Aunque hay algo que es mucho más inmediato y mucho más resolutivo. A saber: Que la Señora Interventora fiscalice los presupuestos y las cuentas de las EUCC. Si empieza por los presupuestos, en un par de días se arregla el tema, las EUCC se quedarían sin contenido alguno.
    Pasadlo bien. Andrés

    ResponderEliminar
  6. Lo triste es el fracaso de Don Santiago.
    Seis concejales por los pelos. A punto de perder el sexto.
    Sus cuatro años no han gustado, es más si hubiera estado fuera de las Siglas del PP habría sacado el mismo resultado que OVAL o Vecinos.
    Votos de las familias de los candidatos.
    Cómo siempre se sigue manteniendo el poder de las familias ilustres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que no debe ser nada fácil cumplir con el puesto de Alcalde. Estoy convencido de que, todos los nuevos, en el caso de Valdemorillo especialmente, se metieron en las listas sin saber lo que había. No hablo de cosas raras, hablo del hecho de las EUCC. Esto es un avispero que ha estado muchos años dormido, con el humo de la ignorancia, de los que hemos querido vivir en el campo, huyendo de Madrid. Santiago no podía, a pesar de ser del pueblo, saber que se metía en un avispero, un avispero que estaba empezando a despertar. Espero que esta Corporación, despierte con el avispero y que no venga, otro COVID del demonio, inventado por cuatro malditos ricos de este mundo con ansia de convertirnos en esclavos. Ya saben cómo hacerlo, lo han probado con éxito.
      Si miramos al pasado, por favor, no nos quedemos en los últimos cuatro años. Miremos, por lo menos a los cuarenta o cincuenta últimos. Mucho mejor, mirar al futuro y trabajar para cambiar el pasado.
      Pasadlo bien. Andrés

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A LA ATENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO: SU INCOMPETENCIA TENDRÁ CONSECUENCIAS

MI DESPEDIDA

La verdad, " toda la verdad y nada mas que la verdad", sobre la plaza de toros