El ciudadano cada vez tiene mejor cultura electoral.
Esta mañana nos hemos sentado, cinco personas de mi generación, a tomarnos una cerveza aprovechando "la calorina", entre ellas había algún político retirado. Todos hemos coincidido que actualmente hay escasez de dirigentes capaces de gobernar acertadamente Valdemorillo.
Tanto dentro del gobierno como
en la oposición, hay cuatro concejales que desempeñaron la misión de
alcalde o alcaldesa y siguen presentes en los Plenos .
Se acumulan las ineficacias
políticas. Sin embargo, tengo que decir que me causa desagrado que un partido
político solo vea deficiencias en aquel que está gobernando o no sea capaz de
ayudar para mejorarlas por el bien de todos los ciudadanos. Porque son las
personas las que sufren la incapacidad de los políticos y sus
actuaciones que se alargan en el tiempo de forma a veces poco compresiva,
algunas de ellas entre los partidos que asumen las competencias.
El cansancio que produce la
vieja política entre unos ciudadanos mucho mejor informados, más cultos y más
escépticos, sobre las capacidades taumatúrgicas de los distintos voceros
electorales produce una amenaza hacia las propias parcelas de libertad. Es
difícil determinar si todo ese proceso nos dará una "mejor" política
y unos "mejores" políticos, pero deberíamos exigir que, al
menos, los ciudadanos tuviéramos mejores medios de defensa y control, mejores
mecanismos de exigencia de responsabilidades hacia quienes dicen representamos.
La nueva política parece exigir también respuestas individuales a quienes
ocupando cargos pagados por los contribuyentes han incurrido en o
faltas sancionables jurídica o socialmente.
Personalmente me resulta muy
difícil, casi imposible poder hablar con el Alcalde a pesar que hubo un tiempo
en que me resultaba fácil.
El sistema democrático que
hemos construido nos defiende de muchos posibles errores. Está lleno de
cautelas sobre posibles abusos de poder de esta o aquella institución, pero no
logra recoger esa irrefrenable personalización de la política en dispositivos
de control y sanción que exija a asumir a cada político su propia conducta, sin
escudarse en su condición. Los mismos partidos, temerosos del deterioro
electoral que la asunción de responsabilidades puede acarrear, prefieren actuar
como corporación, defendiendo a sus colegas y hundiendo poco a poco en
el descrédito la actividad política en general.
Ante todo, hay que exigir
modificaciones que permitan, establecer mejores canales de relación directa y
personalizada entre electores y representantes, traspasando buena parte de la
fuerza actual de los secretarios de organización de los partidos a los propios
electores. También reforzando la transparencia
Al margen de la pertinencia o
no de estas propuestas, o de su menor o mayor viabilidad a corto plazo, el tema
continúa siendo cómo modificar nuestras reglas democráticas para conseguir que
exista una mayor coherencia entre una política más y más personalizada y unos
canales de representación inspirados aún en esa vieja política que la
degradación o corrupción en algunas partes y el cansancio en otras irá
inevitablemente enterrando aquí y allá.
La democracia es el peor de los sistemas políticos si exceptuamos a todos los demás, dicen. Tenemos la democracia que tenemos con sus virtudes y sus defectos, que indudablemente los tiene. No hay razón de peso para seguir con ellos, si algo se puede mejorar ¡adelante! sin miedo, que es eso de mejor es no "meneallo" . No elegimos a nuestros representantes con entera libertad; los candidatos son colocados en una lista por los partidos políticos, en esas listas cabe todo: buenos, malos, regulares, honrados, corruptos, capaces, inútiles: y un largo etcétera. Todos tienen una cosa en común: se deben al partido, son bocas agradecidas, no pueden defraudar ni desobedecer al jefe, pero sí pueden defraudar al ciudadano, mentirle incluso engañarle; no pasa nada. El candidato seguirá escondido en una lista y se le volverá a votar.
ResponderEliminarLISTAS ABIERTAS, pongamos una cruz sobre el candidato que consideremos idóneo y tachemos al que nos defraudó.
La listas abiertas, en todas sus modalidades, son más atractivas para el votante, anima a acudir a votar, tenemos que acabar con las listas confeccionadas por los partidos.
Hoy he estado nuevamente en un Pleno. Afortunadamente no estuve desde el principio, pero permanecí el tiempo suficiente para caer nuevamente en la cuenta de una realidad que llevamos arrastrando desde el inicio de esta legislatura. La mayoría de los políticos que se sientan en el Salón de Plenos NO ESTÁN PREPARADOS PARA ASUMIR LA RESPONSABILIDAD QUE VOLUNTARIAMENTE ASUMIERON A CAMBIO DE UN BUEN SUELDO.
EliminarNo están preparado por lo que demuestran en sus intervenciones. Tradicionalmente, los partidos políticos, sobre todo, Partido Popular, PSOE los que tocaban poder han servido de plataforma para medrar en la vida con atajos. Son centenares los casos han accedido a una concejalía en el ayuntamiento sin tener experiencia en la empresa, sin tener conocimientos y con el único mérito de ser afiliado o ser 'hijo de' o familiar de un cargo histórico.
Es cierto que muchos de esos concejales cobran un sueldo público. Un concejal de Valdemorillo puede cobrar más de 40.000 euros brutos al año ( esto es un secreto bien guardado). La dedicación parcial del 50 por ciento le deja una retribución al concejal de turno de 20.000 euros, pero algunas son tan esperpénticas como esta, una dedicación parcial de dos horas al día. Además de lo que cobre por su otro trabajo fuera de la política, si es que lo tiene. Hay algún concejal del gobierno que cobra por no ir y callar.
Hay casos para todos los gustos: desde los que han estudiado una carrera y empiezan de concejales hasta los que mienten en su currículum y se inventan una licenciatura. Hay ejemplos donde el político solo refleja cargos orgánicos dentro del partido. Alguno ,por el único mérito de haber recogido firmas para que no se pusiera una gasolinera . Ni un puesto de trabajo contrastado, algo de prácticas en un despacho de abogados, un trabajo en una empresa de helados. Algo. Nada. Y luego, los héroes de esta historia. Los que no tienen estudios superiores pero han mamado el partido desde que eran menores de edad.
El problema está en que algunos partidos, FOMENTAN EL PERFIL DE 'CORDERITOS' recién aterrizados en política. Ahora, con más presencia en los medios, con cara dialogante y sin haber roto un plato en su vida. Ya empiezan, con cuarenta ya son unos veteranos en política, pero todavía tienen por delante veinte años más de carrera profesional. Y claro, cuarenta años en política es lo que suele mosquear a la opinión pública.
Nunca he pensado que nadie fuera mejor que otro por tener más estudios o más cultura. En definitiva, el destino reparte oportunidades, capacidades o vocaciones profesionales de manera desigual. No obstante, lo que sí es exigible e inexcusable, es que uno conozca aquello a lo que se dedica o en lo que está involucrado. No es preciso pues que el concejal municipal sea una persona ilustrada -aunque sí conveniente, sin perjuicio de que, personalmente, no son Santo de mi devoción los concejales especialmente “listillos”-. Pero sí lo es que, a falta de cultura general (la cual se puede compensar con humildad y sentido común), tenga, al menos, “cultura administrativa” o “cultura municipal”. Digo yo que un concejal debería saber lo que es un Ayuntamiento y lo que hace, pero no, muchas veces no lo sabe…
EliminarLos políticos hablan mucho y escuchan poco, aunque pongan cara de estar atentos a lo que diga la gente, me permito recomendarles a los concejalas y concejales recién elegidos algunas lecturas que les pueden venir muy bien para ejercer sus obligaciones municipales con más acierto del que nos tienen acostumbrados hasta el momento. Aconsejo que lean la Guía del concejal 2019 que está en Amazon a poco más de cinco euros, merece la pena
ResponderEliminarDespués de un repaso rápido al pleno de hoy,y ya que los concejales sulen visualizar habitualmente este blog, comentarle al señor Partida que la palabra "trileria" no existe.Estudie un poco, sácase ql bachiller y ya así cobra el C1 cuando vuelva a su municipio a TRABAJAR, algo que en su vida ha hecho más bien poco. También decirle que eso de que los políticos deben mantenerse al margen de los procesos selectivos, está muy bien, pero a más de uno le hubiera costado bastante sacarse su plaza como Policía¿verdad Señor Partida? Para rematar ahora va el Jefe de la Policía dando lecciones de transparencia en una oposición ¿fue su ascenso transparente?.
ResponderEliminarEn general, dan ustedes bastante vergüenza ajena señores "representantes" del pueblo.
un saludo
Permítame Señor González escribir en su Blog de forma anónima por motivos de considerar al Ayuntamiento como enemigo y no darle pistas a mis actuaciones, y lo segundo por precaución a los componentes del grupo de gobierno condicionados por las familias ilustres que mandan y han mandado en este Pueblo.
ResponderEliminarPermítame también llamar “malandrín” al señor Villena tal como lo define la plática de don Quijote de Don Miguel de Cervantes, léaselo Señor Villena hay capítulos que le son de aplicación.
Tiempo hacía en no ver los Plenos por motivo de no soportar el teatro de los “bufones” del Señor Alcalde que le acompañan en su grandioso Equipo de Gobierno. En el último, dediqué un breve recorrido por el video llegando a la intervención de la Vicealcaldesa Doña Pilar López Partida, sus valoraciones moralistas sobre la política de tiempos anteriores sobre la conservación del Patrimonio Histórico de Valdemorillo sobre su protección que esta señora destruyó por las típicas presiones de las ilustres familias realizando construcciones no acordes con el entorno arquitectónico me produzco indignación, ver y oír al Señor Villena sobre la compra del solar del antiguo restaurante Los Bravos, ¡que hipocresía del señor Villena!.
Existe una larga tradición del pensamiento político que acepta positivamente que los políticos mientan a los gobernados. Por suerte, actualmente la mentira del político puede ser penalizada por sus votantes. Usted siga con sus alianzas antinatura solo por interés de su bolsillo. NADA MÁS.
Termino diciendo que el utilizar los caminos democráticos frente a un Ayuntamiento ineficaz que no defiende los intereses de los ciudadanos no CONTESTANDO a nuestros escritos con nuestras reivindicaciones supone falta de respeto llegando a rozar un gobierno típico de una Dictadura autoritaria. Señor Partida, segundo en la lista electoral del PP, le pido respeto hacia su oposición, le pido que no insulte, le pido que no se ría de sus adversarios. Su cultura lo define, si es que Usted tiene alguna.
Consejo que les doy: existe otro medio, utilizar la Comisión Europea. FUNCIONA.
Saludos
A mí, que la señora López Partida nos dé charlas moralistas sobre la conservación del Patrimonio Histórico de Valdemorillo no me sorprende ya. Lo que me indigna es el silencio de la oposición, que ninguno le pregunte si lo que dice es aplicable a las construcciones de la finca Fuentevieja, las que la Aparejadora y Arquitecta Municipal, e incluso el arquitecto suplente en 2017, han datado del siglo XIX. Vergonzoso.
ResponderEliminarSeñor Anónimo, comparto todo lo que escribe.
ResponderEliminarLo triste es tener al Alcalde y a SU Ayuntamiento como enemigos que les pagamos el sueldo.
Que contradicción.
La oí a Doña Pilar que quería hacer los Plenos en la calle. No tiene ovarios. Su ciniquez es absoluta.
Señor Alcalde veremos cuantos votos saca.