Estos políticos de Valdemorillo
¿Asumieron responsabilidad?
Tenemos unos derechos que se deben respetar, también unos deberes que cumplir. Tanto los derechos como los deberes son necesarios para convivir con los demás. Y por supuesto para asumir responsabilidad.
Parece ser que la responsabilidad política en este pueblo no existe. Les hemos acostumbrado a no exigir nada a los políticos si son de los nuestros. Un concejal debería estar para cubrir cualquier emergencia, sobre todo, cuando es anunciada con antelación. Sin embargo, todo se pasa echando la culpa al vecino con excusas, pero nadie tiene la culpa del desastre en la gestión de las urbanizaciones al no saber cubrir una emergencia. Pero la culpa quizá sea de los ciudadanos de Valdemorillo, que estamos demasiado anestesiados por el poder.
Desde el punto de vista de la convivencia en una
sociedad democrática, y a pesar de lo que practican algunos concejales la
ciudadanía implica la aceptación de que todos somos libres e iguales ante la
ley, tenemos derechos y responsabilidades, algunas de las cuales se nos imponen
y otras las asumimos voluntariamente. Somos responsables porque somos
libres, porque tenemos voluntad. La responsabilidad es una consecuencia
directa para tomar decisiones. En principio, la responsabilidad es siempre
individual, aunque hay diversos modos de considerar cómo se integra el sujeto
responsable. Cuando una responsabilidad es compartida, como ocurre en este caso
con este Gobierno municipal, el resultado de la acción se compone de la suma de
las acciones de cada uno y genera una tendencia, una cultura. Esa cultura
cuando afecta directamente a otras personas, como es el caso, convendría estar
sujeta a una crítica responsable que debería servir como referencia de
cambio.
Desde luego, resulta meridianamente claro que entre
los votantes de D: Santiago no se ha recibido bien el pacto forzado con la
antigua militante del PP hoy en otro partido por necesidades de interés
personal. Tampoco entre sus militantes; pero la realidad está ahí y ha servido
para que algunos de los votantes populares se sientan engañados. Lo
que nadie puede negar es que, a pesar de la opinión mayoritaria desde el punto
de vista de la conciencia, esta decisión queda librada al criterio de cada
persona. Algunos sostienen que las personas son responsables exclusivamente
consigo mismos, ante el pueblo, y hay también quienes creen que no puede
excluirse ninguna de estas instancias.
Ser una persona socialmente responsable, Sr. Alcalde,
implica ser capaz de aceptar y de reconocer con todas sus consecuencias el
compromiso con la sociedad de cada una de las personas que la formamos y ser
consciente de que gracias a la experiencia, a las capacidades y las habilidades
de los individuos podemos beneficiarnos a los otros miembros de nuestra
comunidad, ya que todos usamos una serie de recursos que son comunes.
La motivación de hacerlo es facilitar la vida de los
demás y que haya un mayor bienestar para todos, y, al mismo tiempo, fomentar
la creación, y la participación, de una sociedad que sea más solidaria, más
justa e igual para todos. Por otro lado, una persona socialmente responsable
ayuda a que todos se acepten y se conozcan, lo que es una herramienta para ser
más empáticos con las personas que nos rodean. La responsabilidad social individual se
adopta por estar convencidos de que las acciones de uno mismo pueden beneficiar
al resto de individuos de una sociedad.
Es por eso que lo primero es analizar qué consecuencias traerán los actos que se realicen, así como la forma de relacionarse con las personas que están a nuestro alrededor. Seremos capaces de conocer los resultados de estas fiestas de San Blas planteadas en un momento de pandemia y con una intención populista clara y muy cara. En un momento especialmente delicado cuando existe un sector importante de la población está reclamando mejoras fundamentales en el pueblo.
Alguno de los que se sientan en los plenos no saben que es eso de tener responsabilidad. Asumieron su papel político porque suponía otra forma de chupar del bote. Es una pena el daño que hacen a una parte del electorado perdido que ya no sabe a quién votar.
ResponderEliminarAlguien concibe que existe diferencia entre votar blanco o negro según el panorama actual. ¿Cómo se puede entender que en este gobierno hay cuatro que participaron en la moción de censura y están ahora camuflados dentro del gobierno? Sólo uno quedó como malo mientras el resto Silva para despistar.
La política municipal es una mierda mientras no tengamos un alcalde que sepa mandar y no este cabreado con todos los que no le hacen la pelota.
Yo también me pregunto¿Qué papelillo hace el tal Moreno? en esta pantomima en donde cada cual está mirando a cuánto le interesa y unos con lo otros no se tragan.
El tal Moreno lo que haces votar a favor, incondicionalmente, y a final de mes cobrar.
EliminarVergonzoso, pero así es.
Otra cuestión que planteas, también muy importante, es concejal que lleva meses sin aparecer en el pleno, ¿Es normal, racional y legal?
El caso del Sr. Moreno es cuando menos, poco coherente. Hasta el junio pasado casi todo le parecía mal y ahora toca amén a todo. En lo que si coincide es en no justificar nada de lo que vota (ahora, siempre a favor claro).
EliminarRespecto al concejal ausente, ya aclararon, en otro artículo, que por un accidente de tráfico, está con bajas y fisio y me han comentado que en lista de espera para operación. Entiendo que es lo que se aplica en cualquier trabajo.
Este señor no es un trabajador en Valdemorillo, es un político, algo muy distinto de cualquier otro trabajador del ayuntamiento.
EliminarSi no puede venir sí puede conectarse vía telemática o ¿también para esto también está inhabilitado?
Y por cierto ¿Cuanto cobra y bajo qué criterios cobra, sueldo o fietas?
EliminarMe gustaría hacer una reflexión necesaria a la que dedicare próximamente un artículo, después de concluir mi investigación que demuestra hasta qué punto la mala gestión política y los chanchullos hacen un daño enorme a la población.
EliminarLa moción de censura se tramo con el conocimiento pleno de todos los miembros de la entonces oposición y los que estaban en el gobierno de ciudadanos. Me faltan matices de mi investigación que todavía debo contrastar. En el pacto no resultaba posible contar con las presencias de Socialistas y Podemos, podría ser posible alternativas varias pero en el fondo subyacía una idea clara urdida una persona con verdaderos intereses de poder Pilar L. Partida, ella que estaba en el centro de este proceso tenia puesta la idea en sacar partido del fracaso. Plan final un fracaso con aproximación a el Alcalde. Tendría como solución un pacto de intereses que debería marginar a una posible víctima propiciatoria, una persona que estuviera en el ajo y pudiera salvar al resto del equipo de Ciudadanos. Este Plan suponía la continuidad del poder, mayoría absoluta y que la treta de la persona pensante tuviera éxito. Todo salió como estaba pensado: ni Santiago dejaba la Alcaldía, continuaba la Vicepresidenta y lo más importante: Pilar entraba en el gobierno. Solamente con ayuda de un títere se “conseguirá el mundo”. Todo salió pero el daño que nos hizo a todos no puede ser reparado fácilmente. Tengo la sensación de estar nadando en una charca sucia en donde cada uno de los dirigentes va a lo suyo y asi es imposible progresar.
Esto será un artículo cuando finalice mi investigación. Pero la experiencia del Concejal marginado no tiene calificativo fácil y habrá que escucharle antes de emitir un juicio. Los demás están retrartados
Sr. González, en general creo que va bien orientado, pero también creo que se equivoca en un punto. Dice que la moción se tramó con el conocimiento pleno de todos los miembros de la oposición pero esto no es así, estoy seguro de que el concejal de Vox, el Sr. Mirat, nunca participaría en una moción de censura junto con el PSOE, Podemos y el concejal expulsado de Vox. Es más, en el pleno donde se anunció la remodelación del gobierno, el Sr. Mirat criticó duramente el comportamiento de la Sra. López, del PSOE, de Ciudadanos y del PP, rechazando la oferta del Alcalde para que Vox entrara en el gobierno, como el propio Alcalde reconoció en el pleno. Aquí tienen la intervención del Sr. Mirat https://youtu.be/n_LTTO2ERss?t=17090 por si quiere recordarla.
EliminarEs posible que el Sr Mirat no dispusiera de suficiente información, pero mi comentario se dirigía fundamentalmente a los que después de la moción continúan en el gobierno. Algo no justificaría está moción a no ser que se limite únicamente en control del poder que exige una explicación.
EliminarHablas, Profesor, de ciudadanos anestesiados, y esa expresión genera esperanza, porque de la anestesia se sale. El problema es si los ciudadanos viven en un plano paralelo a la realidad política, y ni les interesa saber ni despertar. Lo mismo están dormidos por elección. La falta de reacción es, en mi opinión, preocupante
ResponderEliminarAnte tal esperpento, y con los mismos líderes encabezando las próximas listas electorales del año que viene, ¿habrá muchos incautos que se atrevan a volver otra vez a las urnas para elegir a idénticos impresentables sujetos y sujetas y repetir la misma comedia? Los habrá, sin duda, aunque sería absolutamente comprensible que la mayoría se quedara en casa, harta de que les tomen el pelo de forma tan descarada.
ResponderEliminarNo se merecen sus sueldos, sus privilegios, aunque estén en funciones. En mi larga trayectoria de vida no he conocido políticos que hayan antepuesto, con tal desfachatez e inmoralidad, sus intereses a los de Valdemorillo que, se supone, representan, incluyendo a los abominables protagonistas de la corrupción. Es natural, pues, el clima de indignación por la desvergüenza de nuestros políticos, gobernantes o aspirantes. ¿Es esto la muestra de la 'nueva' política, el signo de la regeneración esperada, la aportación de los nuevos partidos a la democracia en su nivel más bajo?
https://chng.it/LGFhTnyP Sigo esperando que apoyéis mi petición, este tipo de cosas ayudan a cambiar al pueblo. No basta solo con escribir, hay que actuar. Os agradezco dejeis el miedo y apoyeis a los mayores pensionistas.
ResponderEliminarPermitidme un cuento real:
ResponderEliminarCuando vine a vivir a Mojadillas, en las primeras asambleas, a principios de los noventa, se discutía y se quejaban algunos de las cuotas que teníamos que pagar. No se hablaba de conservación y mantenimiento, aunque, prácticamente era eso lo que se hacía. Recuerdo que yo pagaba, en mi piso de Madrid, más del doble, seguramente por eso, no me parecía mal el pago, por eso y porque no tenía asumido, mejor, no tenía ni idea de lo que realmente éramos como urbanización. Lo de Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación era solo un nombre y las letras EUCC solo unas siglas. Lo aprendí siendo Presidente, ocho años. Todos hemos tenido oportunidad de comprobar, como algunos concejales tampoco lo sabían cuándo se han incorporado, como tales, al Ayuntamiento.
Hoy, pago unos 30 € al mes de cuota de conservación y mantenimiento. Hoy, NO DISCUTO POR EL HUEVO, HOY DISCUTO POR EL FUERO. Prefiero pagar ese dinero al Ayuntamiento y no tener que soportar como, en Mojadillas, se me acaba de invitar a una reunión TELEMÁTICA, de la Junta Gestora para pasado mañana jueves. No atendí las otras dos y tampoco atenderé esta. Considero esto un abuso. Espero que esta vez no lo permita el Ayuntamiento, nuestro TUTOR.
Lo dicho: NO DISCUTIMOS POR EL HUEVO, LO HACEMOS POR EL FUERO. Todos debemos ser tratados de igual forma, sin discriminación, ni agravios comparativos, ni entre vecinos, ni entre urbanizaciones.
Pasadlo bien. Andrés
77,4 % de los Madrileños cita a los políticos como uno de los grandes males de. A mucha distancia se sitúan la crisis económica (43,8 %), la propia pandemia (41 %) o el paro (31,7 %). Y, visto lo visto durante este año, a nadie debe extrañarle ese dato terrible.
Eliminar