¿Por qué no se castiga la mentira en las urnas?
La indecencia corrompe al
político, pervirtiendo al pueblo.
Que los ciudadanos seamos
engañados una vez, es fácil. ¿Pero dos? ¿Y tres? ¿Y cuatro? La política no
puede coexistir con la mentira, con la falsedad. Me sorprende que, estando al
corriente de la indecencia, sigamos votándolos. Cuando la indecencia corrompe
al político y pervierte al pueblo.
“Concejal/la, no debe cobrar
por Dedicación Exclusiva, si tiene otra ocupación complementaria, aun siendo
mínima.
CON MIS MEJORES DESEOS DE FELICIDAD PARA ESTAS NAVIDADES |
Afirmar, que tenemos los políticos que nos merecemos, puede ser descorazonador. Tenemos suficientes problemas como para encima asumir que el descaro de nuestros concejales es culpa nuestra. La acumulación de chanchullos parece habernos colocado cerca del umbral de lo soportable. Nos desayunamos con nuevos detalles en torno a maniobras que nos acompañan desde hace tiempo, y puede darse por seguro que sólo cabe esperar la siguiente
En los últimos comicios locales,
el panorama no cambió. Alguna candidata “tocada por prevaricación”, volvió a
salir elegida, confirmando nuestra “tolerancia con los chanchullos”. Lo que
nadie debe negar es que, si la función de un Concejal está en gestionar los
haberes de todos, no debería anteponer su interés. Y si lo hace, está
traicionando la confianza que hemos puesto, para hacer cosas al servicio del
bien común, a cambio de un buen sueldo. Pero, no todos los chanchullos son
percibidos como negativos, algún ciudadano, se beneficia de tener
un político corrupto en el cargo ya que así podría mejorar su negocio. Ahí está
la esencia de nuestro mal.
Para Aristóteles la política
tenía un fin ético: hacer al hombre más feliz y mejor. Más feliz, sí, pero no
sólo en un sentido material por lo que una buena política repercute en el
ciudadano. Pero la corrupción se ha convertido en algo habitual, y lo que es
peor, mientras se considera algo reprobable e infecto, algunos políticos con
sospechas muy marcadas, mantienen su popularidad.
Esta es una pregunta que
deberíamos hacernos todos antes de depositar nuestra papeleta en la urna: ¿Por
qué mostramos una preocupante tolerancia con los candidatos sospechosos o
imputados de corrupción? ¿Por qué el previsible castigo electoral tiene un alcance
más que limitado? Son varias las posibles causas de esta permisividad, no son
excluyentes ni alternativas, sino que se complementan para perfilar los porqués
de esa incongruencia. Voy a poner un ejemplo claro que esta en el panorama
político de Valdemorillo ahora:
Pregunta: El concejal o
concejala que tiene una DEDICACIÓN EXCLUSIVA, y se ocupa otras actividades
pecuniarias fuera del consistorio: ¿Está cometiendo corrupción?
Respuesta: “Si”, y lo hace
porque el sistema es impermeable: yo lo hago, tú también, yo te tapo, tú me
tapas… Y lo lamentable es que los contribuyentes callamos aun conociéndolo y…
además ¡les seguimos votando! Este argumento, debería suponer la
dimisión del Alcalde, que lo permite de manera interesada.
Un buen Concejal, un Concejal
responsable, no es aquel que pretende servirse del pueblo: cobrando, prebendas
y comisiones de aquí y de allá y permite opulentos regalos, ¡Un Concejal
responsable es aquel, con un justo sueldo, que sirve al pueblo, “! una preposición y cambia tanto!… A fuerza de
engañar a los ciudadanos, el Alcalde o Concejal, acaba convirtiéndose en
mentira y derrumba su propia mente; y cuando un derrumbado tiene poder, no sólo
se corrompe él, sino que lo destruye todo.
VALDEMORILLO DESPIERTA SE LEE DONDE SE CONOCE EL ESPAÑOL |
Todos somos corresponsables de
la eficacia y la sostenibilidad del sistema de libertades democráticas, a todos y
todas, se nos pide un pequeño trabajo, además de ser honestos con nosotros
mismos, denunciar la injusticia. La corrupción tiene que ver con la libertad
humana: si nos da la gana de generar un sistema mejor y más justo, lo haremos.
Si no queremos, es porque en el fondo mi parcela queda protegida: “el sistema de
la corrupción y la desigualdad tiene para años y años”. Eso se llama, mirar
para otro lado sin asumir responsabilidad.
"Son todos iguales",
es la muletilla que se utiliza para afear a la clase política en su conjunto,
para achacar sin matices comportamientos particulares ilegales a los
representantes de todos los partidos políticos. Esta suerte de cinismo político
conlleva una generalización de la sospecha sobre todos los cargos públicos,
aplicar una presunción de culpabilidad sin hacer distingos. Cuando un medio
informativo, como este, describe un caso concreto, para algunos, la noticia, se
percibe como el resultado de una campaña orquestada con intereses encubiertos.
Un mal endémico que debe neutralizarse desde la razón.
Siempre se ha dicho que la administración es lenta. Siempre se ha dicho que la burocracia hace que los procesos administrativos sean lentos en aras a conseguir una garantía jurídica que de otra forma vería afectada.
ResponderEliminarPues bien, alguien de buena fé puede explicarme cómo es posible que el acuerdo que el pleno de Valdemorillo aprobó ayer a las 10:00 horas apareciera esta mañana,a las 8:00, publicado en el BOCM?
Todo parece muy sospechoso, ¿No?
Me gustaría saber ¿dónde puedo consultar la dedicación de cada político en el gobierno? y ¿cuánto cobra?
ResponderEliminarCarmen, hay unos datos, que no son todos, publicados en el portal de transparencia. Lo encuentras en presupuesto 2022-anexo personal corporación.
ResponderEliminarPero te repito no es lo que deben publicar en el BOCM.
Luis,¿se sabe que miembros del gobierno tienen dedicación exclusiva?. Me imagino que Pilar no estará ya que continúa con su bufete.
ResponderEliminarCarmen, siento no poderte contestar de forma clara y segura, pero mucho me temo que tiene dedicación exclusiva.
ResponderEliminarLo miro y te contesto. En estos momentos estoy analizando el presupuesto y estoy con los gastos. Pero no me cuesta ver cómo está la corporación.
Carmen Ruiz, te confirmo que la 3ª teniente de alcalde figura en el anexo de personal como dedicación exclusiva con un sueldo anual para el 2022 de 37.740,04 €. Decirte además que según decreto de organización esa 3ª tenencia de alcaldía esta ocupada por Pilar López Partida.
ResponderEliminarAsí es y eso genero "ajustes" hacia arriba de otros.
Eliminar¿ Que será de la vida del Concejal Carlos Isidro?
ResponderEliminarFeliz Navidad a todos.
ResponderEliminarMucho me temo que le están pagando para que no aparezca. ¿Que soy muy mal pensado? Es posible, pero a los hechos me remito: Ha estado presente, vía telemática, hasta que esta vía se ha cortado. Antes no tenía aspecto de estar enfermo, ahora dicen que está de baja. No lo discuto. Pero lo que sí está provocando, por su ausencia en los plenos, es un desequilibrio en las votaciones. Si esto fuera así se podría hablar de un fraude electoral.
ResponderEliminarDe este consistorio quien tenga alguna esperanza, que espere sentado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe conocido un pueblo de Galicia con una población similar a la nuestra, en donde la MAYORÍA DE LOS CONCEJALES CONTINÚAN DESEMPEÑANDO SUS TAREAS PROFESIONALES de: médico, electricista, abogado, carpintero… dedicándose parcialmente a sus compromisos municipales y cobrando por el tiempo consagrado e esta faena del 40% al 80%. En el ayuntamiento gallego, hay un gestor o gerente que controla, como director, la tarea del personal municipal. Resultado: el pueblo es una maravilla en limpieza y actividades culturales y un ejemplo en urbanismo y el alcalde resulta intocable con mayoría absoluta.
ResponderEliminarEl artículo 75 de la Ley de Bases de Régimen Local regula el sistema de remuneración de los miembros de las Corporaciones Locales, distinguiendo entre: retribuciones por el ejercicio de sus cargos con DEDICACIÓN EXCLUSIVA O PARCIAL, por la concurrencia efectiva a las sesiones de los órganos colegiados, e indemnizaciones como compensación económica de gastos justificados ocasionados por el ejercicio del cargo.
Las retribuciones en régimen de dedicación exclusiva son las reguladas en el art. 75.1 (artículo 109 de la Ley 7/99): Los miembros de las Corporaciones Locales percibirán retribuciones por el ejercicio de sus cargos cuando los desempeñen con dedicación exclusiva, en cuyo caso serán dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, asumiendo las Corporaciones el pago de las cuotas empresariales que corresponda salvo lo dispuesto en el artículo anterior. En el supuesto de tales retribuciones su percepción será incompatible con la de otras retribuciones con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y de los entes, organismos o empresas de ellas dependientes, así como para el desarrollo de otras actividades, en los términos de la Ley 53/1984, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
En Valdemorillo, cuando el sueldo de concejal de gobierno supone, para algunos, un modo de vida y dejar esta ocupación supone la nada. Será difícil que se plantee esta idea, que sería bien acogida por el contribuyente. Pero lamentablemente la inmensa mayoría de los concejales de la oposición, están esperando la ocasión de acceder algún día a ese salario. Es por esta razón, es por lo que sería preciso todo un cambio integral de políticos que estén en actitud para un cambio social y no por el “Poder”.
En este sentido, el artículo 5 de la Ley 53/1984 de 26 Diciembre (Ley 14/2000) establece que “Por excepción, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño de los cargos electivos siguientes: Miembros de las Corporaciones locales, salvo que desempeñen en las mismas cargos retribuidos en régimen de dedicación exclusiva”: sin olvidar que este artículo se está refiriendo a compatibilidad cuando se esté desempeñando, por sí o mediante sustitución, un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público.
Voy a estudiar este tema a fondo, y pienso seguir tratándolo con datos otras experiencias. Considero que lo que están haciendo algunos concejales y concejalas del gobierno es un insulto a la razón.
Hace unos meses hable con una funcionaria, que no voy a decir su nombre , y me comento algo del trabajo de una concejala que supuestamente tiene dedicación plena. Me comento que falta cuando quiere y puede dedicar su tiempo en el despacho para manejar el móvil todo lo que quiera ya que su dedicación es mínima.
EliminarIntente tratar nuevamente este tema y cuando se percató que me estaba cabreando paro para decirme: “no dirás nada me juego mucho”
Ese es un testimonio perverso que hace un daño enorme a los políticos que trabajan.
es vox populi que el concejal de segurida,miguel partida, entró como policía enchufado,su unico mérito fue ser sobrino de un alcalde de la zona ¿qué podemos esperar de un policía así?¿qué tipo de persona "representa" a los intereses del pueblo?¿qué moralidad tiene este señor?¿eso no es corrupción?
ResponderEliminarvergüenza de gobierno
Primero felicitar la Navidad a todos.
ResponderEliminarSolo dos palabras que definen al Equipo de Gobierno: IRRESPONSABLE (Que adopta decisiones importantes sin la debida meditación) Y SURREALISTA (coloquialmente para expresar algo que es absurdo o carece de sentido).
Saludos
Feliz Navidad. En cualquier lugar de un mundo civilizado habría sido imposible la presencia de Pilar en el gobierno ya que representa un pasado reciente que suscita preguntas queE nadie fue capaz de resolver. Pero esencialmente supone un descarte del PP para Valdemorillo que ahora entra en gobierno precisamente de la mano del partido que lo rechazó ¿No es eso una paradoja?
ResponderEliminarEl actual alcalde, comenzó bien, pero a medida que avanza su gobierno demuestra que no está preparado para esa responsabilidad, está muy verde para mandar y sobre todo se empeueñece con la presencia de Pilar López