En Valdemorillo, cuando un político sale de un partido monta otro.
¿Son necesarios los partidos políticos?
Afortunadamente, son pocas las personas que cuestionan
la democracia participativa clásica, ateniéndose a la lógica del mal menor.
¿Pero realmente existe diferencia ideológica clara en las que se sientan en la
mesa de los Plenos Municipales cada mes?
Sinceramente, yo tengo mis dudas al
respecto, ya que considero que algunos y algunas, están en política porque
les gusta el poder y circunstancialmente cayeron en un ámbito ideológico
concreto y sin tenerlo asimilado, se sienten que su comportamiento está marcado
por una determinada ideología.
Hemos
dejado de ver a los partidos como garantes de los principios que dicen
defender. Que un político este militando en una convocatoria electoral en un
partido, y en la siguiente en otro grupo distinto. En Valdemorillo, cuando un político sale de un partido monta otro y sus seguidores
interesados lo apoyan demostrando claramente que el nivel ideológico es inexistente, único importante es el provecho de
un sector que se pretende defender. Por lo tanto, existe una crisis clara, y que
los intereses personales han ido
borrando los ideológicos.
La
realidad es que, si consideramos que las
ideologías son valores morales, objetivos, principios y creencias adquiridos con
ideales laborales y económico, doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social, institución,
Las ideologías políticas ofrecen algún programa político y cultural para un
cierto orden social, por tal razón, lo cierto es, que muchos electores entienden
que se han desvirtuado los
objetivos por los que antaño depositaban su confianza en
cualquier formación. Lo cierto es que la famosa frase de Groucho Marx "Éstos
son mis principios, y si
no le gustan, tengo otros".
Todas las
formaciones saben que la alusión a las convicciones es un punto de anclaje con
los votantes, que se sienten seguros sabiendo que las decisiones de sus
mandatarios son previsibles y, por ende, generan una confianza bilateral entre aquellos que
gestionan y los que les votan, para que sigan haciéndolo,
pero el significado que lo engloba ha ido perdiendo fuerza en el debate
público. Ya que algunos partidos siguen defendiendo sobre el papel una serie de
postulados, pero en la práctica hemos dejado de verles como garantes de los
mismos. Muchos votantes entendemos que se han desvirtuado los objetivos por los que
antaño depositaban su confianza en los partidos de derecha centro o izquierda.
¿Son los
partidos políticos los responsables de incentivar la discusión racional y
engendrar en el ciudadano un interés por la participación y legitimación
democrática? En estos momentos creo firmemente si, que no y que se está
fomentando el desprestigio de los políticos contrarios sin confrontación
ideológica.
Soy un
demócrata convencido y he llegado a plantearme: ¿Son necesarios los partidos
políticos? Y si hiciéramos esta
pregunta, probablemente una parte importante de los interrogados
respondería que “no”, dada la visión lisonjera que en los últimos tiempos ha
surgido en su entorno. Y los que diesen una respuesta positiva lo harían con
poca convicción, aceptando que los partidos son un mal necesario, que debemos
tolerar si consideramos que la DEMOCRACIA es la mejor
forma de gobierno conocida.
Es decir, no
creo que entre la mayoría de los preguntados hubiera pasión hacia los partidos
políticos. Entonces parece que algo peligroso está pasando si tenemos en cuenta
que sólo un 4% de los electores está afiliado a un partido,
cuando son el cauce para la participación política de los ciudadanos en la
democracia representativa.
Últimamente se ha generalizado la idea de
que los partidos son los responsables del deterioro institucional en el que
vivimos, con lo que surgen partidarios de la democracia directa, en la que el
ciudadano tome las decisiones sin intermediarios. Los partidos consideran que el único fin es su propio crecimiento. Sin
embargo, el partido solo debería ser un instrumento para la realización de una
cierta concepción del BIEN social. Mientras que ese BIEN es algo sutil y su
acierto requiere de reflexión y debate. Además, los partidos pronto se persuaden
de que solo poseyendo el suficiente poder pueden servir eficazmente….
Cuando he llegado a esta conclusión rápidamente me ha venido a la mente ¿Cuál
es el objetivo de OVAL…? y ¿cuál fue el de Pivalde?, …para que seguir? .......
Todos aquellos ciudadanos que nacimos en
tiempo de posguerra y que vivimos con intensidad una dictadura, que contestamos
con fuerza en la etapa universitaria para conseguir libertades democráticas…
Nos encontramos ahora con un cierto desencanto al comprobar que una parte
importante de la sociedad hizo del juego democrático “un sostén para su vida”.
Aquí, debo destacar la expectativa, que para
mucha gente de centro supuso el partido Ciudadanos, que no supo ver su
oportunidad como partido liberal y constitucionalista cuando el escenario se
trastocó, con el desconcierto socialista y la corrupción del PP. En esa
coyuntura podía haber optado por aspirar a convertirse en pieza influyente de
cualquier mayoría de Gobierno. Pero ahora con la emergencia de Vox, deja
de ser el beneficiado de la polarización causada por el nacionalismo. Vox, que
se alimenta todavía más de una polarización creciente y sus propuestas son
atractivas para los sectores más crispados del nacionalismo español.
Ahora en Valdemorillo Ciudadanos, está
formando parte de un pacto de derechas con el PP, y sus integrantes electos
constituyen la “indefinición expresa” de cualquier tipo de
planteamiento ideológico, ya que no existe nada que pueda diferenciarlos con
sus beneficiarios de gobierno. Son sociológicamente idénticos a cualquiera de
los partidos Independientes que actualmente están en la oposición con Vox y los
socialistas.
Yo invitaría a reflexionar sobre el tema y expresar su posicionamiento
sobre la posición partidaria con la vida política en este pueblo, en donde las
ideologías importan poco y lo que más influye son otros poderes.
Indudablemente los partidos deben cambiar radicalmente para quitarse de el medio a oportunistas y sin vergüenzas, es necesario que vuelvan a identificarse ideológicamente. Moda de oportunistas que pueden estar en cualquier partido y que lo único que pretenden es mamar de la teta municipal, desde cualquier lugar político.
ResponderEliminarLos partidos políticos son solo herramientas de participación política. la utilidad de la herramienta depende en buena medida de la participación ciudadana en los partidos políticos como medio de articular la participación de un individuo en la vida pública, lo que los antiguos consideraban su contribución a la polis. es mucho más fácil criticar, y es legítimo. dicho esto es, pese a lo que muchos opinan, la política una labor esforzada, sobre todo cuando los intereses que se persiguen no son espúreos y obedecen a una construcción social por el bien común. la corrupción política destruye este principio de servicio público: "por el bien común". pero es evidente que los ciudadanos en un régimen democrático tienen abierta no solo su participación si no incluso su implicación en la vida pública más allá de la emisión de un voto cada cuatro años. yo animo a los ciudadanos a que participen activamente en la política, porque la política define el modelo de progresión social que influirá signicativamente en su existencia. en el caso de Valdemorillo un ejemplo muy venido a cuenta de estoque quiero reflejar: no es lo mismo que a un vecino de urbanizaciones se le obligue a sufragarse la reinfraestructuración de la red de aguas y depuración sin implicar los recursos públicos existente (IBI) y a la administración pública, que implicar a la administración pública y sus recursos. en el primer caso prima la idea de individualismo, el que tenga para pagar saldrá adelante y el que no no tendrá más remedio que adecuarse a sus posibilidades económicas, en el segundo el estado se hace cargo de gestar una homogeneidad en la calidad y el acceso a los servicios mediante la utilización de los pagos impositivos que por lo demás ya son homogéneos en función de la proporcionalidad establecida: el que más tiene más paga. yo animo a los ciudadanos a implicarse en la política porque esta define como van a vivir, su sustento, su seguridad, su comodidad, su calidad... y porque tal vez a los políticos, a los profesionales y a los de paso, s se les exige demasiado y tal vez necesiten ayuda.
ResponderEliminarTus planteamientos Iván son coincidentes con los míos desde postulados idiologicos, pero es la persona a nivel individual que con su testimonio de vida con sus mensajes estropea la visión social de la realidad política. Lo que no comparto es la afiliación como norma de conducta y merma de libertades. No hace falta ser de un partido para defender una forma de sociedad. Para conseguir adeptos solo se necesita la acción social testimonial, hay miles de acciones que demuestran un auténtico contenido ideológico, como trabajar por los más oprimidos, comunicar riqueza y escribir, intentando ser fiel con lo que escribes. Para construir una ideología hay que trabajar muchisssimo más de lo que se hace.
EliminarTotalmente de acuerdo, los cristianos no tienen grupo político, y solamente los que cumplen con el Evangelio son de verdad. El ir a misa y renegar de los emigrantes es incompatible. Lo mismo que criticar del prójimo, o ser rico a costa del trabajo de los demás
EliminarNos hemos acostumbrado a engañarnos a nosotras mismas con formas y modos y con un determinado tipo de sociedad decadente.
No me refiero a que los ciudadanos se afilien a partidos políticos. Hay muchas formas de activarse políticamente. Lo que es contraproducente es limitarse a criticar todo aquello que nos disgusta desde un interés individualista y competitivo y no aportar en soluciones sociales. Pero el tiempo actual es precisamente individualista y competitivo. Ahora bien, solucionar el problema de las urbanizaciones requiere una acción concertada y acordada desde la administración pública y los actores politicos y desde la ciudadanía de urbanizaciones. Pero el pulso actual es individualista y competitivo. Ya me dirás.
EliminarSobre ka merma de libertades hay mucho que lidiar. Se puede llegar a la merma de libertades por un camino absolutamente liberal. No olvidemos que el sistema económico obliga y permite.
EliminarSe puede trabajar igualmente sin tener afiliación y sin estar sujeto a controlar la libre expresión. Me sorprende como los afiliados, salvo alguna excepción, no son capaces de expresar en el blog lo que me comunican personalmente por wasap, sobre qué tema debo escribir y luego responden como anónimos o nombre supuesto.
EliminarEsta experiencia me está sirviendo para darme perfecta cuenta que el afiliado no es libre para manifestarse públicamente.
Bueno, eso dependerá de la condición humana del afiliado. A mi es que me coartan la opinión y digo adiós. Te sorprenderías la cantidad de veces que me han dicho en foros que no tengo ni puta idea o que me me calle la boca. Estas son las dos tipologías más usadas por losctrogloditas. También me han felicitado, claro. Lo importante es que ja gente tenga bien abiertas las orejas ya recibir criticas constructivas no sea considerado más que como una contribución.
EliminarTe voy a tener que dar la razón, es más, yo pienso que Ciudadanos Valdemorillo debería retirarse de esa coalición y dedicarse estos 2 años a reconstruir el centro democrático en Valdemorillo.
ResponderEliminarPor otro lado me gustaría comentar que no critico a aquellos que se han movido de partidos, nada es eterno ,ni el amor. Así que si un partido te sale rana, como me salió a mi el PSOE, pues, adiós muy buenas, a menos que hagas lo que hizo Pedro Sánchez, que su ambición de poder lo ha llevado a Moncloa, cueste lo que cueste. O cuando Albert Rivera dio el volantazo a la derecha destruyendo con los pies lo que había construido con las manos. Lo mejor es tratar de participar lo mas activamente posible y recordar que sino los demás siempre tomarán las decisiones por ti. Hoy en dia los que triunfan en los partidos es porque se ponen las pilas y usan a las bases y a la maquinaria partidista en su beneficio, en eso todos son iguales, desde VOX hasta PODEMOS. Son líderes autoinventados, líderes de plató de televisión, no son lideres reales, como por ejemplo Lech Walesca.
Mientras las urbanizaciones no sean consientes del peso que tiene en las votaciones probablemente no cambiará nada. En el gobierno de Valdemorillo seguirán mandando los predestinados por las familias poderosas.
ResponderEliminarValdemorillo precisa que todos los que estuvieron mandando se marchen del poder y dejen que se regenere el mundo político, sin que en cada movimiento en la gestión perduren los intereses expureos.
No creo que nadie del gobierno opine ya que carece de opinión convincente. Tampoco creo que lo haga ningún político de la oposición, incluso es posible que no capten el mensaje.
Voy a empezar con otra frase de Groucho Marx “el secreto del éxito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho”. Esto va por Ilmo. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Valdemorillo, Don Santiago Villena.
ResponderEliminarMe gustaría conocer si existen diferencias de los Partidos de Coalición (PP, OVAL, Ciudadanos y Trásfuga) de Valdemorillo. En mi opinión, no. Como dijo el Rey Fernando VII en un acto pasando revista al nuevo cuerpo miliciano, después de la disolución del anterior, y descubrió en él muchas caras que le eran familiares de la milicia liberal. Entonces, el Monarca comentó de manera irónica: “A lo que veo son los mismos perros con distintos collares”.
El daño moral que ha hecho el Ilmo. Santiago con la incorporación de Oval con Doña López y Don Bravo dice mucho de su honestidad como político. El fraude electoral a sus votantes es imperdonable. Más incorporando a un tránsfuga, que nadie le conoce, y parece ser que tiene problemas judiciales.
Ciudadanos “traga” con los engaños de Ilmo. Santiago, ellos verán.
Saludos
Señor Serrano, añadiría otra frase " más de lo mismo después de 20 años de Doña Pilar López Partida".
EliminarValdemorillo necesita cambio ya.
Señores de la oposición hagan moción de censura, sabiendo que se va a perder. Es necesario.
Saludos
Me hubiera gustado ser yo quien escribiese tus palabras, las comparto totalmente, son una realidad en nuestro pueblo, una triste e inmerecida realidad, y ahora para más inri del alcalde, incorpora a un lacayo, el llamado " hombre sin sombra" para que levante la mano cuando se le ordene, ah, y dicen ambos, que no cobrará ni un céntimo, alguien de lo puede creer?
ResponderEliminarEfectivamente, la presencia de Oval, es un insulto al votante del PP, cuando se votó se sabía a quien se votaba, menos los cautivos que defendían las compras del PGOU. Santiago eres un pardillo y con esto te cerraste tu camino al PP de Madrid.
ResponderEliminarTal y como está montado el Sistema Democrático los partidos políticos son, yo diría, estrictamente necesarios para la participación de los ciudadanos en las tomas de decisiones que le afectan.
ResponderEliminarAlguien ha dicho que son "el instrumento, un instrumento de participación". Totalmente de acuerdo.
El problema es que los partidos políticos no cumplen con esa misión y a pesar de todo se les protege y se les financia como si cumplieran con su misión y así se convierten en protección de sus representantes cuando deberían ser quién controlasen sus actividades y acciones.
Como garantía de los ciudadanos los partidos políticos no deberían recibir ni un céntimo del herario público. Se deberían financiar, de forma exclusiva, a través de sus afiliados y/o simpatizantes. Esto acabaría con todo el tinglado que sobre este instrumento se ha montado.
Me es difícil no estar de acuerdo contigo, en esto y en otras muchas cosas. Lamento que, por algunos, esto sea considerado... digamos, nefasto y no entendible para ellos, es más, creo que ni siquiera intentan entender el porqué de las discrepancias que tenemos con ellos, sobre todo en algunas cosas muy concretas.
EliminarEl sábado, nueve, tuvimos una Asamblea General Extraordinaria los vecinos de Mojadillas. Allí estuvo nuestro Alcalde, en veintinueve años, no recuerdo que haya participado alcalde alguno en una asamblea. Fue un detalle que estuviera, que participara y que aguantara el tirón, desde el momento en que se incorporó, hasta el final. Yo, y me atrevo a decirlo en nombre de todos, lo agradecimos y lo agradeceremos.
Es claro y evidente que, el Señor Alcalde y yo, no coincidimos en algunas cosas. Eso y todas las dudas que tengo sobre la política y los políticos, si hablamos en general, hoy por hoy, no me va hacer dudar, ni un ápice de sus buenas intenciones, no solo de él, hay algunos más; otra cosa es que, las ideas políticas, de algunos, sean tan opuestas a las mías, que me sea muy difícil creer en sus buenas intenciones. Tampoco, y a pesar de mis dudas en tantas cosas, voy a renunciar a ser yo mismo. Es por puro egoísmo, ese día, estaría muerto mentalmente y maldita la gracia que me hace pensarlo. Hasta ese día y, en la medida de mis posibilidades, seguiré “piando” cada vez que sienta que se pisa un callo, mío o de a alguien.
Pasadlo bien. Andrés