Carta abierta a los que practican el agravio
COMO ANÓNIMOS
Y a los políticos que no se atreven a opinar, pero, sin embargo, intentan “utilizarme”, y después salen a la “palestra" como anónimo o heterónimo .
Este medio de comunicación
se ha transformado en un clásico. Su estadística de su penetración, más de millar
lectores semanales.
Sin embargo, hora me estoy planteando, debido al número de lectores, la posibilidad de editar un Periódico Digital de Opinión General, inscrito al entorno sociopolítico.
El anonimato cubre el derecho a no identificarse, o crear su
identidad incluso mediante un pseudónimo, conectado o no con su identidad real.
También usar apodos de diversos tipos que permitan manejar su identidad como
quiera. Pero resulta imprescindible por operatividad de
opinión, que la crítica anónima se realice siempre desde el respeto.
Tenemos ejemplos de personas que practican, desde una visión de crítica su punto de vista, tales como: Juan Porras, Carmen, Pilar Rodríguez, Miguel, Jesús Expósito, Español, Pilar Rubio… y otros, que llevan años opinando con hacia las personas. Cualquiera puede escoger libremente identificarse o ser conocido con un alias. Otros como Andrés Matas, Luis Herranz, Fernando, , Paloma Gómez, y otros, que utilizan su nombre y apellido para identificarse. Todos realizan una labor participativa, sin su aportación este lugar no tendría sentido alguno, ya que la opinión siempre es necesaria además de imprescindible en una democracia.
No debería entender que el uso de un pseudónimo o anónimo es una manera de “encubrirse” para llevar a cabo comportamientos de connotaciones negativas, sería una manera injusta de juzgar a muchos por el comportamiento de unos pocos. El uso del anonimato para insultar o “trolear”, debería ser siempre censurable.
Durante años este blog se ha mantenido abierto a todo tipo de opiniones y
lamentablemente muchas veces en contra de las personas que firman con su
nombre. El anonimato es y debe ser un derecho en la red, al existir
razones por las que una persona puede querer escoger ser anónimo. Esas razones
pueden deberse a cuestiones generales o a situaciones completamente
coyunturales, pero forman parte de las opciones que todos debemos tener a la
hora de participar en la red.
Afortunadamente, la mecánica operativa de las redes sociales impide, de
manera natural, que la opinión descalificadora de un anónimo sea tenida en
cuenta de la misma manera que los pseudónimos. Sin embargo, los
políticos de manera mayoritaria opinan amparándose en el anónimo y mostrando
unas opiniones identificables. Las redes sociales impiden en gran
medida la participación de un anónimo: nadie escucha lo que un anónimo tiene
que decir, sencillamente porque nadie acepta a un desconocido en su red, esta
es una realidad que se amplifica cuando el anónimo se dedica a descalificar, a
unos y otros, sin aportar argumento.
Debo recalcar nuevamente que muchos comentarios anónimos son, por lo general interesantes aportaciones, en muchas ocasiones son personas que proporcionan información y opiniones del tema objeto de debate y que si no es así no participarían por miedo a ser identificadas como la mayoría de los políticos locales y cuyos comentarios suponen posiciones que no podrían exponer libremente debido a esa identificación personal.
La política que se marque con respecto a la identidad en una red social
puede sellar en gran medida su uso, y afectar a cuestiones como su percepción
de seguridad o su amigabilidad para muchos. Pero es preciso proteger aquello
que realmente debe ser protegido: el derecho a la gestión razonable de esa
identidad personal. En Facebook, por ejemplo, cualquiera puede abrir un perfil
personal con un pseudónimo, pero este desaparece sin explicación alguna en
cuanto es denunciado por unos pocos usuarios, además de existir una clara
limitación a que alguien decida libremente como llamarse (el sistema presenta
automáticamente nombre y apellido, eliminando la posibilidad de presentarse con
un pseudónimo determinado).
Se debe participar ya que siempre hay algo que opinar, además la crítica siempre se debería tomar en su aspecto más positivo y debería ser elemento de referencia.
ResponderEliminarLos que se dedican a la política tienen miedo a identificarse por muchas razones, la más importante es que temen la contrareplica ya que sus dudas son mayestáticas.
Señor González, leo sus artículos y le defino como persona valiente. Sus comentarios tienen argumentos sólidos.
ResponderEliminarSuelo escribir en su Blog de forma anónima por motivo de vivir en el Casco Urbano y tener precaución por posibles represalias de las Personas que Gobiernan y personas de alto cargo institucional de éste Pueblo.
Llevamos aguantando Políticas interesadas de un Partido PP de composición familiar y mínima formación durante más de veinticinco años. Parecía que los desgobiernos y la anarquía institucional iban a cambiar con la incorporación de Don Santiago, todo lo contrario sigue igual que la antecesora Doña Pilar. Más de lo mismo.
Señor González, ni soy Político, ni Policía, solo un ciudadano que aporta los pagos de impuestos y soporta a un Ayuntamiento ineficaz y de gran consumo presupuestario.
Creo que muchos de sus Lectores comparten mi comentario.
Voy a terminar criticando, con ejemplo, la anarquía institucional en la Policía Local, haciendo una pregunta al Señor Alcalde, y si tiene gallardía, que lo dudo, que conteste: Que diga el motivo de la falta de desarrollo de la Jerarquía de mando de la Policía. Quizás no interese, como oí a una funcionaria decir a un Mando de Policía por una imposición de una multa a un familiar, diciéndole “a la Gente de Valdemorillo ni tocarla”. El Señor Partida de profesión Policía raso no le interesa tener persona que le supere. Mejor tener vasallos. Que se dé alguna vuelta por el Pueblo por la noche para que compruebe donde se alojan o están ciertos Policías.
Señor González, ánimo y suerte en su posible andadura editorial. Cuente con mi apoyo.
Saludos
Siga participando y denunciando como anónimo, pero con la esperanza de opinar con cara descubierta pronto. La crítica siempre se debe manifestar con respeto y sin insultos. Si usted actúa así, jamás será censurado.
EliminarEn una ocasión un amigo, con quién comentaba cuestiones propias de Valdemorillo y de este ayuntamiento, en un momento de la conversación me fijo: "no te confundas Luis, en Valdemorillo aún no ha terminado la guerra civil". En aquel momento me pareció una afirmación muy dura, aún me lo parece pero quizás no estaba tan descamisado mi amigo. El anterior contertulio viene a confirmar esa tesis.
ResponderEliminarCambiar "descamisado" por "DESENCAMINADO".
ResponderEliminarPerdón.
La responsabilidad de estos gobiernos hay que buscarlo en los electores. Las urbanizaciones deben votar nuevas opciones y no quedarse en casa a la hora de elegir Alcalde.
EliminarEs cierto que el voto activo tiene mucho que decir y mejorar pero la culpa y responsabilidad de las acciones que el Ayuntamiento, sus gestores, toma la tienen quién las deciden y ejecutan, no quienes con su voto los ha elegido.
ResponderEliminarNo confundamos los términos.
En Valdemorillo hasta que no halla un Partido independiente a los intereses familiares, no tiene solución.
ResponderEliminarVer los Ilustres Apellidos de la composición del Equipo de Gobierno dice mucho de la política que hacen.
Las épocas pasadas tienen continuación con los actuales.
Es más, se incorporan al equipo de Gobierno personas del pasado para aumento de la proporcionalidad familiar.
La introduccion de partidos independientes con el reclamo de la unión de acción de las urbanizaciones ya sabemos como ha cristalizado en el pasado y como ha sido fagocitado por el propio gobierno del Pp (Pilar Partida) que parece no tener fin,matando dos pájaros de un cartuchazo,eliminar la oposición mas pujante y dejar la acción de urbanizaciones desencantada para un tiempo.No,creo que el trabajo consiste en hacer entender tanto a pobladores de urbanizaciones como del casco urbano que lo que es bueno para unos lo es para otros,que Valdemorillo debe crecer unido,desterrar caciques y caciquismos e invertir en urbanizaciónes ahora porque es de justicia,para que el centro urbano y sus negocios crezcan.lo se,soy un romantico
ResponderEliminar