Un trato de favor de la alcaldesa nos puede salir muy caro a todos.

La desafección y activismo son
manifestaciones extremas de un complejo proceso dominado por sentimientos de
injusticia e indignación. Esta deberia ser la piedra angular de toda la
sociedad ante la experiencia vivida desde hace años con Fuentevieja.
En octubre de 2013, Fuenteladera S.A
compro la finca denominada Fuentevieja. La empresa pretendía obtener rentabilidad de un proyecto no autorizable, por la
normativa urbanística de la Comunidad Autónoma de Madrid ni por el Ayuntamiento
de Valdemorillo. El proyecto suponía restructurar, casi en su
totalidad, el complejo agropecuario existente: un conjunto que
aparece reseñado en los planos militares de 1877.
Por tanto, el complejo debería estar
protegido, en base a la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Desde
septiembre del 2017, sobre lo que fue el espacio de Fuentevieja de interés arquitectónico
de Valdemorillo, sobre una zona protegida se está construyendo una
residencia de 2.360 metros cuadrados, que incumple la normativa urbanística y
ambiental de la Comunidad de Madrid. Esta obra se está erigiendo sin proyecto y
con un permiso “de favor” que
concedió la Alcaldesa López Partida. Parece ser que ahora, el acaudalado
propietario no quiere perder los casi tres millones de euros empleados en la
obra y aunque deberia haber paralizado la labor por orden judicial no lo hizo. Ahora
podrá argumentar que invirtió una fortuna en
base a un permiso de obra que jamás debió concederse y exigirá responsabilidades
Este
asunto, es una muestra palpable de que el poder, unido a la influencia política
y aderezada de alguna manifestación corrupta complementaria, es capaz de
adormecer el espíritu de justicia, haciendo oídos sordos o desviando la vista para otro lado, ante una realidad que afecta al Medio Natural
de Valdemorillo. Todo esto ocurre porque el propietario es una persona
influyente, bien relacionada en los medios políticos y judiciales ¿Cómo es
posible que a pesar de las protestas de los vecinos y los ecologistas?, se
permitiera habitar una edificación enclavada en un entorno natural muy
protegido. Si esta iniciativa se le hubiese ocurrido a cualquier ciudadano
corriente y moliente de Valdemorillo, jamás habría podido mover una simple
piedra de esta edificación. Pero este “poderoso
caballero” es capaz de seguir construyendo durante tres legislaturas con la
vista gorda de las alcaldesas y el alcalde y sin que ningún político de la oposición
sea capaz de denunciarlo públicamente.
Casos
como este son los que ponen de manifiesto que a la democracia española es muy débil
ante este tipo de situaciones y que consiguen que el alcalde de turno sea incapaz
de enfrentarse ante el poder económico. Además, el regidor sigue sin tener en
cuenta los verdaderos intereses del pueblo ante un delito ecológico debidamente
documentado hace tiempo.
Sr.
Alcalde, usted tiene toda la información
de este proceso, incluyendo las sentencias, también conoce
perfectamente cuál debe ser su credencial ante este asunto y cualquiera otro: defender
los intereses colectivos frente al individual. Se supone que estamos en un
Estado de Derecho y además tiene usted documentos de que NO se ha paralizado la obra. Ante esta realidad no puede mirar para otro lado,
permitiendo que se siga construyendo. No puede ni debe alegar ignorancia con la
documentación existente. Si usted sigue haciendo caso omiso a lo establecido,
está Prevaricando y debe dimitir
inmediatamente.
Espero
y deseo que, en esta ocasión, el informe redactado por la Sra. Arquitecta
municipal SI sirva para que el
concejal de Urbanismo y la policía paralice la obra antes de que esta
finalice en su totalidad.
Buenos días Profesor.
ResponderEliminarMe alegra que sea usted valiente y escriba este artículo llamando las cosas por su nombre.
Me gustaría precisar que las obras permitidas por las exalcaldesas están respaldadas por un proyecto infumable, plagado de falsedades y en el que no aparecen ni las cotas de los aleros de los edificios, aprobado por personal del Ayuntamiento de Valdemorillo y de la Comunidad de Madrid. Pero el proyecto no contaba ni con Calificación Urbanística ni Evaluación Ambiental obligatorias. Aún así, el ayuntamiento permitió las obras.
En el caso del nuevo alcalde, èste ha permitido(por su inacción) la demolición del chapitel de la iglesia sin los documentos obligatorios ya mencionados y SIN PROYECTO. Lo grave es que Fuenteladera sigue solicitando obras menores y mayores, utilizando unas licencias para ejecutar otras obras. A todo esto, al vecino denunciante se le ha expulsado del lugar, desviando el paso al que tiene derecho con la connivencia del ayuntamiento.
La única solución al problema, que me consta que ha sido solicitada en innumerables ocasiones, es la PARALIZACIÓN Y PRECINTADO de las obras, a lo que el alcalde ni se ha dignado a contestar a los solicitantes.
Un saludo.
Es curioso los intereses y falsedades que despierta este tema. El alcalde ha paralizado las obras (mal aconsejado) dos veces y las dos veces los juzgados han dado razón al promotor. De momento ya hay una reclamación de daños del promotor por la paralización que se tramita también en los juzgados. Habiendo dado la razón los juzgados al promotor por la paralización, no una sino dos veces, todo hace pensar que el Ayuntamiento será condenado. Que no sea condenado 3 veces que nos va a tocar pagar a todos y los daños por parar obras son altos.
ResponderEliminarYa que este anónimo opina que el alcalde estaba mal aconsejado al ordenar la paralización de las obras, me gustaría aclarar que se olvida se decir que esos autos de este juez no son firmes, y que por primera vez el ayuntamiento va a recurrirlos, como dijo el alcalde en el ùltimo pleno.
ResponderEliminarEs posible que este juez (parece ser que es el que se opuso a la exhumación de Franco en otras medidas cautelares por el peligro de que colapsase la Basílica durante las obras) dio EN PARTE la razón al promotor porque, tanto éste COMO EL AYUNTAMIENTO DE VALDEMORILLO SE "OLVIDARON" de comunicarle QUE LAS OBRAS SOLICITADAS NO CONTABAN CON LICENCIA, NI CALIFICACIÓN URBANÍSTICA NI RESOLUCIÓN AMBIENTAL.
Las intervenciones anónimas, que se ven fundamentadas, demuestran lo que apunta el autor del artículo y que demuestra el lio de este asunto.
ResponderEliminarCuando los temas comienzan mal tienden a segur mal durante mucho tiempo y para resolverlo necesitamos un alcalde con voluntad de situar el asunto en su verdadero contexto y ser capaz, con autoridad, de exigir responsabilidades a los culpables de este desaguisado.
La génesis de todo este proceso para un ciudadano acostumbrado a vivir en un verdadero estado de derecho debe chirriarle y opinar que España es diferente y que la justicia no es igual para todos.
Todo esto se lo comunicaron al juez. Vaya si se lo comunicaron. En la inspección judicial estuvieron presentes la arquitecta municipal, el denunciante, ecologistas en acción y no sé quien mas. Cuando no nos gustan las resoluciones judiciales el camino es desprestigiar al juez. En fin.
ResponderEliminarUna sentencia así está en contra de las leyes sobre la ZEPA y ya existe jurisprudencia suficiente. Además está dañando los intereses del pueblo
EliminarParece que los dos anónimos están enterados del asunto. Bien, estamos hablando de unas medidas cautelares de una capilla. Es una parte del todo, que no dispone de licencia, ni Calificación Urbanística ni Resolución ambiental. Parece como si este último anónimo hubiese estado en la visita del juez. Lo tenenos muy sencillo, profesor, puede usted preguntar a alguien presente(la arquitecta, por ejemplo) o acudir a alguien como Ecologistas en Acción, el denunciante o el alcalde para que le enseñe los autos QUE NO SON FIRMES.
ResponderEliminarSegún parece, el informe de la Sra. Arquitecta no deja lugar a dudas.
La Justicia habría de ser un servicio útil. No lo es. Hoy día no es el servicio público que precisa la gran mayoría de ciudadanos para resolver sus litigios, basados en los derechos y obligaciones. Hay que revisar el concepto de lo que debe ser la Justicia. En tanto que no se replantee, como algo distinto, las reformas parciales, aun bien intencionadas, dirigidas a esa utilidad, acaban siendo fagocitadas y deformadas por los valores, USOS E INTERESES Por eso este asunto se encuentra tan “enmerdado” y los políticos no son capaces de encontrar la solución a un hecho que jamás se deberia haber producido nunca.
ResponderEliminarLa Arquitecta municipal ha debido de hacer al menos una docena de informes pronunciándose técnicamente sobre este asunto. Estos informes nunca se dieron a conocer, lo mismo que la verdad de este asunto y las personas que sabiéndolo no fueron capaces de encontrar una solución o simplemente callaron.
La ex alcaldesa Dña. Gema se siente molesta de situarla en la corrupción. Yo no acuso a nadie, lo que expreso claramente es que: ES UNA MUESTRA PALPABLE DE QUE EL PODER, UNIDO A LA INFLUENCIA POLÍTICA Y ADEREZADA DE ALGUNA MANIFESTACIÓN CORRUPTA COMPLEMENTARIA, ES CAPAZ DE ADORMECER EL ESPÍRITU DE JUSTICIA, HACIENDO OÍDOS SORDOS O DESVIANDO LA VISTA PARA OTRO LADO, ANTE UNA REALIDAD QUE AFECTA AL MEDIO NATURAL DE VALDEMORILLO. Sra. exalcaldesa, si yo tuviera el más leve indicio de que usted habría cometido algo irregular lo entregaría en el juzgado y descargaría mi conciencia ciudadana. Lo que usted Sí hizo es consentir en esta obra y no haberla clausurado inmediatamente
Ahora, lo primero que yo haría si fuera Concejal o Concejala seria preguntar a la Ejecutora responsable de este desaguisado: ¿cómo salir de él? Después establecería una serie de preguntas sobre este asunto para que los Concejales, (hipotéticos representantes del pueblo), se pronunciasen de manera clara sobre el tema. Además, que la población también sepa articular opinión, conociendo perfectamente todo el génisis de este asunto desde el principio.
Para terminar: lamento que las personas que intervienen conociendo el tema lo hagan como anónimos.
Me van a disculpar, pero yo no veo ningún lío en este caso.
ResponderEliminarSi, como dice Ecologistas en Acción, las obras se han realizado en zona ZEPA protegida con una licencia "de nulidad radical no convalidable" según la CM, sin la preceptiva Calificación Urbanística ni Resolución Ambiental válidas, y habiéndose excedido en superficie y volumen, como indican los informes de la Arquitecta Municipal, las obras no se pueden continuar, se pongan como se pongan algunos.
Sòlo hay una solución, que es solicitar la demolición y ejecutarla por orden judicial.
,¿Que cuesta un pastón?, pues que cada palo aguante su vela.
Todo lo demás sería prevaricación.
Entiendo que habrá más de un político y funcionario nerviosos. No me extraña.
Los espacios protegidos Red Natura 2000 forman parte de una red ecológica europea cuya protección y gestión tiene por objeto el mantenimiento o restablecimiento de la diversidad biológica, mediante la protección de los tipos de hábitats naturales y de las especies de flora y fauna silvestres de interés comunitario. La zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como «zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción», de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva sobre la Conservación de Aves Silvestres» de la UE). La convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus hábitats. Bajo la Directiva, los estados miembros de la Unión Europea asumen la obligación de salvaguardar los hábitats de aves migratorias y ciertas aves particularmente amenazadas.
EliminarAhí va una sentencia firme: El juez comunicó la resolución a Luis Miguel Millero hace unos días. Pero el proceso judicial lleva ya cerca de un año. En febrero salió la primera sentencia en la que se le condenaba a pagar 2.160 euros de multa y a demoler la vivienda y la alambrada que delimita el terreno antes del próximo 14 de septiembre, de no hacerlo "se procederá a la demolición por el organismo competente corriendo a su costa los gastos que se originen", dice la sentencia. Además, se pide para él año y medio de prisión. La resolución fue recurrida por el ahora condenado, pero el juzgado de lo penal ha vuelto a ratificarse. Ya es firme. Debe tirar su casa. Hay muchas más
Partiendo del hecho de que no tengo ningún documento en la mano, mi opinión vale un pimiento, pero, por pisar un charco más, diré:
ResponderEliminarCon este escrito de fondo, se pueden hacer varias cosas, depende del grado de implicación que cada uno de los personajes que, de una u otra manera, aparecen involucrados en el asunto de Fuentevieja. Si yo fuera Doña Pilar, Doña Gema o Don Santiago, los cito por orden de antigüedad en el asunto, llevaría este escrito a la Fiscalía y/o a la Guardia Civil. Las dos primeras son abogados, pero ambos tres, han sido o son Alcaldes de Valdemorillo, con toda seguridad que ambos tres han sido asesorados por nuestro buen Don Gustavo, Secretario Municipal, cuya misión es asesorar sobre la legalidad de todas las actuaciones de los políticos de turno. Ahora bien, si uno oye de nuestro Secretario algo así como "Comprenderás Amdrés que si ahora le tiramos las vallas a estos Señores les hacemos daño", estoy hablando de los OKUPAS de los aparcamientos de uso público de la calle Flor de los Almendros, Mojadillas. Si uno piensa que el Señor Secretario no contesta las impugnaciones a las actas de las asambleas, etc. etc... uno se puede imaginar que el asesoramiento no puede ser demasiado bueno, casi me atrevería a decir que es interesado, vete a saber en qué sentido.
Lamento que los anónimos los sean, no dar la cara, es tirar la piedra y esconder la mano. En este caso parece que apoyan el escrito, además parece que saben de lo que hablan y hasta parece que alguno estuvo ya en el juzgado por este asunto, es más, dan la sensación de tener documentos en la mano.
Una cosa está clarísima, el que ha comprado esa finca, parece que ha conseguido licencias que le han permitido hacer obras que, en zona ZEPA, no pueden hacerse, salvo que sean muy específicas y estén autorizadas por la Comunidad de Madrid y no sé cuantos más. A veces, los que tienen "poder", "pasta" y cara dura, intentan aprovecharse de la debilidad de los demás y no juegan limpio. Si reclama daños y perjuicios, que lo hará, habrá que pagarle. Y, salvo que esto llegue al Juzgado, que lo investigue adecuadamente y que dictamine lo que corresponde pagar a cada uno, los que vivimos en Valdemorillo tendremos que pagarlo. Eso de "que cada palo aguante su vela" suena muy bien, pero mi experiencia, lamentablemente, me inclina a no creer en la Justicia que tenemos y en este momento histórico, mucho menos.
Lo que, si demuestra, esta MOVIDA, es que, entre políticos y funcionarios, de primer nivel y puede que uno más, han hecho de nuestro Ayuntamiento un desastre y que, Don Santiago, tiene un problema detrás de otro. Por mucho ánimo que le demos o confianza que pongamos en él, si no coge el mango de la sartén pronto se le van a poner las cosas mucho más difíciles. Ahora bien, parece que Don Santiago tiene un informe de la Arquitecta Municipal bien hecho, yo lo utilizaría, supongo que lo está haciendo.
Termino con un AL QUE DIOS SE LA DE SAN PEDRO SE LA BENDIGA.
Cuidaros y pasadlo bien. Andrés.
Andrés, me encantaría que las dos alcaldesas juntas fueran al juzgado para denunciarme, pero no caerá esa "breva". Es entonces cuando comenzaría el verdadero baile.
EliminarLo que no debe ocurrir es que el nuevo alcalde siga cometiendo ese error, todo el asunto esta regularizado por leyes de la UE, transcrita a las diferentes comunidades y con mucha jurisprudencia. El edificio debe quedar como estaba: demoliendo lo construido ilegalmente por “descuido” de las alcaldesas.
Este propietario reclamara al Ayuntamiento daños y perjuicios y entonces deberían aparecer los informes técnicos correspondientes, como el que firmé yo para Los Ecologistas en Acción hace mucho tiempo. Que el nuevo gobierno municipal actué defendiendo todos los derechos ciudadanos. También los funcionarios que conocían el desaguisado y no se documentaron deberían ser corresponsables.
Toda sentencia no condenatoria deberia ser recurrida hasta llegar si es preciso a Bruselas.
Buenas noches.
ResponderEliminarLas obras se iniciaron en septiembre de 2016 con una licencia, cuya existencia se le había ocultado al denunciante por parte de dos exalcaldesas, y con procedimientos abiertos en el TSJM contra la concesión de Calificación Urbanística y Resolución Ambiental, entre otros. La entonces alcaldesa Gema González dio permiso para iniciar las obras a pesar de los contenciosos, de los que el Ayuntamiento de Valdemorillo y la Comunidad de Madrid eran parte. Promotor, CM y Ayuntamiento de Valdemorillo ignoraron esos procedimientos abiertos y comenzaron a construir.
Perdieron esos procedimientos judiciales.
La CM ha declarado la licencia "de nulidad radical no convalidable".
No se puede construir lo que pretendía el promotor.
Sólo hay un camino: la demolición.
El promotor querrá recuperar su dinero. Sabía a lo que se exponía cuando comenzó a construir con licencia y autorizaciones "irregulares"
Pues leña al mono que es de goma. Os voy a contar algo por si aquí pasa algo parecido: Al principio de los noventa, solicité la licencia para hacer mi casa. Fui al ayuntamiento, hablé con Andeiro, nos dijo (Fuimos dos a solicitar cada uno su licencia) "Tenéis que ir al banco a pagar la solic8tud y luego venís a recogerla". Dicho y hecho, salimos, pagamos en el banco y volvimos. Entonces Andeiro nos dijo "No os doy este papel porque, como la urbanizadora, todavía, no ha terminado la calle, ni la acometida de agua, ni la acometida eléctrica, entonces podéis venir mañana a exigir al ayuntamiento que termine las obras. Eso no puede ser, pero vosotros podéis empezar las obras que no pasa nada". Así lo hicimos. A los pocos días apareció por las obras la Policía municipal, dos agentes, nos pidieron el papel, les contamos lo que nos había pasado y se fueron. Naturalmente nos faltó tiempo para correr al Ayuntamiento. Cuando llegamos, salían los agentes y nos dijeron que estaba todo arreglado. Efectivamente, Andeiro nos lo confirmó. Por lo que yo sé, las licencias se podían dar condicionadas, lo que estuvo mal es no darnos el papel. Aquí puede pasar algo parecido, solo que nosotros éramos unos pardiños y el dueño de Fuentevieja está asesorado y bien y me atrevo a pensar que sabía que no podía hacer lo que quería y le han pillado. Pues lo dicho: LEÑA AL MONO, QUE ES DE GOMA. Espero que Don Santiago no cometa los mismos errores que Doña Pilar y Doña Gema y que sepa salir bien deshaciendo este embrollo.
ResponderEliminarPasadlo bien. Andrés