Las redes sociales
¿Un peligro para la Transparencia?
Se
escribe mucho sobre las redes sociales y en cada nota o debate se trata del
peligro que entraña el periodismo digital para los periodistas y mientras
algunos alientan el romanticismo del acceso igualitario a las noticias otros, ven
en la manipulación que se hace de las redes un verdadero peligro para los “medios habituales, ya que la prensa también está manejada por intereses facticos. Al mismo
tiempo y casi a diario se suceden desabridos debates en redes como Facebook o
Twitter e incluso WhatsApp entre gente convencida de una noticia tan sólo por
verla republicada por cientos o miles de internautas. Desconfiar de una versión
en este terreno es enfrentarse a miles de voluntariosos dispuestos a salir
a la caza de la su verdad sin tomarse un segundo de reflexión. Yo he
tenido alguna experiencia que me hizo plantear seriamente seguir con esta Web en los momentos de entradas de más de 500 visitantes diarios.
Se han convertido en
un medio de comunicación muy directo en el que uno se informa, se cartea,
establece amistades, provoca reacciones y sobre todo, no faltan nunca los
osados sinvergüenzas que ofrecen informaciones absolutamente falsas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTUU9L2xKymSZlmr8xsdlC4ixlqS8K-j19RXl4CeXFXY9qLp7j0uqLZdFM_kqKYSPrnaxhEr3Wz1aJ8eCK6KtDL3OktW1xyl5qbPdswVZBZ3usUPn5rRBjZp2v32PcLQFv1N1fyp2kw4zW/s400-rw/Redes-sociales.jpg)
Nosotros
debemos tomar conciencia de una realidad cada vez más clara: efectivamente los
medios de comunicación de masas nunca deben ser totalmente fiables, pero los periódicos,
al uso, también disponen de intereses socioeconómicos que pueden condicionar las
noticias, cuando los poderes facticos son de envergadura. Yo he tenido ocasión de comprobarlo,
y cualquiera puede realizar una prueba efectiva. Si una noticia choca contra
intereses económicos, puedes correr el riesgo que tú artículo no sea publicado,
¿entonces que es más fiable? Las redes sociales han supuesto una revolución informativa
y están permitiendo que la verdad, aunque sea sesgada, termine resplandeciendo
contra cualquier tipo de interés de poder. Actualmente quien “la hace” termina
pagando su fechoría tarde o temprano, cualquiera puede informar aunque sea
incorrectamente pero dando pautas en el camino de la verdad. En Valdemorillo nos ha ocurrido con la noticia aparecida en prensa sobre el Caso Enredadera.
Personalmente,
siempre que puedo, intento llegar a la fuente de la noticia que no es siempre
sencillo. Cuando una noticia se mueve en el entorno de varios medios de comunicación
debes filtrarla por razones de ideología, pero se muestra una realidad enfocada
desde distintos ángulos, tu puedes también opinar con el tuyo.
Me
imaginaba que Valdemorillo, sin semáforos y con una policía municipal al uso,
no sería razonable que tuviera grandes problemas a parte de algún software de
escaso valor. Los verdaderos problemas de Valdemorillo están en el entorno del
urbanismo y más concretamente en el ambiente de UN PLAN GENERAL “VENDIDO” E
INVIABLE. En el momento que alguien con el tiempo suficiente, y la paciencia
necesaria para sortear los impedimentos de una secretaria que funciona mal
desde hace años, ENCONTRARÁ UN FILÓN, sin control documental adecuado y un
archivo histórico de “ciencia ficción”
Según una
investigación de The Reuters Institute for the Study of Journalism, las Redes
sociales y sitios web como Facebook y YouTube han superado a la televisión como
fuente de acceso primario de información entre la población joven, la informe
reseña que Facebook es la plataforma que más usan los jóvenes para acceder a la
información en cuanto a noticias a nivel global y la que permite un acceso a
una mayor audiencia". Esta tendencia provoca que los usuarios no se den
cuenta de qué publicación está detrás del contenido que consumen en las redes,
algo que causa cierta preocupación
En un artículo del periódico El Confidencial, que establece publicada una relación de imputados e imputadas en los gobiernos municipales de la Comunidad Autónoma de Madrid, pone lo siguiente: “En la balanza de la justicia también están las formaciones independientes. Algunas de ellas controlan pequeños municipios de la comunidad. En Valdemorillo, por ejemplo, que tiene poco más de 12.000 habitantes, también está investigada la alcaldesa, Gema González. El Juzgado de Instrucción número 1 de San Lorenzo de El Escorial la investiga desde abril, al igual que al concejal de Hacienda, Luis Entero Acedos; y al secretario del Ayuntamiento, Gustavo Benito de Ribagorda, acusados de falsear un documento público para excluir una supuesta deuda que tenía el edil de Hacienda con el Consistorio. La regidora pertenece a Progresistas de Valdemorillo (PVM) y fue denunciada por otros cuatro ediles, de Sí se Puede Valdemorillo e IU, que al principio de la legislatura formaron un gobierno de coalición con el partido de la alcaldesa que se rompió en abril de 2017”. Esto no es una noticia poco fiable la información completa la tiene el partido de Valdemorillo que denuncio estos hechos con perfecto conocimiento de causa. Y que según este dice fue causa para que saliesen del Gobierno municipal.
ResponderEliminarJesús. En esta entrada haces referencia a varios temas, relacionados entre si, pero sustancialmente diferentes. Si te parece, los abordare en entradas diferentes.
ResponderEliminarVeamos el caso del tratamiento de noticias en las redes sociales por aquellos que practican lo que durante cierto tiempo se llamó "periodismo popular.
Imaginemos una ciudad (Madrid, sin ir más lejos) en la que se establece un centro social cuyos integrantes predican el odio hacia los gitanos. Pasado un tiempo, los comunicados de dicho centro sobrepasan los límites que establece la libertad de expresión y/o opinión y, tras la pertinente denuncia por parte del Ayuntamiento, un juez determina el cese de actividades y el cierre cautelar de dicho centro.
Ante la negativa de los activistas a obedecer la decisión judicial, las fuerzas de seguridad del Estado se presentan ante el local para hacer efectiva la orden del juez.
Una vez allí, estas fuerzas de seguridad se encuentran con su camino bloqueado por una masa de "pacíficos" ciudadanos que se niegan a permitir que se cumpla la decisión judicial ya que, según ellos, se están atacando libertades fundamentales.
Se produce un forcejeo en el transcurso del cuál, varios testigos estratégicamente distribuidos, sacan fotos y pequeños vídeos de los sucesos.
Estos documentos gráficos, junto a testimonios no contrastados de las "victimas de la brutalidad policial" son colgadas en las redes como punta de lanza de una campaña contra el Ayuntamiento, el poder judicial, la policía y, por extensión, contra el Estado de derecho.
¿Realmente se ha contribuido al esclarecimiento de los hechos?
Desde luego que no, en el caso que consideras. Siempre presupongo un punto de partida bien intencionado.
EliminarLa prensa escrita, primero, y la radio y televisión después, siempre han estado contaminadas por intereses ajenos a las prácticas deontologicas que han de primar en el buen periodismo. Es más, en Inglaterra, que para mi es el país en el que se inició el periodismo moderno, los medios principales impresos surgieron, desde un principio, relacionados con los dos partidos predominantes en la época (wighs u torys) lo que no impedía que hiciesen buen periodismo.
ResponderEliminarOtra cosa son los medios "amarillos" que buscaban, y buscan, el tratamiento sensacionalista y oportunista de la noticia.
Las redes sociales se han convertido en el último refugio de este tipo de periodismo bajo la premisa de que se atreven a desvelar lo que nadie quiere dar a conocer por la presión de obscuros y ocultos poderes.
Abundando en esto último, convendría saber que muchos de estos denunciantes "valientes" e "independientes" trabajan para grupos y grupúsculos de presión que tienen intereses ocultos y poco confesables. Y espero que no te sientas incluido dentro de estos últimos.
Como se suele decir en gran parte de la Cultura ibérica: Agua de borrajas. Esto es lo que quedará del asunto enredadera en Valdemorillo.
ResponderEliminarLos periódicos de tirada nacional, o se pasan o no llegan, siempre por motivos económicos. Ya se sabe la tipica frase: no te olvides la propaganda que cada día insertamos en tu medio. De ti depende.
Sobre el asunto Entero: Ya en abril 2017, cuando echaron a los cuatro magníficos, el Bayarri pequeño, dejo caer que el concejal de Hacienda había modificado la lista de embargos.
Y yo me pregunto, ¿Cómo es posible que dijera esto siendo él, el Sr. Batería, el concejal de Hacienda?
¿Cómo es posible que el Entero modificará o falsificada la citada lista antes de ocupar la cartera de Hacienda?
¿Qué pasa con la deuda que se escucha tiene el Ayuntamiento con el Entero? ¿Dónde está registrada? La he buscado en las cuentas y no la encuentro.
¿Por qué el Bayarri aprobó las cuentas sin incluir esta deuda?
¿O es que no existe tal deuda?
Veo cada vez mas chancullos en este Ayuntamiento y no parece depender de un partido concreto. Todos tienen algo que esconder o callar.
Y ahora, he escuchado que estamos sin interventores. Como éramos pocos parió la abuela.
Respondiendo a tus preguntas sobre la imputación por prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad en documento público del Juzgado de Primera Instancia de San Lorenzo a la sra alcaldesa, sr Entero, sr secretario, empresa de recaudación ejecutiva Infaplic.
ResponderEliminar1) Como concejal de Hacienda me llegaban numerosos documentos para la firma con carácter diario. Entre ellos este listado de deudores en que aparecía el Sr. Entero con una deuda al consistorio por valor próximo a los 30.000 euros (con fecha 8 de febrero de 2017). Documento que firmé y entregué ese mismo día a recaudación ejecutiva para su debida recaudación.
Con fecha 24 de marzo se me remite de nuevo el mismo listado y se me dice que ha existido un error en el anterior. Tras verificarlo compruebo que falta el Sr. Entero y les digo que no pienso firmarlo hasta que no se me confirme la satisfacción real de la deuda.
En fecha 4 de abril se nos anuncia nuestra destitución.
En fecha 25 de abril el Sr Entero como nuevo Concejal de Hacienda firma el documento en que debería aparecer él como deudor y no aparece.
Con toda la documentación acudo a la fiscalía anticorrupción y posteriormente a una abogada.
2) Pregunte a los imputados por qué me llegó para la firma el mismo documento sin el nombre de Entero.
3) No hay deuda con una cuantía reconocida hacia el Sr Entero.
4) La deuda de un contribuyente con el Ayuntamiento no se somete a ningún tipo de aprobación en cuentas municipales.
5) Evidentemente existe. Sin la documentación aportada es evidente que no habrían tramitado la querella y procedido a la imputación.
http://www.europapress.es/madrid/noticia-juez-investiga-alcaldesa-valdemorillo-acusada-prevaricacion-falsear-deuda-edil-hacienda-20180117102923.html
Un saludo.