El Ayuntamiento no puede desentenderse
De la conservación de las urbanizaciones
En la
actualidad, relación de las Entidades Urbanísticas de Conservación de
Valdemorillo, (a las que pertenecen más de la mitad de sus pobladores) hay cierta
confusión que está traduciéndose a que algunos vecinos, de estas entidades,
intenten darse de baja o dejar de sufragar sus cuotas.
Sobre
este asunto hay jurisprudencia, por ello, se debe tener cautela al tomar iniciativas
sin ponerlo en manos de expertos jurídicos.

Lo que parece meridianamente claro es
que el Ayuntamiento no
puede desentenderse de la conservación de las urbanizaciones y de la prestación
de los servicios públicos, pues las EUC son entidades colaboradoras y por lo tanto es el Consistorio el responsable último de que
se cumplan con eficacia y eficiencia las actividades conservadoras, art. 54 de
la Ley 7/1985 de 2 de abril (LA LEY 847/1985) y 32 y siguientes de la Ley
40/2015, de 1 de 0ctubre (LA LEY 15011/2015), del Régimen Jurídico del Sector
Público (LRJSP), en relación con el art. 106 de la CE (LA LEY 2500/1978).
Las Entidades de Conservación son Sujetos
de Derecho Público que aunque compuestas por particulares vienen establecidas
para colaborar con un fin específicamente urbanístico. Están reguladas
por la normativa urbanística, se condiciona su personalidad jurídica a la
inscripción del acuerdo aprobatorio en el Registro de Entidades Urbanísticas
Colaboradoras y como señala la STS Sala Tercera, Sección 5ª de 15/04/1992, “Las
personalidad jurídica de estas Entidades nace más que por la simple voluntad de
las individualidades que las integran, por la voluntad preponderante del
ordenamiento jurídico, voluntad normativa o voluntad legal: art. 35.1 del
Código Civil”.
Por otra parte, las Entidades de
Conservación implican la previa realización de la urbanización y su objeto es
precisamente la conservación y mantenimiento de una urbanización ya realizada
(STS de 14 de Abril de 1992). Como premisa fundamental es necesario señalar que
estas Entidades
estarán siempre vinculadas a un elemento territorial. Si no existen obras de
urbanización que deban ser conservadas no será necesaria la existencia de
dichas entidades. Ojo los asuntos de seguridad nada tienen que
ver con este asunto y su responsabilidad corresponde a los servicios de
seguridad oficiales del Ayuntamiento o Estado
Sin perjuicio de ello, la Sentencia de
13 de Marzo de 2000 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal
Supremo señala que sin existir obras de urbanización, nada impide que en
previsión de su existencia se proceda a la constitución y fijación de los
Estatutos de la Entidad que, en su día, habrá de hacer frente a tales
obligaciones. En tanto la Entidad de Conservación no asuma obligaciones que no
le están atribuidas.
LA LEY JURIS 2234492/2006. Redacción
del Departamento de Administrativo, Práctica Urbanística, Nº 49, Sección El
urbanismo en el estrado, Mayo 2006, pág. 46, Editorial LA LEY, LA LEY,
1338/2006 en el que –téngase en cuenta que estaba vigente el TRLS 76- se
afirma: “Las entidades urbanísticas de conservación, de
conformidad con el art. 24 del Reglamento de Gestión Urbanística, aprobado por
RD 3288/1978, de 25 de agosto, son entidades colaboradoras de la Administración
que permiten a los interesados participar en la gestión urbanística y que
tienen por finalidad el buen estado de las obras de urbanización”.
Al parecer, los casos de litigio jurídico que sientan jurisprudencia están
forzando a los Ayuntamientos a ir recibiendo a las urbanizaciones, de manera
muy excepcional a todas aquellas que llevan cerca de cincuenta años solicitándolo.
Yo nuevamente debo insistir que no soy jurista simplemente me he intentado
informar de la misma manera que cualquiera de vosotros puede hacerlo. Desde
luego mi opinión es que el Ayuntamiento de Valdemorillo debe trabajar para que
se materialice esta recepción escalonada con la máxima celeridad que sea
posible, pero también debo llevar al ánimo del resto de los urbanitas que
cualquier gasto general del pueblo debe ser sufragado por sus habitantes de la
misma manera que contribuimos con nuestros impuestos a sufragar los gastos
generales del Estado en su sentido más amplio. Lo cual debe suponer que el
ciudadano tome conciencia de esto y colabore, en la medida de sus posibilidades
a que este gasto sea el menor posible, controlando por medio de la Ley de Trasparencia como los políticos se
gastan nuestros impuestos solo para el interés común.
Vamos que, primero suministramos a toda la población un nuevo alimento que desconocemos y después de 50 años llevamos una muestra a los laboratorios para que confirme que no es tóxico, que puede servir como alimento.
ResponderEliminarDEMENCIAL!!! y además UNA ESTAFA, UNA TOMADURA DE PELO, UNA BURLA a los ciudadanos.
Quien hayA hecho el encargo de tales informes debería presentar ya su dimisión y salir volando al planeta más lejano de nuestra galaxia.
La señora arquitecta me tendrá que explicar, por que yo tengo licencia de construccion Y licencia de habitabilidad, ahora de primera ocupación.
Pido a D. Luis que de soluciones a este problema. Y si en la proxima legislatura es alcalde?
EliminarPoner mal al gobierno municipal es lo mas facil, aunque tenga razon. Pero dar soluciones no lo es tanto. Me parece raro que en el anterior articulo sobre como deberia funcionar el Ayuntamiento nadie dijera nada.
En el asunto de las urbanizaciones parece existir un problema antiguo que nadie intenta arreglar aunque este cargado de votos.
Mariangeles:
EliminarComo bien dices:
Decirlo es fácil, no más de 59 segundos.
Escribirlo es un poco menos fácil, no más de una hora.
Hacerlo no es mucho más difícil que decirlo, pero lleva su tiempo. Hay que ponerse a hacerlo. Hay que empezar. Cuestión de voluntad. Como no se solucionará nunca es haciendo informes por parte de los SS.TT. Debo decirte que en este sentido los SS.TT cada vez que informan sobre una licencia de construcción o de primera ocupación, en cualquier urbanización, están diciendo que está recepcionada.
¿Te parece correcto?
¿Te has cuestionado por que los vecinos del SAU 1, SAU 2, SAU 4 y SAU 5 no se preocupan del tema de la recepción estando desde el punto de vista legal en la misma situación que el resto de vecinos de las Urbanizaciones: Cerros, Jarabeltran, Puentelasierra…………?
¿Te has cuestionado por que los vecinos que viven en El Alto de Santana y los de Las Charquillas tampoco se preocupan de este dilema de la recepción si incluso están en situación más preocupante que las urbanizaciones antes citadas?
Te puedo confirmar que estos vecinos de estas seis urbanizaciones tienen o reciben desde el Ayuntamiento todos los servicios básicos: Acceso pavimentado, agua potable y saneamiento, alumbrado público, recogida de RSU, seguridad, etc., etc.
Jesús, tengo algunos comentarios para ti, que lo dejare para mañana.
Luis, no te calientes la cabeza. La situación de las urbanizaciones nunca cambiara. Los de las urbanizaciones o son unos gilipollas o son unos listillos, no hay término medio. Y los del Ayuntamiento, ya sabes: "Hemos echado números y la recepción de las urbanizaciones NO ES RENTABLE para el Ayuntamiento". Ya sabes cual es mi postura con respecto a lo que me toca, Puentelasierra. Y más después de las jurisprudencia del Supremo, reflejada en la sentencia de un vecino de Pino Alto. Pero el miedo es libre y en este poblacho hay mucho miedoso, miedoso asqueroso.
EliminarP.D.: en mi caso me considero un GILIPOLLAS, los listillos son los que se pusieron un sueldo de 1.850,00 euros al mes a costa de todos los gilipollas de Puentelasierra.
Jesús, sigues siendo un idealista y además utópico.
EliminarMaría Ángeles, en lo de las urbanizaciones, este Ayuntamiento está haciendo un abuso total de los que vivimos en ellas, nos dan lo justo para tener a unos cuantos Presidentes contentos y crear divisiones entre nosotros, del hecho de que cada Presidente hace de su capa un sayo, el Ayuntamiento saca la fuerza para tomarnos el pelo a todos, permanentemente. Por eso se fue URVA a "sepu a sepuñetas", yo la dejé morir. En cuanto al artículo anterior de Jesús, no hay nada que decir, este Ayuntamiento, como tal Ayuntamiento, siempre irá a rastras y no es solo por los políticos, es fundamentalmente por los funcionarios. Para muestra Don Gustavo.
Luís, tienes mas razón que un santo. El problema no está en el dinero, está en la falta de voluntad política, cosa que le viene muy bien a los funcionarios que tienen la mitad de trabajo.
Juan Carlos, no me digas que no es rentable, aunque no lo fuera, no tienen disculpa, que repartan lo que hay y si tenemos que poner algo, que lo digan. Antes de que me chuleen cuatro de mis vecinos desaprensivos, prefiero pagar al ayuntamiento lo que sea justo. Lo de GILI... es muy expresivo, yo me quedo en que hay muchos papanatas y paniaguados que solo quiere que se lo den todo hecho. Luego son los que más protestan.
Cada día estoy más convencido que hasta que no empecemos a hacer manifestaciones en la plaza del Ayuntamiento, estos que nos torean lo seguirán haciendo. También podemos hacer un fondo común y llevarlos al Juzgado.
Pasadlo bien. Andrés
Vuestras intervenciones ponen de manifiesto una realidad que no es ajena a ninguno de los habitantes de las urbanizaciones.
EliminarAndrés, considero necesario vivir con utopía para entender que las cosas, cuando se hacen desde la Ley, con buena voluntad y usando el sentido común y constancia, deben conseguirse siempre. Lo que no debe ocurrir, es que la gente desfallezca en la lucha por conseguir lo que se considera justo. Los habitantes de las urbanizaciones deben ser conscientes de ello, que no pueden ser discriminados siendo mayoría, y los presidentes deben anteponer el interés colectivo al suyo propio.
Los políticos deben trabajar para llevar a buen puesto lo que es justo y además respaldado por ley. Tendrá que haber un partido político; el tuyo Luis Herranz podría ser el primero en plantear esta necesidad dentro de unos cauces de posibilidad manifiesta.
Esa posibilidad manifiesta, se deberia fundamentar en realidades salidas y un presupuesto asumible por todos los ciudadanos. La gestión del Ayuntamiento es mala y además cara y debe ser mejorada introduciendo en el consistorio medidas organizativas que demostrarían que el gasto administrativo es excesivo para el servicio que ofrece. Pero eso esperaba que fuera tratado en mi anterior trabajo que planteaba el problema.
Jun Carlos, ¿Cómo pretendes dedicarte a la política con los postulados a los que haces referencia? El político también tiene que hacer pedagogía como Luis Herranz y por supuesto manejar la utopía necesaria para considerar que todo puede ser posible desde la razón y el tesón. Te puedo asegurar que la utopía es lo único que me anima a seguir escribiendo en mis blogs.
La política, la filosofía, la economía, etc, forman parte de todo SER HUMANO. Un profesor que tuve en la facultad, Ramón Tamames, nos decía que los mejores economistas eran las "amas de casa", expertas en la asignación eficiente de recursos escasos. Vivimos en una época de "corrección política" en la que al ciudadano simple y llano, trabajador, humilde y normal, que es la gran mayoría de la gente, unos personajes autodenominados "políticos" les están robando la cartera, las ilusiones y muchas otras cosas. La correción pólitica me la paso por el forro de los cojones. Soy un ciudadano que opino, y creo que tengo más derecho que otros de este pueblo a opinar porque me frien a impuestos más que a otros. Si te refieres a si pretendo ser un político profesional ... NI DE COÑA. Mira si lo tengo claro que en las próximas elecciones mi nombre no lo verás en lista alguna. Esos si, acompañaré a mis compañeros de partido hasta el mismísimo infierno.
EliminarJesús, no critico como eres y mucho menos lo que eres. Si yo no fuera utópico, hace mucho que hubiera dejado de dar la vara con los OKUPAS de mi calle y con esto de querer que el Ayuntamiento me trate como a los vecinos del casco.
EliminarJuan Carlos, no sé de que partido eres, pero eso de acompañar a los compañeros de partido hasta el mismísimo infierno lo critican mucho estos días... algunos. Lo defiendes con tanta vehemencia, que casi entran ganas de preguntar su nombre. Ya sé, ya sé... "No preguntes por saber, que el tiempo te lo dirá, sin tener que preguntar".
Pasadlo bien. Andrés
Son muchas las urbanizaciones privadas de los extrarradios que son conservadas por particulares. Sin embargo, además de la duda común de a quién corresponde el deber de conservación de las urbanizaciones, también es muy común la duda de qué son las entidades urbanísticas de conservación, para que sirvan, en qué se diferencian de las comunidades de propietarios y cuando deben constituirse.
ResponderEliminarEn cuanto a su perspectiva temporal la regla general será la disolución de estas entidades por el cumplimiento de los fines pero no hay obstáculo alguno que cuando se apruebe la actuación urbanística se prevea UNA DURACIÓN PERMANENTE COMO TRANSITORIA PERO EN ESTE ÚLTIMO CASO CON UN LÍMITE TEMPORAL DEFINIDO según reiterada jurisprudencia.
En primer lugar se trata de una entidad urbanística de conservación creada por la voluntad de los propietarios de la actuación, en el que ha intervenido el “Pactum Associationis” y se trataría de una entidad de carácter TRANSITORIO llamada a integrarse definitivamente cuando el Ayuntamiento comprenda que lo ejecutado se ajusta al proyecto aprobado.
Pero no existe ningún obstáculo que estas entidades sean creadas con vocación de permanencia indefinida en el tiempo, llamas a perdurar en el tiempo por su misma forma de ser.
Estas asociaciones administrativas que se constituyen voluntariamente se rigen por la legislación de ordenación territorial y urbanística, es decir por el art. 24 y siguientes del Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística para el desarrollo y aplicación de la ley sobre régimen del suelo y ordenación urbana.
ç
Por último, quisiera hacer si se me permite la siguiente puntualización con la Disposición Transitoria Décima de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística de la Comunidad Valenciana, ley 6/94, de 15 de noviembre, desaparecieron en esta Comunidad las Entidades Urbanísticas de Conservación de las obras de urbanización, ya que se consideraba que la conservación de las obras públicas municipales es responsabilidad del Ayuntamiento y no de la iniciativa privada pero esta ley y dicho mandato fue derogado por la Ley16/2005, de 30 de diciembre, dela Generalitat, Urbanística Valenciana, con lo cual podríamos decir que vuelven a permitirse las entidades urbanísticas de conservación de las obras de urbanización contempladas en el Reglamento de Gestión Urbanística.
Creo que partes de un error, cuando se crearon las EUCCs de Valdemorillo, no había en ellas, apostaría que en ninguna, la mitad de sus parcelas construidas, la mayoría estaba en manos de los promotores que, puestos de acuerdo con el Ayuntamiento, las crearon a favor de los mismo, de los dos, del Ayuntamiento que se desentendía del tema, no solo eso, ni vigiló para que se construyeran las infraestructuras de acuerdo a la normativa, y de los promotores que desaparecieron por arte de magia. Tanta magia pusieron que, más de una, como Mojadillas, no es dueña de ningún terreno, ni calle, ni zona verde, ni nada.
EliminarLa consecuencia... la tienes a la vista.
Mira, no se trata ya de recepción en el sentido que muchos quieren, es que el Ayuntamiento no es capaz ni de escriturar a su nombre las calles, zonas verdes y demás, que son suyas, no lo hacen ni aprobándolo en Pleno.
GRRRRR...
Pasadlo bien. Andrés
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPrometí hacer una contribución a la cabecera de Jesús y no quiero faltar a mi promesa.
ResponderEliminarDe paso debo contestar alguna que otra intervención que no veo correctas.
Tengo la sensación de que cuanto más se toca este asunto de las urbanizaciones menos claro se tiene el asunto.
De forma general y sistemática nos olvidamos de que:
Las urbanizaciones de las que estamos hablando ninguna es PRIVADA. No es lo mismo que una urbanización sea privada que una urbanización se haya construido por iniciativa privada. Tengo la sensación que estos términos: titularidad de la propiedad y de la iniciativa de desarrollo se confunden de forma interesada. En Valdemorillo, de mala fe.
Cada una de las urbanizaciones que se han de3sarrollado en Valdemorillo baja un sistema de Actuación. Este sistema, su información, lo he constatado, en el caso de Pino Alto, Jarabeltran y Puentelasierra ha sido substraído de los correspondientes expedientes. También he constatado en dos de estos casos que el sistema ha sido el de Cooperación, lo cual compromete de forma inimaginable al Ayuntamiento.
Las EE.CC se han creado de forma obligada por imposición, en fraude de ley, de las NN.SS. Ninguna, y repito ninguna, se ha creado por voluntad propia de los propietarios de los solares resultantes de la ejecución urbanística. Si esa hubiera sida la intención se hubieran topado con el fracaso total ya que hubiera hecho falta la voluntad unánime de los propietarios.
No podemos confundir una asociación administrativa de propietarios, con una EE.CC obligada pro el planeamiento. Hay una diferencia esencial,: la pertenencia a la primera es voluntaria a la segunda es exigida, obligada ( en el caso de Valdemorillo), Por otro lado la primera es una Entidad colaboradora con el Ayuntamiento en la ejecución del planeamiento, la segunda lo es, como su nombre indica, solo en la conservación de la infraestructura, obra pública, ejecutada.
.....................
Sigue en próxima entrada.....
Es continuación de anterior comentario
ResponderEliminarUna EE.CC no puede tener, ni en origen ni en vida una vocación de permanente o carácter indefinido. Así lo establece el artículo 46 del Reglamento de planeamiento, según el cual todas las EE.CC se debieron de crear con un tiempo definido. A falta de este tiempo las salas de lo contencioso administrativo del TS lo ha fijado de forma sistemática en dos parámetros: 5 años desde su constitución o cuando se haya alcanzado el 50 % de la edificación del sector, de la urbanización. Ya en el año 85, la Ley 9/1985, de urbanizaciones ilegales en la CM cogió ese criterio del 50 % de edificación para esa clasificación: Con este criterio en tal ley aparecen las urbanizaciones de Valdemorillo que no alcanzaban ese nivel de edificación. Eran, las Charquillas, Santa Ana, Montemorillo, La Esperanza y los Barrancos. Urbanizaciones que, se puede comprobar, las NN.SS no fueron consideradas como suelo urbano y por tanto excluidas dentro del conjunto de Unidades de Ejecución, como sí fueron el resto.
En ningún caso se puede ni se debería decir que la disolución de la EE.CC se producirá cuando conste el cumplimiento de sus fines. La razón es muy simple, ¿Cuándo se puede considerar que se ha finalizado el proceso de conservación? NUNCA. Lo cual, vulnera de forma flagrante el citado artículo 46 del RP.
Y como bien dice Jesús, reproduciendo o citando sentencias judiciales, no tiene sentido la existencia, yendo un poco más allá, el funcionamiento de las EE.CC si no se han decepcionado las obras de urbanización y cedido todos los espacios de cesión obligatoria. No hay obra si no hay recepción y sin esta no se pueden conceder licencias de construcción (solo condicionadas) y en ningún caso la autorización a su uso (licencia de primera ocupación). El Ayuntamiento de Madrid y empresa urbanizadora del complejo de Azca han litigado sobre este asunto. El TS ha determinado que la recepción de los túneles está recepcionados desde el mismo momento en que el Ayuntamiento los abrió al tráfico. Lógico.
En Valdemorillo, todo parece indicar que a los vecinos de las urbanizaciones que se han constituido en EE.CC les encanta llevar, de forma permanente, una china en los zapatos. Esto mismo es lo que dice otro interviniente, aunque debo de reconocer que de forma mucho mas clara y directa.
Seguro se me olvida algo. Si así es, queda para próxima ocasión.
Muchas gracias Luis. Partiendo de este punto todos estareis de acuerdo conmigo que se necesita una asamblea, para que los vecinos conozcan una realidad legal concreta y partiendo de ella se sepa estructurar una linea de accion comun. Debeis ser vosotros los politicos los que debeis iniciar este acercamiento de posturas. en las urbanizaciones. Este asunto afecta a mas de la mitad de los habitantes de Valdemorillo.
EliminarTOTALMENTE DE ACUERDO CON LA NECESIDAD de una asamblea que plantee los aspectos generales de las urbanizaciones en esta asamblea deberia estar la arquitecta y los grupos politicos.
ResponderEliminarHabláis de una ASAMBLEA, ¿de quien?, ¿quien la/las organizaría?, ¿Quien la/las dirigiría? Si estáis pensando en los presidentes de las Entidades Colaboradoras, únicos competentes para realizar la convocatoría y su orden del dí, debo manifestar que, permitirme que sea muy claro, no tenéis la menor idea de la situación que se da dentro de estas organizaciones.
ResponderEliminarPor citaros dos ejemplos: Los vecinos de Puentelasierra y de los de Cerro quieren que su presidente convoque una asamblea y ambos presidentes se niegan o se resisten a la petición de sus respectivos vecinos. Desconozco si cada uno de los grupos ha conseguido las firmas que sus respectivos estatutos exigen. En Puentelasierra es del 25 % y en el caso de Cerro del 10 % de los propietarios.
Jesús recordará que no hace mucho tiempo, 8 o 10 meses, el P.AN.V realizó una charla-coloquio sobre este asunto. Solo acudió una presidenta de los 16 que hay y solo un concejal de los 17 que forman el Consistorio. Desde hace unos meses a las Asambleas de las Entidades están acudiendo concejales de la oposición: no saben cual es su papel. Claro que el representante oficial del Ayuntamiento, tampoco. Solamente les interesa la Comisión de trabajo creada. Su objetivo es claro: LAS DIETAS, solo las dietas.
Estoy con Luis. Siempre creí en aquello de "a Dios rogando y con el mazo dando". Bueno, pues en lo que se refiere a este asunto, igual que con los OKUPAS de Mojadillas, este santo Ayuntamiento ha conseguido que pierda la fe en el dicho. Pero... no son culpables los que se ríen en nuestras narices o toman nuestros problemas a chirigota gaditana, somos nosotros, los que vivimos en las urbanizaciones. Somos culpables por permitírselo y se lo permitimos porque somos unos... Que cada uno se ponga el "san Benito" que más le guste.
ResponderEliminarHabláis de contar con los Presidentes, el único en el que yo tenía cierta esperanza ha mandado a su urbanización a la MMMMM... con toda la razón del mundo. Así lo siento y así lo manifiesto.
Pasadlo bien y dejar de pensar en estas cosas, que eso es lo que hace un 90 % de los que viven en las urbanizaciones y por eso el Ayuntamiento hace muy bien en seguir tomándonos el pelo.
Pasadlo bien. Andrés