Al Ayuntamiento:

Recepción rápida de las  urbanizaciones
La falta de transparencia municipal hace que el ciudadano permanezca desinformado, teniendo que recurrir a “la radio macuto” para obtener algún dato, casi siempre falso. Más del cincuenta por ciento de los habitantes de Valdemorillo vive en las urbanizaciones (aun no recepcionadas por el Ayuntamiento), que permanecen desinformados de todo lo que se está urdiendo en el concejo por imperativo legal. 
EXIGIMOS AL AYUNTAMIENTO, RECEPCIONAR URGENTEMENTE A LAS URBANIZACIONES 
El miércoles, 16 de noviembre de 2016 comenzaba Valdemorillo Despierta a llamar la atención de los ciudadanos sobre este asunto, posteriormente en otras ocasiones he traído nuevamente a debate esta cuestión y nuevamente ahora, llamo la atención a todos los PRESIDENTES DE URBANIZACIONES, sin acritud, para que tomen conciencia de esta realidad y se coloquen definitivamente en línea de salida.
El grave problema causado por el rechazo del Ayuntamiento a recepcionar las antiguas urbanizaciones de Valdemorillo queda patente en la  LEY DEL SUELO DE MADRID. EL ARTÍCULO 170.8 dispone que “En el caso de que la Administración Pública no resolviera sobre la recepción de las obras de urbanización en el plazo de tres meses desde la presentación de la solicitud, la recepción se entenderá efectuada por imperativo legal, produciendo los mismos efectos que aquella”. Por fin se obliga a los ayuntamientos a contestar, pero no es suficiente. Se trata de urbanizaciones promovidas hace decenas de años con  deficiencias en las anchuras de las aceras o falta de ellas, acometidas de agua no aceptadas por el Canal de Isabel II, etc. Estos problemas causados por la falta de disciplina urbanística municipal se vuelven en contra de los actuales propietarios de parcelas que pagan el IBI de suelo urbano y no reciben apenas ningún servicio municipal. No basta con hacer que los ayuntamientos contesten a los vecinos, algo que ahora no se hacen ni se les exige desde la Comunidad Autónoma, además hay que detallar las obligaciones municipales en suelo urbano ya que cobran el IBI pero prestan pocos servicios. Si se mantiene la redacción actual las urbanizaciones no tendrán más remedio que seguir acudiendo a los tribunales, que a su vez critican a los legisladores por la falta de claridad en materia de conservaciones.

La sentencia del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2006
Declara que ni el Ayuntamiento puede negarse a una recepción de las obras ni puede quedar en una situación de absoluta pasividad, conforme a los artículos 2 y 3 de la LS de 1976. En el caso “la propia situación de la Administración revela que viene realizando actos, cuyos destinatarios son los titulares de propiedades en las distintas urbanizaciones, que dan a entender la recepción tácita de las mismas, en cuanto quedó acreditado en periodo probatorio que el Ayuntamiento viene girando el Impuesto de Bienes Inmuebles (y antes la Contribución Territorial), otorgando licencia de edificación y de primera ocupación, cobrando el Impuesto de Actividades Económicas, es decir, un conjunto de actos que revelan esa recepción tácita, o, cuando menos (si esto fuera así), una actitud diametralmente contraria al cumplimiento de sus obligaciones urbanísticas de control y fiscalización del estado de las urbanizaciones

En el último Pleno Municipal de Valdemorillo, un Grupo político, aprovechando la oportunidad coyuntural,  llego a decir al equipo de gobierno: “exigimos que se apliquen las Sentencias que existen referidas a las recepciones de urbanizaciones” y en cumplimiento de las mismas, se les cite una a una, para que firmen el acta de recepción y se incluya en este acta, en su caso, las deficiencias que se observen y se dé un plazo para subsanarlas." Por esa razón he aprovechado un escrito de mi amigo Andrés Matas que dice así:

¿Qué hacen los Presidentes de las urbanizaciones que no están pidiendo esa recepción al Ayuntamiento? ¿Por qué el Ayuntamiento no ejerce su autoridad y su derecho a recepcionar las urbanizaciones, quieran estas o no quieran?  Que nadie piense que quiero quitar un céntimo a los vecinos del casco, yo quiero que el Ayuntamiento me trate igual de bien o de mal que a ellos, aunque tenga que pagar una cuota suplementaria en concepto de mantenimiento, cosa que me parece totalmente lógica. Espero que este RUEGO sea convertido en MOCIÓN y si el equipo de Gobierno no cumple, espero que la Oposición lo denuncie a los tribunales. Esta dejación o burla que hace el Ayuntamiento a los ciudadanos de las urbanizaciones es bastante más grave que otras, al fin y al cabo, somos más de seis mil vecinos los engañados. También espero que los Ecologistas en Acción se metan en esto, que tiene tanta importancia o más que el tema de Fuentevieja

La recepción tácita ha sido admitida, como decimos, en numerosos pronunciamientos jurisprudenciales y también por el Consejo de Estado, que ya se pronunció de manera favorable en Dictamen de 7 de enero de 1996. Expresamente, también, la legislación de contratación administrativa prevé dicha recepción tácita de las obras en el art. 235 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TR LCSP). Manteniendo, la doctrina, la opinión de que la inauguración oficial de las obras, su utilización y en general todos los actos de la administración o conductas que denoten la recepción suponen la misma; sin que luego la administración pueda ir contra sus propios actos y denegarla.

Lo anterior nos permite mantener la opinión de que si las obras de urbanización han sido ejecutadas y están en uso consentido y tolerado por el Ayuntamiento de Valdemorillo, desarrollándose sobre el ámbito una auténtica actuación de edificación y concesión de licencias de ocupación, han de entenderse recepcionadas de manera tácita.


Comentarios

  1. Felix de la Calle12 de mayo de 2018, 21:29

    El obligado a la entrega deberá probar que las urbanizaciones reúnen las condiciones previstas en el planeamiento y en el proyecto, de tal manera que si el planeamiento prevé unas dotaciones, los propietarios de suelo incluido en el ámbito de actuación deberán dar cumplida observancia de sus previsiones atendiendo al interés público que toda urbanización de suelo comporta para la comunidad en compensación de los beneficios dimanantes de la transformación del suelo en solares edificables. Como tiene declarado el TS el deber de conservación no puede imponérsele a la Administración y por tanto no se le puede exigir la Recepción de las obras e instalaciones sin la ejecución de las dotaciones previstas en el planeamiento que se ejecuta. Artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

    "El problema es que los ayuntamientos no incluyen en sus Presupuestos anuales los costes de los servicios de estos servicios y tendrán que empezar a observarlos a partir de ahora"
    ________________________________________

    ResponderEliminar
  2. Pilar Rodríguez.12 de mayo de 2018, 23:21

    Usted ve posible que este gobierno esté capacitado para que el asunto de las urbanizaciones se solucione?

    Sinceramente creo que no, pero tampoco me creo que los trabajadores esten capacitados para hacer algo así.

    El asunto de las urbanizaciones esta pendiente desde antaño y tampoco vea muy claro que algunos presidente faciliten cortar amarras definitivamente.

    ResponderEliminar
  3. Son algunos presidentes de urbanizaciones los que no facilitan las cosas. Para mi hay un asunto que me preocupa y es el trabajo de los guardas que podria quedar mermado y anulado por ser un lugar publico totalmente.

    ResponderEliminar
  4. La recepción de unas urbanizaciones de medio siglo de existencia supone no solo una necesidad sino también una manera de resolver algunos conflictos históricos con el pueblo, pero, ¿no considera usted que también puede ser una manera de caer en la desidia absoluta de abandono?

    Por otra parte al igual que algunos edificios tienen portero, ¿no sería posible que existieran tres porteros guardas en ciclos de 8 horas para intentar mantener la seguridad de las urbanizaciones? Ruego a cualquier ciudadano que disponga de esta información lo cuente en este foro.

    Verdaderamente yo no he terminado de entender, porque tuve que pagar la carretera del Cerro, estemos mendigando la depuradora de la Ampliación y tuviéramos que sufragar ente los vecinos el coste de la reparación de una tubería rota, si sistemáticamente hemos pagado nuestros impuestos municipales de la misma manera que cualquier vecino del pueblo. Si fuara todo municipal sería normal pagar algo más de IBI, pero en ningún caso cualquier otro gasto comprendido de mantenimiento urbanístico.

    Profesor muchas gracias por este blog, para algunos vecinos supone una información importante.

    ResponderEliminar
  5. Profesor González M, la expansión urbana descontrolada arranca de la fase desarrollista ligada al proceso tutelado por el franquismo. Esa fase termina con fenómenos aparentemente contradictorios como el derrumbe industrial, el “boom” de las segundas residencias y los pelotazos financieros, lo que revela la recaída de la crisis económica sobre los trabajadores sin afectar apenas a las clases medias y menos aún a la burguesía.

    Eso explica en parte que las luchas de resistencia a la crisis fueran contenidas y canalizadas sin alterar la estabilidad del sistema, y que el movimiento obrero, con la dirección secuestrada por una burocracia sindical y política institucionalizada, compuesta por enemigos de clase, se disolviera sin pena ni gloria. Los nuevos dirigentes políticos, en cuyas manos recaía la regulación del crecimiento urbano, se dieron cuenta de las grandes posibilidades económicas de las urbanizaciones, y lejos de impedir su progreso, se dedicaron a fomentarlo con toda la mejor voluntad. La fórmula consistía en una colaboración más profunda entre los ayuntamientos y los empresarios, aplicada por primera vez en las remodelaciones de los años cincuenta de ciudades como Pittsburgh, Filadelfia o Boston. Una elite compuesta por una coalición de políticos tecnocráticos, promotores y constructores, tomaron el relevo de la elite anterior, y, gracias a una sabia combinación de dinero público y privado, las convirtió en herramientas para ganar dinero a espuertas. A los ojos de los ediles democráticos y las Cámaras de Comercio, no era sino un inmenso mercado de suelo edificable. El modelo valenciano que desde 1994 conforma una Ley Reguladora de la Actividad Urbanística es particularmente ilustrativo de la simbiosis entre política y empresa. Lo público puede ser gestionado por lo privado, o lo que es lo mismo, no queda nada que sea realmente público.

    Un saludo afectuoso de su antiguo alumno.

    ResponderEliminar
  6. A primeros de año acudí con Luis Herranz a consultar una cuestión de la urbanización Pino Alto a los SSTT del Ayuntamiento. Cada una de las partes expuso su criterio sobre la cuestión. En esa reunión expuse mi visión de la situación de las urbanizaciones. La respuesta fue, literal, "hemos realizado varios estudios económicos y la recepción de las urbanizaciones no es rentable para el Ayuntamiento". Y el CONTRATADO LABORAL que me dice a mi puta jeta tamaña incongruencia se queda tan tranquilo, más ancho que largo. Bueno, la cosa se quedó ahí, ante la perpejlidad de Luis y yo. Pasado el tiempo, un día me comentan, en los SSTT no en la "taberna del diablo", que ese mismo CONTRATADO LABORAL, por su cuenta y riesgo y sin contar con los instructores del expediente, ha enviado un informe al Canal de Isabel II sobre una infracción urbanística en la que está implicado un familiar directo suyo, dejando "con el culo al aire" a nuestra alcaldesa, Dña. Gema. Ese contratado laboral, magnífico profesional, es la Sr. Paz, arquitecto municipal CONTRATADO LABORAL. Y todos sabemos como se contrata en el Ayuntamiento de Valdemorillo. Así que si dependemos de profesionales como este CONTRATADO LABORAL, lamento decirte a tí Jesús y al resto de propietarios de las urbanizaciones que llegará el final de los tiempos y las urbanizaciones jamas serán recepcionadas, son el chollito de estos cachorros que siguen mamando de la teta de los "pringaos urbanitas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Carlos, debo decir y por eso lo hago que leyes están para ser cumplidas y si eso no ocurre hay que recurrir al Juzgado. Te he de decir que repase montones de casos y en todos ellos los ayuntamientos deben de tener el mandato de cumplir la Ley.

      Siempre hay que evitar acudir a la justicia para resolver un asunto como este por el coste que se origina, por eso hay que apelar a la buena voluntad de los gobernantes para hacerles cumplir la Ley con el menor coste para todos.

      Desde luego hay otro problema complementario generado por algunos presidentes de urbanizaciones, que se erigen como reyezuelos y con argumentaciones insostenibles intentan convencer al respetable.

      Efectivamente, cuando he tratado este asunto con Luis Herranz, siempre me ha respondido de la manera que tú lo haces, por esa razón debo decir nuevamente, con utopías aparte: ES CLARO QUE TENEMOS LO QUE MERECEMOS al no existir un movimiento vecinal capaz de colocar en un brete a los políticos. Los políticos locales actúan con la ley del mínimo esfuerzo y no te digo de los funcionarios de carrera municipales Secretario y cia.

      Tenía esperanza en los concejales de nuevo cuño como Ciudadanos y Si se Puede parea que fueran capaces de modificar el estatus quo de Valdemorillo desde hace demasiados años,…….pero parece que no tenemos suerte y además los políticos no se atreven a dar la cara ante el pueblo.

      El asunto de las urbanizaciones que se construyeron de una manera más o menos legal durante la etapa anterior y ESTÁN PAGANDO EL IBI DEBEN NORMALIZAR SU SITUACIÓN LEGAL CON EL AYUNTAMIENTO, SÍ O SÍ

      Espero y deseo que en esta ocasion se pronuncie el Sr. Herranz.

      Eliminar
    2. Pero Jesus, como van a cambiar los nuevos la situacion si no saben lo que son las E Urbanisticas Colaboradoras.

      No estoy de acuerdo con esa frase de que tenemos lo que merecemos. Yo creo que no me lo merezco. Estoy en la misma sintonía desde el año 1987 y creo haber hecho méritos para tener otra cosa. Claro que así termino el asunto.

      Eliminar
    3. Pues ya teneis tajo para este año. No me puedo creer que las cosas se hocieran tan rematadamente mal.

      Los partidos debeis promover una asamblea para todas las urbanizaciones y al margen de los presidentes

      Eliminar
  7. Por insistir un poco. Las EUCC se crearon por acuerdos entre el Ayuntamiento y los Promototeres de las urbanizaciones, estos, que no dejaron ninguna urbanización terminada del todo y por tanto sin recepcionar, acordaron con el Ayuntamiento el convertirse en EUCC. Podían hacerlo, eran los dueños de más de la mitad de las parcelas de cada una de las urbanizaciones, el hecho de tener mayoría les permitió transformarse. Si yo no estoy mal informado, fue un paso dado saltándose la Ley, ya que si una urbanización no está terminada y recepcionada, no se puede convertir en EUCC. Esto lo saben el Señor Secretario y los Alcaldes habidos desde que acordaron crear la primera EUCC. Esta chapuza nos la quieren hacer tragar y como somos unos "pringaillos" nos la tragamos un día detrás de otro.
    Habéis comentado algunas cosas:
    1. Jesús, Luis Herranz ya se manifestó sobre este asunto de forma muy clara, es más, dio una charla en la que explicó muy claro el proceso y los artículos legales, incluidas sus fechas, que se ha saltado este Ayuntamiento en esta historia.
    2. Algunas urbanizaciones no querrán perder sus vigilantes, cosa que perderán tan pronto sean recepcionadas, ya que al ser de titularidad pública desaparecerían y tendrían que ser vigiladas, custodiadas o cómo queráis decirlo por la Policía Municipal, que es lo suyo.
    3. Cómo los Presidentes siguen tirando cada uno para un lado, habrá urbanizaciones que no quieran ser recepcionadas. Hay Presidentes que están haciendo las cosas bien y paso a paso conseguirán la recepción, mal que le pese al Ayuntamiento.
    4. En cuanto al personal de mantenimiento que tienen algunas urbanizaciones, entiendo que deberá pasar al Ayuntamiento, que quede claro, el de mantenimiento, no los vigilantes.
    Yo quiero ir un paso más allá, esto es: Tácitamente todas las urbanizaciones están recepcionadas, otra cosa es el documento que lo diga. Ese documento es potestativo del Ayuntamiento y/o de cualquier urbanización que vaya al Juzgado y lo pida. No lo digo yo, lo dijo Pilar López Partida en su RUEGO en el último Pleno.
    Por último, aunque tenga que pagar un poco más en concepto de IBI, por eso de considerar que vivo en un lugar de más... "lujo" o que su mantenimiento es más costoso que el casco, quiero que me traten igual que a los vecinos del casco.
    Pasadlo bien. Andrés

    ResponderEliminar
  8. Esto de las Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación, casi todas las Entidades que conocemos en Valdemorillo son una autentica ESTAFA.

    ¿Alguien puede explicarme cómo es posible la existencia, y funcionando, de estas EUCC si el Ayuntamiento no ha realizado formalmente la recepción de las infraestructuras de las urbanizaciones? ¿Qué infraestructuras conservan, colaborando con el Ayuntamiento, sin éste no las ha recepcionado?

    La peor solución es recurrir a los tribunales. Por otro lado ¿Qué infraestructuras y propiedades van a entregar las EUCC si no son propietarios de ellas? La EUCC podrán pedir o exigir que el Ayuntamiento recepciones las urbanizaciones a quien sea propietario de esas infraestructuras y propiedades pero no deberán pedir que les recepciones las Urbanizaciones, porque no son propietarios de esas infraestructuras.

    Si las urbanizaciones tienen defectos o problemas de conservación la razón fundamental es que el Ayuntamiento no las ha subvencionado, como tiene el deber.

    Jesús, el artículo 170.8 que citas, no es una buena referencia. En primer lugar porque no es el 170 que citas sino el articulo 135 al que pretendes referir. Pero lo esencial es que no tienes en cuenta la disposición transitoria tercera por la cual ni siquiera el 135 es aplicable al caso.

    Andrés, debo decirte que la mayor parte de las EUCC se crearon por imposición, ilegal imposición, de la NN.SS del 1987.

    Pilar, el tema del abandono es la escusa que dan todos los lados para no dejar las urbanizaciones en manos del Ayuntamiento. La recepción no es una opción, es una obligación del Ayuntamiento, sin ella no puede ni debe dar ni una licencia ni de construcción ni de habitabilidad. El tema es claro. La conclusión aun más.

    Por otro lado el tema de impagados será el talón de Aquiles el que doblegue las voluntades de todos. Digo esto porque en mis manos hay un auto judicial que niega a las EUCC el derecho a la jurisdicción civil para reclamar las deudas. Esta negativa, según he escuchado, es la tónica general que han empezado a aplicar los juzgados de San Lorenzo de El Escorial. Desvían toda la responsabilidad al Ayuntamiento. En otras palabras, lo derivan a la imposibilidad. Por consiguiente, o el Ayuntamiento pone orden en la EUCC, o el proceso está llegando a su fin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues apaga y vamonos.

      Eliminar
    2. No Señor, de rendirse nada de nada. Si el Ayuntamiento no tiene autoridad ninguna, hagamos que la tenga, presionemos a los Presidentes de las urbanizaciones para que pidan la recepción formal. Recuerdo que en la última asamblea de Mojadillas en la que, este servidor, fue el Presidente, terminé el informe de gestión, el que enviaba con la convocatoria, diciendo algo así como "dado el caso que hace de nosotros el Ayuntamiento, cojamos todos los papeles, metámoslos en cajas y llevémoslos al Registro de Entrada del Ayuntamiento con una nota que diga AHÍ QUEDA ESO y olvidémonos del asunto". Los treinta y tantos vecinos que asistieron, de trescientos, prefirieron nombrar una nueva Junta. Estoy hablando, si no me falla la memoria, del 2004. ¿Ha cambiado algo? Pues no, nada ha cambiado, es el destino de los "pringaos".
      Pasadlo bien. Andrés

      Eliminar
    3. Desde luego, para los politicos l mismo que para el secretario, cualquier cosa requiere un esfuerzo. A las urbas bien nos chuparon la sangre durante lustros. Solamente cuando existia URVA se consiguio la recepcion de Cerro 2, que finalmente fuè papel mojado. Durante el tiempo de Pilar las urbanizaciones pasaron por el ostracismo mas absoluto y ahora con Gema ocurre igual. En el poder municipal debe haber representantes de las urbanizaciones que sepan luchar por sus derechos.

      Eliminar
  9. La ultima circular que se monto informativa del ayuntamiento sobre las urbanizaciones era un desproposito, una manera como otra cualquiera de tirar el dinero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La verdad, " toda la verdad y nada mas que la verdad", sobre la plaza de toros

La situación actual con las EUCC en Valdemorillo

Sr. Alcalde, informe con detalle al pueblo sobre el agua y otros temas