¿Por qué este pueblo no prosperó?
Valdemorillo y “los caciques
Después de Guerra Civil Valdemorillo
era uno de los pueblos más importantes de la zona. Sus gentes vivían de la
agricultura y de la industria cerámica y tenían ganado en abundancia, Sin
embargo la concentración de poder se focalizaba entorno a unas familias que
marcarían el futuro de este pueblo: “Los caciques”

El sistema político, se basaba en la oligarquía de
partidos modulada a través de la alianza de los grupos políticos familiares
bajo el control de sus jefes. La oligarquía se centraba en unas cuantas sagas
que controlaban el cotarro y estaban fuertemente imbricados con la red de
caciques locales. De esta manera podemos ver como el traspaso del poder
fué de generación tras generación, indujeron que los mismos apellidos permaneciesen
como fuerzas vivas. Esta constante de estructura caciquil se mantiene, incrustada
en determinados sectores de Valdemorillo y que ha pivotado entorno a unos
apellidos que imprimían carácter y lo siguen haciendo ahora: Bravo, Entero,
Partida, Gamella…eran y son familias adineradas que siguen marcando rumbo en
este pueblo.
Durante el desarrollismo de los setenta, muchas
familias de Madrid decidieron comprarse su parcelita en las urbanizaciones. Entonces
aparecieron otros intereses que se articulaban en torno al ladrillo y muchos
espabilados del pueblo que se dedicaban a la agricultura junto con “los
caciques” abrieron almacenes de materiales de construcción y se iniciaron en
el negocio del ladrillo para construir viviendas unifamiliares. Se crearon
nuevos intereses especulativos ante una industria que se presentaba redonda.
Los desertores del campo dieron pie al “neo
caciques de la boina”. Medio pueblo estaba empleado en el nuevo negocio del
ladrillo y los intereses de poder iban en esa dirección, se construían
las viviendas unifamiliares por miles. El poder se articulaba entonces en un sector
de la construcción con minúscula, arriesgando poco y con beneficios
inmediatos.
Actualmente, la realidad sociológica de
Valdemorillo se mantiene entre dos fracciones, por un lado los del pueblo y por
otro los foráneos que vinimos un día de Madrid y nos asentamos en una
urbanización, queriendo saber poco o nada del pueblo. Lo natural es que
cambiara rápidamente si no se hubiese marcado tanto el concepto de Entidad
Urbanística, como se hizo en Valdemorillo desde origen. Eso no ocurrió en
Majadahonda, Pozuelo, Las Rozas…etc. donde la integración estaba servida desde
el principio, posteriormente “las
Villanuevas” supieron también prosperar sin el amparo caciquil. La proximidad a
la capital del Estado deberia representar focos de desarrollo industrial,
trabajo y crecimiento poblacional de manera
más o menos estructurada.
A nadie se le escapa que el poder municipal siempre
se articuló en torno e esas familias más o menos poderosas del pueblo mientras
que los nuevos habitantes de Valdemorillo permanecíamos al margen de los
intereses municipales.
No cabe la menor duda que este pueblo necesita romper definitivamente esta inercia, que ha conducido a que Valdemorillo no haya prosperado como otros pueblos de la zona. Los habitantes de las urbanizaciones deben imbricarse dentro de los partidos como única forma de poder conseguir un mejor desarrollo de las urbanizaciones.
No cabe la menor duda que este pueblo necesita romper definitivamente esta inercia, que ha conducido a que Valdemorillo no haya prosperado como otros pueblos de la zona. Los habitantes de las urbanizaciones deben imbricarse dentro de los partidos como única forma de poder conseguir un mejor desarrollo de las urbanizaciones.
Todo el
mundo sabe que unas Normas Urbanísticas,
están destinadas a controlar la forma del pueblo, no solo de sus edificios,
sino también de sus calles, de sus instalaciones, equipamientos, servicios, y
que tienen la espinosa misión de proteger el patrimonio, la naturaleza, a los
habitantes y su entorno; Durante años todos los ciudadanos de Valdemorillo
conocían que el control administrativo del urbanismo lo inspeccionaba el
arquitecto Andeiro, que estaba casado con otra arquitecta a la que no faltaba
trabajo, ya que los ciudadanos del pueblo que querían construir sabían que la
mejor opción era pasar por el estudio de arquitectura de la Sra. de Andeiro, y
de esta manera no tenían ninguna pega en el ayuntamiento. Desde luego esta
situación, conocida por los promotores de Valdemorillo, les venía de perlas ya
que con el mismo coste obtendría mejores rendimientos.
Este
escenario se mantuvo en el tiempo,….y los políticos callaban, los ciudadanos
igualmente y los funcionarios, depende. La edificación, o como quieran ustedes
denominarlos, se construyó a sabiendas que se hacía de forma contraria a
normas, la edificabilidad se cambiaba, se proyectaba en un lugar de manera
incorrecta, pero lo proyectaba. El pueblo creció dentro de una estructura
urbanística mascada por los intereses particulares en las zonas antiguas del
pueblo se nota esta actuación.
Esto de los caciques no lo entiendo en el S.XXI. bajo un Estado de Derecho como el que tenemos.
ResponderEliminarNo dudo de que quien era antes un cacique quiera seguir siendolo pero una cosa tenemos que tener claro: su voto vale lo mismo que el de cualquier otro ciudadano.
Por otro lado no podemos obviar que la losa que anteriores alcaldes dejaron, años 60-70,han dejado en Valdemorillo una herencia que nadie se merece, pero tampoco los herederos han sabido, o no han querido afrontar.
Los ciudadanos hemos estado y o estamos en otro mundo. ¡Qué nos lo den hecho! Y así estamos desde el año 78 en el que elegimos, repito, ELEGIMOS a nuestro alcalde.
Nuevamente profesor ha sabido captar la realidad de este pueblo cuyo rumbo a sido marcado por una series de familias que influían en todo, que decidían lo que resultaba correcto y lo que no.
EliminarEfectivamente, como apunta Luis Herranz, resulta difícil entender que en pleno siglo XXI continúen influenciando en la vida política de Valdemorillo, pero una serie de familias mantienen el poder de la saga actualmente. Ahora tenemos en el Ayuntamiento un caso que fácilmente lo explica todo. El Sr. Entero, perteneciente a esa saga, ya fue alcalde en el pasado con AP ahora PP, y ahora de la noche a la mañana decide montar un partido para tocar nuevamente poder y lo consigue. Su entorno es suficiente para conseguir los votos algo imposible para otras personas.
Mi abuela me contaba que antiguamente estas familias, muy próximas al régimen franquista, influían en la vida del pueblo y no podías estar enfrentado a ninguno de ellos.
También es cierto que los habitantes de las urbanizaciones han sido considerados como forasteros durante mucho tiempo.
Eso de que elegimos a nuestros Alcaldes, no estoy de acuerdo, no hay nada más que ver el actual del municipio, si tuvieran un mínimo de dignidad dimitirían una vez expulsaron a sus "socios " de gobierno, creo que el problema está en la ley electoral y en la responsabilidad política, ya que considero que debería ser la lista más votada para evitar estos esperpénticos pactos.
EliminarEl caciquismo continua con nuestro VICEALCALDE el Señor Entero, otro despropósito que el candidato de una de la listas menos votadas ejerza esta función con sus correspondientes retribuciones (35000 euros) y que los restantes miembros del equipo de gobierno lo permitan.
Por supuesto que no elegimos al alcalde de forma directa, pero el alcaldes sale de los concejales que han obtenido acta de concejal. Casi igual a lo que pasa con el Presidente del Gobierno de la Nacion o presidente de cualquier Comunidad Autonoma.
EliminarRecuerdo a este respecto que hubo un tiempo en que la única concejal de AR se hizo con la alcaldía en el año 1996.
La ley electoral es así y no parece que quieran cambiarla. Solo se quejan los partidos nacionales cuando están en la oposición pero cuando consiguen mayoría absoluta no hacen ninguna modificación sustancial.
Posiblemente sea el menor de los males. La alternativa de que fuera la lista mas votada también tiene sus problemas.
Sr. anonimo: Resulta justo y necesario que como ciudadano que pretende informar a los vecinos partiendo de su verdad subjetiva, que no tiene por qué ser la verdad objetiva;
ResponderEliminarDebo decir que, con independencia de las ideologías, el Concejal Entero, hasta la fecha me ha demostrado que tiene criterio de opinión a la hora de actuar, se puede confundir pero procede con juicio formado. No puedo decir lo mismo de nuestra alcaldesa que siempre se la ve nadando entre dos aguas, sin saber a ciencia cierta saber lo que realmente pretende.
Es posible que en el futuro yo también pueda tener una opinión distinta pero es justo decir la mi verdad.
¿Criterio de opinión?Sí,hacer las cosas de una forma caciquil,ordena y manda,ese es su criterio de opinión de acción,limpieza del arroyo,compra de contenedores,contratación de su sobrino para poda,coger agua del canal,cortes de agua a ciertas instalaciones,mandos nombrados a dedo en policía,gratificaciones a empleados,"arreglo" de la parte trasera de su calle...
ResponderEliminarSr. Policia Local anonimo, para usted su problema es el mas importante pero el pueblo que además del problema de la policia tiene otros. Cuando se gobierna hay que actuar y cualquier actuacion no se hace a gusto de todos y el Sr. Entero está actuando. La prueba evidente es que tienen a una parte de la policia en pie de guerra.
EliminarSeñor Fermín Torres, no ejerzo tal oficio, en mi comentario no hace referencia solo a la policía.El señor Entero tiene en pie de guerra o hartos al 95% de los vecinos,y si está actuando,mal,como un cacique.
EliminarAgua pasada no mueve molino. Lo que tenemos ahora mismo en el Gobierno de Valdemorillo es fruto, en mi opinión, de una Ley electoral caducada y cuya permanencia solo entiendo si admito que, hasta ahora, ha favorecido a los grandes partidos, según el turno, claro. Esta ley pensada para favorecer o proteger, según se mire, a las minorías, nos pone en manos de ellas, cosa totalmente absurda.
ResponderEliminarSoy de la opinión de que una segunda vuelta sería lo lógico, siempre y cuando el que salga ganador de esa vuelta pueda gobernar, es decir que se le de el 51 % de los votos del Pleno. Vaya, que, visto lo visto, quiero que una persona un voto, que todos los votos valgan igual y que prefiero el bipartidismo a esta merienda de negros, con perdón de los negros. Eso de ganarse en los despachos, con pactos sin sentido, lo que no se ganó en las urnas me parece un "atraco".
Por cierto, esta mañana he oído que hay países, como Portugal, que en su Congreso no hay partidos que sean regionalistas. Me parece una idea buenísima.
Lo siento, pero los que vivimos en urbanizaciones seguimos siendo, para la Corporación de Valdemorillo, ciudadanos de segunda. Las EUCC que se montaron lo hicieron a "pachas" los promotores, que eran los propietarios de la mayoría de las parcelas, con los alcaldes de turno, todo para luego dejarnos con los problemas que todos conocemos. Y luego nos restriegan por las narices que no nos recepcionan porque las obras están sin terminar. Si no hubieran admitido a las EUCC hasta que hubieran estado terminadas, otro gallo nos cantaría y si, para hacerse cargo del mantenimiento de las mismas, tienen que cobrarnos la cuota que pagamos para ello, que nos la cobren.
Pasadlo bien. Andrés
Sr. Matas, cuando el la legislatura anterior el PP pacto con PIVALDE, ¿Tan bien lo considero un "atraco". Terminó utilizado en su intervención.
ResponderEliminar¿Pero, tienes dudas? Naturalmente, desde el primer día al último y no se me olvidará en la vida, ese pacto lo consideré y lo considero maldito, tanto que le echo la culpa de haber perdido tres concejales. También hay otra razón para esa pérdida, es el no haber sabido tratar a las urbanizaciones, a pesar del intento de integrarnos en el Canal y de haber conseguido los Planes Directores de las redes de agua gratis, cosa que la gente olvida.
EliminarPasadlo bien. Andrés
Sr. Matas, nada se hace gratis. Si lo ha soportado el Canal, seguro que de alguna forma lo hemos pagado o lo estamos pagando. ¿Acaso el intento de poner un canon de, segun han comentado, unos 0,5 €/m3 durante 25 años,era racional y estaba justificado?, pues eso lo hizo su ahora exalcaldesa.
EliminarCuando se habla de herencia, de anteriores alcaldes, de losa, etc. Puedo estar de acuerdo. Otra cuestión es cuando a esa información se le acompaña la noticia de que han condecorado a algún que otro alcalde que nos ha dejado esa herencia, esa losa.
ResponderEliminarDemencial.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLa imagen que estan dando determinados policias locales es de juzgadonde guardia. Su verdadero problema es que la parte de razon que pudieran tener la han perdido. Sus constantes manifestaciones como anonimos descalificando a los demas los descalifica a ellos. El problema es que tambien afecta a los otros policias.
ResponderEliminarSrs policias el tema va de otra cosa respeten, por favor
El tema va,según el propio título de caciques,y Entero lo es,lo que pasa es que en este blog, por PANV y por consiguiente pro amigos de Entero,no interesa la crítica a Entero.No generalice usted Fermín Torres, no sabe si los anónimos son Policías o los propios miembros del equipo de gobierno para tratar de desacreditar a la Policía.
ResponderEliminarAmén.Esta blog ya sabemos que pro panv o creado para su propaganda, Herranz,Entero y el bloguero,son amigos . y final
Eliminar