Las responsabilidades de la Policía Local están orientadas al servicio al pueblo..
¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO DENTRO DE LA POLICIA LOCAL DE VALDEMORILLO?
Hace tiempo,
algún lector me pidió que mostrara mi opinión, sobre lo que estaba ocurriendo
dentro de la Policía Local del pueblo. Ni antes ni ahora me resulta fácil
asomarse a un asunto que apenas conozco, pero soy sabedor de que en la Policía
Local de Valdemorillo hay, desde hace años, una crisis importante de autoridad.
El
cuerpo de Policía Local de Valdemorillo, se rige en base a los principios
generales de una la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
dictadas por las Comunidades Autónomas y con reglamentos específicos para cada
cuerpo. Las normas son dictadas por los correspondientes ayuntamientos. Y hay
cerca de 70.000 agentes de Policía Local en España.

ENTONCES,
¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ OCURRIENDO? ¿POR QUÉ TIENEN UN CONFLICTO SE ASOME A LA
OPINIÓN PÚBLICA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES?:
Como
he indicado con anterioridad, el problema viene de lejos debido a una
estructura jerarquizada. Hay una cierta lucha para alcanzar el poder y además un
porcentaje importante de los Policías Locales de Valdemorillo viven fuera del
pueblo. Alguno lo suficientemente lejos para que pueda constituir un problema
serio su desplazamiento casi diario para cumplir bien con sus obligaciones
funcionariales.
Todas
las responsabilidades y atribuciones de la Policía Local están orientadas en la
misma dirección, servicio al pueblo. Por eso deben mostrar, a la ciudadanía,
una imagen de estabilidad, orden y cierta disciplina que permita no temer por
la seguridad. Sin embargo, algún representante sindical de la Policía Local,
muestra frecuentemente la realidad de unos conflictos de intereses, que
deberían resolverse en el marco
institucional, sin transcender.
Desde
luego, no ofrecer nunca una imagen de disconformidad afecta a su proyección
ante la opinión pública muy sensibilizada por todos los problemas políticos. De
igual manera, la Policía Local debe desarrollar toda su función en Valdemorillo
y sus desempeñes esta limitada a este pueblo.
Un
Policía Local deberia trabajar unas 1500 horas anuales, más o menos, que son
las horas que afanan los funcionarios en España. Nada que ver con las 1800
horas que trabajan en las empresas privadas,
Ta
vez por eso, muchos de los Policías Nacionales y Guardias Civiles opinan que si
volvieran a nacer, haría las oposiciones a Policía Local, ya que además de
cobrar más que los policías que dependen del gobierno central, tienen menos
responsabilidad, y además “también se
pueden esconder cuando hay problemas”.
Los
Policías Locales en casi todos los lugares donde están, trabajan ocho horas al
día de lunes a viernes, se van rotando en turnos de mañana, tarde o noche, si
trabajan sábados o festivos reciben a cambio días de libranza.
El
Reglamento sobre la regulación de la jornada, horario, turnos, régimen de
compensaciones, control de asistencias y justificación de ausencias de los
miembros de la plantilla de la policía local, establece que: La jornada laboral
anual de los miembros de la plantilla de la Policía Local se fijará teniendo en
cuenta lo estipulado por la Secretaría General de Administraciones Públicas del
Gobierno de España para la jornada especial, es decir 40 horas semanales. En el
supuesto de que no se llegue al cómputo anual de horas de trabajo efectivo, la
Jefatura del Cuerpo determinará el momento en que se han de hacer efectivas,
según se considere más adecuado a las necesidades del servicio.
Por
otra parte, es imprescindible que los Policías Locales en conflicto sepan, que
a raíz del caos generado por un amplio grupo de controladores aéreos que
abandonaron su puesto de trabajo durante aquel puente de la Constitución. Generaron
responsabilidades penales como
consecuencia del incumplimiento de sus funciones, con consecuencias
disciplinarias penales a las que se enfrenta un empleado público que incumple
sus funciones. Las sanciones que se le impusieron dependieron del grado de vulneración
legal, la gravedad de los daños causados al interés público o el descrédito
generado para la imagen de la Administración. Al igual que para el resto de los
trabajadores, la ley contempla despidos, el pago de indemnizaciones e, incluso,
penas de cárcel.
Con
todo mi respeto, y para terminar, debo decir que la información que nos llega a
la opinión pública, de lo que ocurre dentro de la Policía Local de
Valdemorillo no beneficia a la figura de este colectivo del que se obtiene una
caricatura de racaneo, por algunos de las horas de trabajo. Y que algún Policía
Local trabaja mucho menos tiempo de lo establecido y cobrando lo mismo.
Todos
los ciudadanos pagamos un servicio público y ese servicio debe funcionar para
respetar todas las responsabilidades que establece la Ley. El que no cumpla con
el compromiso social, la sociedad debe denunciarlo para que lo haga conforme a
Ley
Bien es cierto que usted no conoce demasiado el tema.
ResponderEliminarEn primer lugar,hay que decir que la imagen de la Policía Local quedó dañada por quien todos sabemos ¿se imaginan ustedes lo que debe este señor como jefe? Por motivos que desconozco,nunca se han querido sacar las plazas de cabo y que a este señor le pudieran quitar la Jefatura,los que han venido después han estado en comisión de servicios,es decir,sin plaza en propiedad.¿por qué ese señor sigue siendo funcionario? La responsabilidad,de los que han estado y de los que están,ya que hay y ha habido motivos más que suficientes para echarles.
Lo que están haciendo los de ahora con los futuros cabos,va a agravar notablemente los problemas de la Policía,ya el proceso está dirigido y no goza de la transparencia suficiente,un supuesto práctico defendido de forma oral delante de un tribunal,no quedará nada escrito.La igualdad para el acceso tampoco se respeta,otorgando 0,30 mes como cabo habilitado,es decir,los tres cabos que habilitó Entero tienen ventaja.
Sr. Anónimo, yo no me invento nada, en todo caso lo que pretendo es ayudar. No soy un experto, pero como sociólogo sé profundizar en las opiniones de la gente. La opinión no es nada favorable a la gestión que refleja en el sentir público en general.
EliminarEn sus manos está cambiar esta opinión, pero la trifulca de su entorno transciende y constituye una realidad que deben neutralizar con su ejemplo de SERVICIO.
No pretendo polemizar, sí construir e intentar ayudar, siendo posible.
tampoco pretendo polemizar,le digo lo que la experiencia me dice que va a pasar,y coincido con usted,también quiero construir y ayudar,siendo lo de los cabos,algo totalmente destructivo,al tiempo.
Eliminar¿como van a percibir los subordinados a los futuros cabos sabiendo como consiguieron la plaza?
"La opinión no es nada favorable a la gestión que refleja en el sentir público en general".
EliminarEntiendo que se refiere a la gestión de Gema y Entero, alguien todavía queda que esté de acuerdo con la gestión de estos dos representantes?
sigo...la constitución española reconoce la libertad de residencia,la mayoría de los miembros de la plantilla vive fuera del municipio,y sirva como ejemplo el anterior Jefe nombrado por Entero que vivía en otra Comunidad Autónoma,siempre y cuando cumplan con sus obligaciones no sé donde está el problema.
ResponderEliminarSobre lo de algún representante sindical,se equivoca,es un Sindicato,y un Sindicato es una asociación de trabajo para la defensa de su intereses,así lo publicado es en representación de buena parte de la plantilla.Desgraciadamente,se ha tenido que recurrir a denunciar públicamente lo que está sucediendo,ya que parece que es lo único que les preocupas a nuestros gobernantes,me consta que el sindicato ha presentado más de 70 escritos,sin respuesta.
En el ayuntamiento hay una empleada que todos los fines semana, festivos y vacaciones se va a Mallorca, que tiene allí una vivienda, dónde está el problema?
EliminarEl problema no existe. Si cumple con sus horarios. Ahora bien, si esa empleada se empieza a quejar de que con el horario que está establecido no puede hacer esos viajes, el tema cambia radicalmente.
EliminarUna frase que se ha escuchado es: ''cuadrante asesino" y lo dice un Policía que vive en Alicante, me parece que el tema es francamente inentendible.
Por supuesto que cada uno, en uso de su legitima libertad, puede vivir donde quiera, pero que después no nos quiera dar una lección de conciliación de vida laboral
Ues
sigo...
ResponderEliminarun Policía Local debe trabajar 1642 horas anuales como todos los funcionarios,el Ayuntamiento del Valdemorillo el único cuadrante que ha revisado es el de la Policía Local,tras revisarlo y cambiarlo,si hacen unas 300 horas menos que las que se hacía con el 3-6,el motivo es la aplicación de índices correctores,que legalmente tenemos reconocidos y que el ayuntamiento los ha aplicado,eso sí, no como corresponde,me remito a la legislación,Ley de Bases de Regimen Local,artículo 94:
Artículo 94
La jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración local será en cómputo anual la misma que se fije para los funcionarios de la Administración Civil del Estado.
Se les aplicarán las mismas normas sobre equivalencia y reducción de jornada.
Circular de la dirección general de policia de 18 de diciembre de 2015 donde se recogen los índice correctores aplicables:
-1,35 jornada nocturna y 1,75 jornada festiva,mientras que en Valdemorillo
-1,20 jornada nocturna y 1,50 jornada festiva.
Si debemos tener las mismas reducciones que los funcionarios de la administración civil del estado,debería aplicarnos esta circular
https://www.sup.es/sites/default/files/supmadrid/Circular_18_diciembre_jornada_laboral.pdf
sigo...
ResponderEliminarLos Policías Locales no trabajan de lunes a viernes,salvo excepciones,ciertos mandos,segunda actividad por perdida de condiciones físicas y que así lo dictamine un médico¡ojo! no por edad,que deberían trabajar noches,fines de semana y festivos.Los calendarios más habituales,no sólo en Madrid,sino en toda España es 6-6 o 7-7,existiendo otros.
sigo...
ResponderEliminar"Ta vez por eso, muchos de los Policías Nacionales y Guardias Civiles opinan que si volvieran a nacer, haría las oposiciones a Policía Local"
Cada uno sabe a lo que opositó y sus condiciones,a mi por ejemplo,me gustaría que el Cuerpo me proporcionara una vivienda,como ocurre en Guardia Civil,también me gustaría poder acceder a las distintas especialidades de dichos Cuerpo(con sus retribuciones),muchos compañeros que ven cerca la jubilación también comentan que hubieran preferido ser Guardias civiles o Policías Nacionales,los primeros pasan a retiro a los 55 años y los segundos a los 58,mientras que nosotros,a la espera de que se apruebe la ley para nuestra jubilación anticipada,nos jubilamos a los 65 y esperamos en un futuro poder hacerlo a los 62 si finalmente aprueba la ley citada.
El símil que realiza usted con los controladores aéreos,nada tiene que ver con lo que está pasando en la Policía Local,sus palabra suenan un poco ha amenaza (puede que me equivoque,si es así mis disculpas),ningún Policía Local ha abandonado su servicio(que yo sepa),y si lo hubiera hecho,estaría cometiendo una flta disciplinaria muy grave.
Como he comentado en mi escrito la información esta obtenida del “REGLAMENTO SOBRE LA REGULACIÓN DE LA JORNADA, HORARIO, TURNOS, RÉGIMEN DE COMPENSACIONES, CONTROL DE ASISTENCIAS Y JUSTIFICACIÓN DE AUSENCIAS DE LOS MIEMBROS DE LA PLANTILLA DE LA POLICÍA LOCAL.
EliminarArtículo 1.- Jornada.
La jornada laboral en cómputo anual de los miembros de la plantilla de la Policía Local para cada ejercicio se fijará teniendo en cuenta lo estipulado por la Secretaría General de Administraciones Públicas del Gobierno de España para la jornada especial, es decir 40 horas semanales. En el supuesto de que no se llegue al cómputo anual de horas de trabajo efectivo, la Jefatura del Cuerpo determinará el momento en que se han de hacer efectivas, según se considere más adecuado a las necesidades del servicio. Artículo 2.-Trabajo efectivo. Se considera trabajo efectivo el tiempo transcurrido entre la hora de inicio de la prestación del servicio y la hora de finalización del mismo en la jefatura. Artículo 3.- Tipos de horarios. Para el cumplimiento de la jornada laboral se establecen las siguientes modalidades horarias: 1) Horario a turnos ordinarios. Se realiza con carácter general por los funcionarios de la Policía Local, donde la jornada se distribuye, en función de la planificación señalada en los cuadrantes mensuales. El trabajo a turnos se puede realizar en: Horario diurno: Es el que se realiza de lunes a domingo entre las 7,00 horas y las 23,00 horas, generalmente los turnos serán de 8 horas (7 a 15 y de 15 a 23). Éstos podrán sufrir variación cuando las necesidades del servicio así lo requieran, adelantando o retrasando la hora de inicio y finalización. Estas situaciones especiales deberán estar definidas con una antelación mínima de 30 días quedando reflejada en el cuadrante de servicios. Horario
me puede pasar el enlace o decirme que reglamento es exactamente?
Eliminarno se encuentra el archivo es el resultado.digame si es tan amable,de que administración proviene,datos del reglamento...para poder buscar,aunque me temo que lo que usted ha encontrado es el reglamento de un municipio en concreto
EliminarLa policía local del ayuntamiento de valdemorillo, No tiene reglamento, como le dicen, será de un municipio en concreto, además muy obsoleto,la jornada era de 35 horas y se aumentó a 37,5 semanales para Todos los funcionarios
EliminarA mi hubiera gustado ser gema ángeles González Fernández, que lleva 17 años cobrando del ayuntamiento,camino de 19...y sin opositar
Eliminarseguimos sin más datos sobre el reglamento??si ha basado su artículo y su comentario en un reglamento inexistente,no ayuda a poder aclarar la situación.
Eliminarsigo...
ResponderEliminar¡¡IMPORTANTE!!
El que piense que es por racaneo de horas es que no se ha enterado de nada,con todos mis respetos también,con los índice correctores actuales se hacen 300 horas menos que con el 3-6,y preferimos el 3-6,con 6-6 o 7-7,se hace más horas que con el actual,el motivo,por un lado económico ahora se realizan 215 jornadas,mientras que con un 6-6 o 7-7,se realizan 182,lo que supone un ahorro en desplazamiento,con el 3-6 de 12,5 horas el ahorro era mayor para nosotros y para el ayuntamiento,es más,es un gasto en horas extras que siempre se pasaría de lo legalmente establecido para el capítulo de personal,por lo que el ayuntamiento debe negociar sí o sí,sino ya vemos las consecuencias económicas,unos 90000 euros anuales.
Aparte del motivo económico,es una razón de conciliación de la vida familiar,los policía aparte de policía,somos personas,tenemos hijos,parejas...y también queremos disfrutar de ellos,siendo los fines y festivos cuando más se puede hacer por razones obvias,con el actual cuadrante dificulta la conciliación.
Por último,por salud,especialmente el de noche,genera problemas más que reconocidos y estudiados,el actual cuadrante el descontrol es mayor,cambiando más veces de horarios con los problemas que todo eso genera.
con 6-6 o 7-7,se hace más horas que con el actual y también lo preferimos
Eliminarsigo...
ResponderEliminarPara finalizar,estoy de acuerdo con el compromiso social,compromiso que deberían tener nuestros gobernantes,compromiso que tiene la plantilla de la Policía Local,de hecho la plantilla ha funcionado sin jefes,hemos llegado a arreglar nosotros mismos los vehículos,hemos atendido lo mejor que hemos podido a los ciudadanos,que no somos perfectos y podemos ,por supuesto,pero lo que no se puede consentir es que jueguen con nuestra salud y se rían de nosotros en la cara.
Le invito a que acuda a nuestros representantes sindicales,que seguramente le atenderán muy gustosamente.
un saludo
y podemos mejorar quería decir.Pido disculpas por los errores,escribir con el móvil se hace más complejo.
Eliminarun saludo
Poder que buenos son los policías.
ResponderEliminarSobre todo los que no trabajan.
¿Cuántos de baja en estos momentos?
Cinco más uno de segunda actividad, una barbaridad!!
EliminarQue malos son los policías, algunos a estas alturas de la película todavía creen a la alcaldesa...
Sí, acabo de escuchar que de vuelta de Colombia, el Papa Francisco se pasará productividad valdemorillo para testificar a los miembros del cuerpo que se han destacado en su servicio, que ademas son miembros del sindicato mayoritario.
ResponderEliminarSí, acabo de escuchar que de vuelta de Colombia, el Papa Francisco se pasará productividad valdemorillo para beatificar a los miembros del cuerpo que se han destacado en su servicio, que ademas son miembros del sindicato mayoritario.
ResponderEliminarQue bien, lo mismo puede acompañarlos al juzgado a poner una denuncia por acoso laboral... Tiempo al tiempo... Que todo ha ido llegando
EliminarLa que va a tener que necesitar ayuda divina será la denunciada, son dos añitos ya de muchas cositad que van sumando, por cierto, para que esté informada, no se puede ejercer la abogacía si cometes un delito doloso. ..
EliminarDel sindicato mayoritario no es el cabo habilitado por entero, que recientemente se ha dado el alta ante las próximas plazas de cabo. El primero en estar de baja e imagino que con ayuda del papa Francisco ha recuperado la salud
EliminarNo parece que esta siendo un tono conciliador
EliminarTampoco es del sindicato mayoritario alguno de segunda actividad que lleva ya un tiempo de baja
EliminarPercibo en esta publicación un tono anti Cppm,el discurso me suena... Coincide con las campañas de desprestigio hacia el sindicato y sus delegados.
ResponderEliminarLe pese a quien le pese somos mayoría, aunque algunos quieran apartarnos de en medio... Estará complicado...
IMPORTANTE
EliminarApreciación GRATUITA, que de NINGUNA DE LAS MANERAS ES VERDAD. Tan solo el complejo de alguien que se siente perseguido. ¡EXIJO DISCULPAS YA¡
Exigir? Es más, hay un par de frases que sabe perfectamente hacia quien va dirigidas,veremos los comentarios... Alguno ya hay por ahí abajo, todo suma.
EliminarYo le solicito a usted que escriba con rigor y conocimiento,y sobre todo, que escuche a ambas partes.
"Tan solo el complejo de alguien que se siente perseguido"
EliminarA quién se refiere usted?y a qué tipo de complejo?
En el decreto de cuadrante de la alcaldesa en su artículo uno pone que será provisión, sabe cuántas reuniones sectoriales de policía ha convocado desde febrero? Ninguna, prueba más que evidente de las ganas de diálogo que tiene el equipo de gobierno.
ResponderEliminarEl problema está en que para conseguir cosas hay que "bajarse las pantalones" con Entero, lo sentimos, la mayoría hemos decidido no hacerlo.
Un saludo
*provisional
EliminarEl Profesor González hizo un análisis de la situación muy suave, cuando la realidad es tremenda. ¿Cómo es posible que cada dos por tres un policía entra en baja médica por depresión? ¿acaso la policía de Valdemorillo tiene un problema de otro género?
ResponderEliminarTenemos demasiados policías y escaso servicio para un municipio tan extenso. El costo de la policía para el pueblo no repercute en seguridad. Las urbanizaciones están abandonadas.
¿Cómo sabe usted que entra en baja médica por depresión?
EliminarY sí,la Policía tiene un problema de otro género,que estamos hartos de que nos traigan jefes de fuera,de que nos ninguneen,de que nos abran expedientes disciplinarios,nos expulse,nos acusen de cometer delitos,nos cambien el cuadrante,no nos paguen la penosidad,no nos paguen las horas extras,de que cierto mando siga perteneciendo a la plantilla y campando a sus anchas,de que habiliten a cabos a dedo,de que salgan plazas de cabo teledirigidas,de no tener chalecos antibalas,de tener los coches en un estado lamentable,de no recibir formación,de no recibir prácticas de tiro,de que no se quieran reunir con nosotros y cuando lo han hecho se hayan reído en nuestras propias caras,de amenazarnos con expulsarnos,de amenazarnos con traer policía de fuera y pagarles a ellos las horas extras,de que los agentes de segunda actividad tengan privilegios con respecto al resto,de que nos descuenten dinero en las nóminas sin darnos explicación,de que nos denieguen permutas y comisiones y servcios para irnos del municipio,de que la alcaldesa y el Entero mientan descaradamente en los plenos,de que nos injurien y calumnien...podría seguir.
Para tener tan pocos Policías el índice de criminalidad en el municipio baja año tras año,no seremos tan malos,uno de los problemas a nivel seguridad es la extensión del municipio que hace que se nos vean "poco",pero los datos ahí están.
El coste para las arcas municipales de los Agentes BESCAM es muy bajo,la Comunidad de Madrid subvenciona anualmente con mas de 600000 euros,prácticamente el Ayuntamiento paga 1000 euros por cada Agente BESCAM.
Ya nos gustaría poder abarcar todas las urbanizaciones de mejor forma,pero como he dicho,la extensión del municipio lo hace complicado y debemos permanecer en lugares que nos permitan acudir a un aviso urgente lo más rápidamente posible.
SR. RODRIGUEZ DE RIVERA. Totalmente de acuerdo.
EliminarA la policia solo les falta pedir que le lleven el sueldo a casa.
A pesar de su comentario,allí estaremos cuando nos necesite,por su bien, espero que nunca.
Eliminarun saludo
Muchas gracias, pero difícilmente estará en su sitio los que han sufrido el contagio masivo y prolongado de ansiedad por querer estar permanentemente al servicio de la ciudadanía y no se lo permite la normativa laboral.
EliminarBueno, bueno, bueno... He tenido la oportunidad de estar presente en algunas actuaciones policiales de la policía de Valdemorillo. "Chapeau" para ellos. Conozco a algunos de vosotros y no tengo nada en particular contra nadie. Pero, si hablamos en general, he de decir que yo no siento la presencia policial en Mojadillas y, por lo que oigo a otros , ocurre lo mismo en las demás urbanizaciones.
ResponderEliminarSolo el hecho de que en un momento dado se hayan puesto de baja por depresión veintidós agentes de treinta y tres dice mucho, y no bueno, del cuerpo y es una pena que paguen justos por pecadores, cosa que es muy frecuente en esta vida.
Lo he dicho más veces "antes de que viniera la BESCAM, yo los veía más veces pasar por mi puerta".
Siempre me ha parecido un atropello que los funcionarios trabajen menos horas que los que no lo somos. Nunca entendí esos cuadrantes. En las empresas que necesitan trabajar las veinticuatro horas, siempre he visto jornadas de ocho horas y los correspondientes correturnos. Naturalmente, las horas extras y/o nocturnas siempre se han pagado más, por eso algunas empresas dejan que se pueda escoger el turno para evitar peleas.
Lo que pasa en Valdemorillo es culpa de los que no cumplen con su deber en el Cuerpo de Policía y, con toda seguridad, de los jefes políticos, pero, sobre todo, de una falta de disciplina total por parte de los que no cumplen.
Señores Anónimos que os estáis quejando y que parece que habéis mandado escritos que no os contestan ¿Por qué no publicáis esos escritos? Yo no los conozco.
Me alegro de que ya solo haya cinco o seis de baja por depresión. Esto también tiene miga, que una persona que no es capaz de aguantar el tipo pertenezca a los Cuerpos de Seguridad del Estado y pueda llevar un arma.
Lo que me queda clarísimo es que la Policía tiene un "carajal" montado en su grupo y veo que hay poco interés, en unos cuantos, por arreglarlo.
Para terminar, Gema y Luís, tenéis que echar la carne en el asador y si estáis seguros de que es culpa de alguien en concreto tenéis que ponerle las pilas, pero no os olvidéis de poner primero las vuestras. Es fundamental.
Pasadlo bien. Andrés
1-Nunca ha habido 22 policías,y los motivos de las bajas son confidenciales,no lo sabe ni la propia alcaldesa.
Eliminar2-Que viera pasar más veces a la policía antes de la BESCAM me parece cuanto menos ¿cómo puede ser que con 20 agentes más les vea menos? habría que estudiar las causas.
3-Coincido que también me parece mal que se trabajen menos horas que el resto de trabajadores,se debería luchar por la disminución de horas de TODOS los trabajadores.
4-La culpa es de todos,políticos,jefes y policías.
5-Los escritos tiene unos cuantos en facebook,como comprenderá no se van a publicar todos los escritos que se registran.
6-También me alegro de que haya seis Policías de baja por DIVERSOS MOTIVOS.
7-Las Policías Locales no somos Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado (guardia civil y policía nacional),somo Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,no pertenecemos al Estado.
8-Todo trabajador puede sufrir en un determinado momento de su vida un motivo que le incapacite TEMPORALMENTE para trabajar,o aguantar el tipo como dice usted,si un Policía se parte la tibia y el peroné ¿tiene que ir a trabajar y aguantar el tipo?
9-Hay un "carajal" que va a más,los culpables de ese "carajal" son la señora alcaldesa y el señor Entero,antes había problemas sin importancia,como en todos los centros de trabajo,pero ahora hay problemones que antes no existían.
10-El grupo montado que no quiere arreglarlo son los componentes del equipo de gobierno.
11-Para terminar,Gema y Luis que actúen contra quiénes crean que son los culpables,es decir,contra ello mismos.Esto nunca había pasado,los policías son los mismos,los políticos diferentes,blanco y en botella.
Las empresas a las que usted se refiere trabajaban las 24 horas los 365 días del año?
Eliminar1- Como comprenderás no los he contado, es lo que se dice y, sinceramente, me da lo mismo que sean 22 que siete, si la razón es la misma. Puede darse el caso de que fueran los siete a un curso en un autocar y tuvieran un accidente, cosa que no ha ocurrido y nadie lo desea. El hecho es insólito.
Eliminar2-Eso de estudiar las causas no está mal. Pero, es un hecho.
3 y 4- Estamos de acuerdo.
5- Odio el facebook, intentaré mirarlo. Yo lo publico todo en www.elascuapamisardina.com
6- Esperemos que se mejoren.
7- No estoy de acuerdo, todos los funcionarios pertenecen al Estado, bueno, salvo los de un tal PUIGDEMONT que me parece que vive en la inopia.
8- Pues no, tampoco si se muere, pero estamos hablando de otra cosa y lo sabes, no enredes.
9- Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor.
10- ¿Seguro que no quieren? ¿A lo peor es que no saben? ¿A lo mejor es que le estáis pidiendo peras al olmo? A mí me pasa en la calle Flor de los Almendros, luego nos dices cuantas denuncias ha puesto la policía por la ocupación de casi mil metros cuadrados de aparcamiento de uso público.
11- Leche. No van a actuar contra si mismos, se defenderán "como gato panza arriba", que dicen en mi pueblo. Lamentablemente igual que los policías y cada uno de nosotros. Es muy difícil parase a pensar que a lo mejor no tenemos toda la razón.
Para el otro Anónimo: Si, solo un ejemplo, las centrales térmicas y nucleares no paran nunca, dejan de producir energía eléctrica en las revisiones, pero, tienen que estar presentes mientras se hacen.
Pasadlo bien. Andrés
1-Se solicitó una Mesa de Salud laboral para determinar las causas en el mes de febrero,qué han hecho los delegados de prevención,nada,por lo que se quiso estudiar.
Eliminar2-Mire el facebook,podría tener más información y sacar sus conclusiones.
3-Los funcionarios pueden pertenecer a la administración local,autonómica,provincial o estatal.
4-No enredo con las bajas,nadie sabe los motivos,son confidenciales,no creo que el compañero que se partió tres costillas lo hiciera aposta,que a estas alturas de la película creamos todo lo que dice la alcaldesa...
5-Totalmente de acuerdo,pedimos peras al olmo,no sabe ni por donde se andan,está más que demostrado.
Como son los turnos de los que trabajan en las centrales nucleares?lo mismo nos da una idea para establecer un cuadrante.
Me consta que desde el sindicato de la policía ya se han puesto en contacto y a disposición con el autor de la publicación vía facebook,en su mano está el escucharles y sacar sus propias conclusiones.
ResponderEliminarun saludo
SUGERENCIA A LAS PARTES
ResponderEliminarParece claro que existe un conflicto de intereses. Desconozco si puede existir un consenso en donde toda la ciudadanía salga ganando, pero resulta imprescindible que para que se pueda establecer una anuencia tiene que existir voluntad de lograrlo. Una voluntad que emane desde la “cabeza no del estómago”, una voluntad mediante la cual cada una de las parte esté dispuesta a ceder algo y establecer una hoja de ruta.
ME OFREZCO VOLUNTARIO PARA INTENTAR TENDER PUENTES DE DIALOGO, desde la generosidad. Un pasadera de entendimiento, desde la base del respeto a todas las opiniones, para que después de un profundo análisis se pueda establecer UN PRINCIPIO DE ACUERDO, siempre desde el acatamiento a la legalidad vigente.
Debe quedar claro que un conflicto de estas características, afecta fundamentalmente a los INTERESES CIUDADANOS. Hay que buscar, para encontrar, una solución al problema. UN PROBLEMA QUE SE DEBE ABORDAR DESDE: EL RESPETO, EL DIALOGO INTELIGENTE Y EL CONSENSO ABIERTO, sin prejuicio alguno.
Aportaciones,desde el diálogo y el consenso:
ResponderEliminarCUADRANTE:
-Vuelta al anterior o;
-6-6 o 7-7,respetando la legalidad de los artículos y circulares que han comentado arriba.Artículo 94 de la Ley de Bases de Régimen Local:
La jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración local será en cómputo anual la misma que se fije para los funcionarios de la Administración Civil del Estado.
Se les aplicarán las mismas normas sobre equivalencia y reducción de jornada.
Circular de la dirección general de policia de 18 de diciembre de 2015 donde se recogen los índice correctores aplicables:
-1,35 jornada nocturna y 1,75 jornada festiva.
HORAS EXTRAS:
Con el fin de que al Ayuntamiento no le cueste un euro en seguridad de eventos y siguiendo con la legalidad:
-El convenio de Valdemorillo que es aplicable a funcionarios,establece que por cada hora extra(fuera de su jornada habitual) equivaldrá a 2,1 horas.
-El consistoria tendría 5-6 días a libre disposición para cubrir eventos,equivaliendo cada hora a 2,1 horas.
PLAZAS DE CABO
Seguimos aplicando la legislación,nos vamos al artículo 55 del Estatuto Básico del Empleado público:
1. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y de acuerdo con lo previsto en el presente Estatuto y en el resto del ordenamiento jurídico.
2. Las Administraciones Públicas, entidades y organismos a que se refiere el artículo 2 del presente Estatuto seleccionarán a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales antes expresados, así como los establecidos a continuación:
a) Publicidad de las convocatorias y de sus bases.
b) Transparencia.
c) Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.
d) Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección.
e) Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar.
f) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.
Para evitar estos principios en su día se propuso realizar un sorteo entre las bases de cabos de varios municipios de la Comunidad de Madrid,las "ganadoras" del sorteo serían las bases que regirían el acceso a las plazas de Cabo.
*Para evitar vulnerar estos pricipios
Eliminarcontinua...
ResponderEliminarJEFATURA DEL CUERPO
Una vez aprobadas las plazas de Cabo,el número uno sería el Jefe del Cuerpo,por supuesto,antes hay que instruir los correspondientes expedientes disciplinarios al cabo que todos conocemos.
MEDIOS MATERIALES
Adquisición o reparación de vehículos,dotar de chalecos antibalas a la plantilla,realización de formación y prácticas de tiro,reposición de material que está inadecuado o insuficiente (conos,linternas,extintores)
RETRIBUCIONES ECONÓMICAS
Nueva valoración de puestos de trabajo en la que se gratifique la penosidad,seguimos con la legalidad,artículo 99 del reglamento marco de coordinación de policías locales de la comunidad de madrid:
Artículo 99.- Complemento específico.
El Pleno de cada Corporación, en la Relación de Puestos de Trabajo, determinará la cuantía del Complemento Específico correspondiente a todos aquellos puestos que deban ser provistos por funcionarios en situación de activo de los Cuerpos de Policía Local, valorando, en todo caso, la dedicación profesional, responsabilidad, peligrosidad, PENOSIDAD, nocturnidad, festividad e incompatibilidad a que hacen referencia los apartados 4 y 6 del artículo 5 y 4 y 7 del artículo 6 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como la especial dificultad técnica.
SEGUNDA ACTIVIDAD
Seguimos con el reglamento marco,artículo 92.- Desarrollo de la segunda actividad.
1. Como norma general, los Policías Locales desarrollarán la segunda actividad en el mismo Cuerpo al que pertenezcan, desempeñando otras funciones de acuerdo con su categoría.
2. Si lo establecido en el apartado anterior no fuera posible, bien por falta de plazas, bien por motivos de incapacidad, podrán pasar a prestar servicios complementarios adecuados a su categoría en otros puestos de trabajo de la misma Corporación Local.
3. El paso a segunda actividad no supondrá disminución de las retribuciones básicas y complementarias, salvo las que se deriven del puesto de trabajo o destino específico que se viniera desempeñando.
4. En aquellos casos en que la situación organizativa o de plantilla de la correspondiente Corporación Local no permita que el Policía Local acceda inmediatamente a la situación prevista en los apartados precedentes de este artículo, aquél permanecerá en situación de servicio activo y en expectativa de destino hasta que su adscripción a un nuevo puesto de trabajo sea resuelta por la Corporación respectiva. Durante este intervalo de tiempo será de aplicación lo previsto en el apartado anterior.
5. La Comunidad de Madrid desarrollará, previo informe de la Comisión Regional de Coordinación de Policías Locales, el marco normativo de la segunda actividad.
Es decir,deben realizar festivos y fines de semana,el convenio del Ayuntamiento de Valdemorillo les exime de hacer trabajo nocturno,adecuando sus labores.
un saludo
IMPORTANTE:Las retribuciones económicas nunca han sido parte de nuestras reivindicaciones,pero sí una valoración de puestos de trabajo justa
EliminarNOTA
ResponderEliminarLa existencia de un Reglamento, constituye una necesidad para establecer una guía reguladora imprescindible y crear unas bases fundamentadas. La referencia a un Reglamento que formule con anterioridad, correspondía a un pueblo canario con menos población que Valdemorillo.
Reglamentar es necesario para eliminar problemas y por eso lo establece la Ley
Mundo idílico lo que viven los policías de Valdemorillo.
ResponderEliminar¿No recuerdan cuando en el 2009 llenaron la fachada del Ayuntamiento de pintadas insultantes hacia la entonces alcaldesa?
¿No recuerdan aquel panfleto que aquella noche tiraron por la calle, donde afirmaban problemas con la droga, tema que nunca denunciaron ante las autoridades competentes?
En aquellos tiempos se rumoreó que un Policía había amenazado a la entonces alcaldesa, si esto era cierto, cuestión que ella nunca desmintio, ¿Qué pasó con este tema? ¿Qué Policía? Porque sino se aclararlo que se puede pensar que el cuerpo actuó gradualmente.
La única conclusión que se puede sacar que es muy difícil que una fuerza de orden pueda cumplir con su misión si el cuerpo como tal es un auténtico desorden.
«Aclararlo», error, quería decir «aclaró lo»
Eliminar«gradualmente», error, quería decir «gremialmente»
Sabe usted que fueron ellos los de las pintadas y lo de los panfletos?
Eliminar"un Policía había amenazado a la entonces alcaldesa, si esto era cierto" pues será que no era cierto.
La única conclusión que se puede sacar es que su comentario aporta poco o nada.
un saludo
El panfleto, así lo decía. Un grupo de policías.
EliminarSobre las pintadas, ¿Dónde estaban los policías?
Sobre la amenaza, la alcaldesa no lo desmintió en un pleno cuando le preguntaron.
He leído la transcripción literal que hay sobre el asunto, así como el acta del Pleno. Cuando los vídeos, no quedaba ninguna duda. Si se empeña puedo conseguirlo, si es que quien provocó las intervenciones aún lo tiene.
En cualquier caso pida el acta. El secretario está sí está obligado a archivar
A que viene esto ahora?
EliminarPídela, demuestre las cosas, es una acusación grave la que está haciendo
Jesus:
ResponderEliminarSobre este tema de la Policía y sobre cualquier otro, lo que hay, o no, detrás siempre es lo mismo: AMBIGÜEDAD. Da lo mismo que sean textos de propuestas, de informes, de contratos, de acuerdos, de convenios, etc. Ello da la posibilidad de, en cada momento, hacer la interpretación que más convenga. Si no hay nada escrito mucho mejor.
La falta de regulaciones tales como: Acuerdo o pacto de personal y Reglamento de Policía Local encuentra su justificación en esa filosofía de "no crear reglas o normas" lo más precisas posibles para evitar cualquier tipo de discrecionalidad, sino, arbitrariedad.
Los corsés no son bien recibidos en este Ayuntamiento. Las diferentes Juntas de Gobierno han huido de ellos y la Junta de Personal ha seguido sus pasos. Y los vecinos mirando a las estrellas.
En los sentidos anteriores hay que entender que haya alguien que, como he podido leer más arriba que afirme que "la BESCAM no cuesta dinero al Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid subvenciona con 600.000 € año esa policía". Esta subvención, es cierta, existe, aunque en estos momentos, se ha reducido bastante. Pero lo que no dice el interviente, y aquí reside la falsedad (en mi opinión), es que la Comunidad de Madrid, quien transfiere esas partidas, la pagamos todos los ciudadanos, también los de Valdemorillo. El principal ingreso de la CM es el IRPF que se lleva aprox. el 50 % de nuestra cuota líquida.
Como esta afirmación encuentro otras muchas que siendo verdades a medias terminan siendo, cuando menos engañosas. No hay ningún comentario en este blog que diga cual es la asignación debido a los inconvenientes de trabajar bajo ciertas situaciones tales como turnos, jornada nocturna y jornadas festivas. Asignación que pudiendo ser justa también termina no siéndolo si además se les paga esas horas a turnos, nocturnas y festivas con una reducción de jornada. Todo esto es posible que sea justo y razonable pero, solo por la opacidad a la que está sometido, más bien parecen acuerdos clandestinos o, al menos, a alguien se lo puede parecer.
Nadie habla de jornada laboral (hora de entrada, hora de salida), de días moscosos, de personas en segunda actividad (criterios), retribuciones en caso de bajas laborales por contingencias comunes, retribuciones por días de exceso, etc., etc., etc..
Todo un conjunto de anormalidades que vienen sucediendo desde principios, al menos, del 2005, y que nadie parece interesar arreglar a pesar de tener unos costes muy considerables para las arcas muncipales, cuya financiación, casi el 100 %, corre a cargo de los vecinos, sea directamente o a través de las transferencias que el Gobierno de la Nación o de la Comunidad realizan y que, como ya he dejado dicho, también lo pagamos los ciudadanos.
En primer lugar decirle que estoy de acuerdo con usted en que no ha habido nada escrito,firmado y publicado,y debería haberse hecho.
EliminarComenta usted que la Junta de Personal sigue los pasos de la Junta de Gobierno,en estos momentos su comentario es falso,el sindicato de la Policía ha solicitado reunirse para continuar con la elaboración del COnvenio de laborales y Acuerdo de funcionarios,estando paralizado desde la expulsión de SSP-IU,también se ha solicitado Mesas Sectoriales de Policía para establecer un cuadrante definitivo,ya que el artículo 1 del decreto de imposición de cuadrante dice que será provisional,siendo en febrero la última reunión sectorial.
En cuanto al tema bescam,en interviniente dice eso "la BESCAM no cuesta dinero al Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid subvenciona con 600.000 € año esa policía",por supuesto que a los impuestos autonómicos contribuimos todos,pero es cierto que al AYUNTAMIENTO prácticamente no le cuesta nada.
La asignación por trabajar a turnos,noches y festivas,vienen recogida en nuestro complemento específico,basándose en la valoración de puestos de trabajo que se aprobó este año,por cierto,contratando una empresa externa y haciéndolo mal,ya que no nos valoraron la penosidad.
Ya han repetido en dos ocasiones el motivo por el que se reduce la jornada por trabajar a festivos y noches,legalidad,LBRL y Circular de la Dirección General de la Policía.No sé donde ve usted la opacidad,está recogido en el Decreto de Alcaldía en el que se impuso el actual cuadrante.
Sobre la jornada laboral,asuntos propios,segunda actividad están recogidas en el Decreto mencionado,las retribuciones por días de exceso,no sé a que se refiere,ya que no existen actualmente días de exceso y las retribuciones por bajas laborales son las que corresponden como todo trabajador dado de alta en la seguridad social.
Estás "anormalidades" que dice usted,se viene sucediendo,en Policía ya no tanto,le vuelvo a insistir que existe un Decreto de Alcaldía que regula buena parte del funcionamiento del Cuerpo,por cierto,elaborado por el sindicato mayoritario casi en su totalidad, a excepción de los turnos de trabajo y algún que otro detalle más,y sí,ya hay gente a la que le interesa arreglar,pero es complicado cuando no hay voluntad por parte del equipo de gobierno.
Sigue teniendo usted a su disposición en facebook mucha información como ya le indicaron cuando recibió una llamada telefónica de uno de nuestros delegados,incluso se le envió una solicitud de amistad para que pudiera encontrar la página sin dificultad.
Un saludo
Quien ha dicho que la Bescam es gratis, usted cree que ell dinero baja de una nube, el dinero lo seguimos pagando todos, usted tambien. Haber cuando empezamos a tomar conciencia de que nada es gratis y que el holgazaneo de la policia local de Valdemorillo nos sale cara y mala por algunos gandules como los que estan de baja, realizando otras actividades lejos de su puesto de trabajo, !basta ya!
ResponderEliminarLadren...continuaré cabalgando...queridos "progresistas"...
EliminarEn primer lugar " Haber cuando" es "a ver cuando",en segundo lugar insultar a un cuerpo de policía puede ser motivo de sanción según la ley de seguridad ciudadana y en tercer lugar,si tiene valor diga nombre y apellidos de quienes estén de baja realizando otras actividades(laborales entiendo) lejos de su centro de trabajo.
EliminarPor la ortografía y por comentarios anteriores,huele a "progresista" a 500 kilómetros
A ver si leemos bien, no es gratis para el contribuyente, por supuesto, pero casi para el Ayuntamiento, comprende la diferencia?
ResponderEliminarSabe usted de alguien que esté haciendo eso? Es una acusación muy grave, denuncie o deje de hablar sobre falsos rumores.
Es difícil entenderse cuando parece que hablamos idiomas muy distintos. Solo un aspecto puedo añadir a mi intervencion anterior: Las publicaciones deben hacerse en el BOCM, así pasarían la revisión y orden de publicación por parte del Delegado del Gobierno. El tablón está bien pero no es suficiente.
ResponderEliminarFalso, los decretos no tienen porqué publicarse en BOCM, lo que sí se tiene que publicar pero en el Boe, son las convocatorias de plazas...
EliminarSigue teniendo usted a su disposición en facebook mucha información como ya le indicaron cuando recibió una llamada telefónica de uno de nuestros delegados,incluso se le envió una solicitud de amistad para que pudiera encontrar la página sin dificultad.
Eliminar¿esa información no interesa?¿puede que perjudique a su amigo Entero?
Sobre la publicación, lugar y competencias digaselo Vd. a la asesoría jurídica del Ayuntamiento, que en informe, titular y firma así lo dice. Que conste que yo no he hablado de decreto, si lo he hecho es claramente un error, si de condiciones socio-laborales.
Eliminar¿Vd. cree que es normal compartir red con alguien que no se sabe quien es?
Le dije muy claro, en nuestra conversación, bien en estos términos u otros parecidos sobre algun tipo de información que brindaban. Publíquenla Vd., o Vds., en una WEB oficial y lo leeré habitualmente. ¿Le parece normal que en la red una parte importante de los sujetos son inidentificables? A mi no y por eso simplemente no me fío. Por eso le dije que me la enviara a mi correo, cuestión que no ha realizado.
Manolete, permítame que le diga que mis amistades los elijo yo. Solo así podré equivocarme, siendo yo. Como podrá entender, así lo espero, toda la razón que pudiera tener, en este u otro tema, la pierde por el simple hecho de querer quedar en el anonimato. Así, cualquiera. Cualquier cobarde puede expresarse en tono insultante.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarmiente usted mucho señor Herranz...mucho.Lo que pasa es que no le interesa información que vaya en contra de Luis Entero y cía.En el último Pleno ya vimos como dejaron la retransmisión para que todos pudiéramos escucharle.¿no había decidido la alcaldesa que no se retransmitieran las preguntas del público?
EliminarQue curioso..preguntas sobre embargos e índices criminalidad...que la alcaldesa antes de que finalizara el semestre y se reuniera la junta local de seguridad ya sabía que habían bajado..¿fue un guión previamente establecido?
La gente se da cuenta sr Herranz...no infravaloremos la capacidad intelectual de la gente...
Un Decreto es una publicación,y pueden contener temas "socio laborales", le insisto no hay obligación de publicarla en el BOCM.
EliminarA mi no dijo,no me señale.La página de facebook de CPPM es oficial,creada por la Sección Sindical.Sus sujetos y responsables son los tres delegados,si hay que pedirles responsabilidades,se las pedirán a ellos.
En un principio le dijeron que se las enviarían por correo electrónico y posteriormente se quedó en que fuera al sitiol OFICIAL de la Sección Sindical,y que le enviarían una solicitud de amistad para que pudiera encontrarla sin problema,no para tener su "amistad".
La misma cobardía utilizan ustedes en su página ¿oficial?,firmando sus escritos la Junta Directiva,la sección sindical firma como CPPM-VALDEMORILLO,que son sus tres delegados responsables y escriben en representación de sus afiliados.
http://milita-derecho.blogspot.com.es/2012/05/decreto-de-alcaldia-y-ordenanzas.html
EliminarAprenda un poco que es un Decreto:
Es decir, el régimen de publicación de los Decretos del Alcalde es el general de los arts. 59.6 y 60 de la Ley 30/1992, con las especialidades que puedan existir en otras normas. Dicha regulación, en resumen, únicamente establece la obligatoriedad de la publicación en Boletines Oficiales cuando el acto (es decir, el Decreto del Alcalde) tenga una pluralidad indeterminada de destinatarios, cuando se trate de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva, o cuando lo aconsejen razones de interés público.
Es decir, que el señor Herranz ha visto el contenido público de la página y ni mu.
EliminarAhí tiene documentos D. LUIS Herranz, como a usted le gusta...
El Sr Herranz, ha sido el unico politico,con nivel suficiente, para dar la cara, mientras el resto se esconden. Sr. Herranz, muchas gracias.
ResponderEliminarMariangeles,Efectivamente, ha sido el único político actual, que ha sabido opinar con contundencia identificándose.
EliminarConozco a Luis desde hace muchos años y lo considero preparado y honesto. No resulta sencillo encontrar candidatos con este perfil.
Considero que él coincide con el Concejal Entero, por haber sido capaz de ver un problema importante en la policía y esta intentarlo solucionarlo. No sé si de la manera más ortodoxa, pero es conocedor del conflicto, está actuando, que no es poco.
Lo que se ha venido haciendo hasta ahora era mirar para otro lado para no tener dificultades
En la Policía Local existe un problema, un importante problema que nos cuesta muchísimo dinero a los vecinos de Valdemorillo, todo esta dificultad por haberse llevado una pésima gestión política durante veinte años. La antigua concejala, del PP, Maite Hernández intento resolver esta cuestión y pereció en intento, le costó el puesto y la tranquilidad durante algún tiempo.
El sr Herranz cuando habla de asuntos de personal no tiene mucha idea,lo viene demostrado en este blog continuamente,será un político muy preparado pero el PSOE no le quiso en sus listas y en los resultados de las anteriores elecciones ya vimos el resultado.
EliminarEfectivamente,hay un problema en Policía pero las formas de solucionarlo no es que no estén siendo ortodoxas,es que están destrozando la a la Policía directamente.
Sería interesante conocer la opinión de Maite Hernández,que como bien dice le consto su puesto,sobre todo por querer erradicar el principal problema,un Jefe que aparece en televisión y querer poner en vereda a un par de veteranos con fuertes influencias en el Ayuntamiento,puede que la pareja de uno de ellos sepa muchas que deberían callarse y le hayan permitido vivir a cuerpo de rey a él y a su habitual compañero.
un saludo
informese antes de opinar, Sr Policia, D. Luis, se marcho del PSOE cuando este se desamortizo en valdemorillo. Con el el mucho mas de la mitad de sus milittantes. El formo otro partido que dara que hablar en el futuro. Arreglen sus problemas antes que el entre en el proximo gobierno el Sr Herranz
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarTenga usted presente lo que digo se acabaron las bajas vergonzosas a cargo de los vecinos y que le lleven el sueldo a Alicante. El parasitismo social es intolerable y menos en un agente de la autoridad. Estamos hartos de gandules.
EliminarSe terminaron las descalificaciones anonimas. Todas las que aparezcan seran censuradas
EliminarA Alicante, a Talavera, a Seseña...no se preocupe usted que todo llega en esta vida...hasta las denuncias por acoso laboral...
EliminarA majadahonda también a excepción de los tres años expulsados, lo bueno es que el sueldo se iba en los bares del pueblo
EliminarY a la calle alondra, 17 años llevando chapado del bote una que yo me sé y que se llevó una buena indemnización del ayto en su día
EliminarLuis Herranz,ahora sí que quiere usted a cppm-valdemorillo en el facebook como "amigo"??otra casualidad,anuncian que dejan facebook por un tiempo y usted acepta su solicitud de amistad...
ResponderEliminarUn claro error, que rápido se subsanará.
EliminarLe ha salido mal eso de luego poder decir "si han quitado la página,así no hay quien se informe",como le han dicho,si quiere usted documentación la recibirá por whatsapp,si le interesa claro...
Eliminara ver si me pudiera a contestar a esta pregunta ¿qué le parece que los policías de segunda actividad cobren por nocturnidad,turnicidad y festividad sin hacerlas?¿le parece bien que trabajen lunes a viernes y en verano se acojan a la jornada reducida?
Le ruego,por favor que me conteste,su opinión es muy importante.
tic tac tic tac...este tema no le interesa al señor Herranz ¿opacidad?
EliminarManolete:
EliminarMI opinión, sin saber cual es la suya, ya que no existe, debo decirle que la puede encontrar en las siguientes direcciones.
https://www.panv.es/?m=201701
https://www.panv.es/?p=690
ttps://www.panv.es/?p=714
Lo que ahí encuentra son, también, mis opiniones al respecto.
Pero le debo decir algo más:
Aunque no estamos involucrados directamente en el asunto que tratamos, debo decirle que hemos sido los únicos que hemos puestos ante el Ayuntamiento recurso sobre la RPT, (RE nº 201700071 de 5 de enero, donde se deberían haber dado respuesta a parte de los problemas sobre los cuales pregunta. Los representante de los sindicatos presentes en la reunión de la Comisión, también los de la Policía, aprobaron la RPT sin ninguna oposición. ¿De qué se quejan ahora?
Me sorprende que saque ahora el tema de la reducción de hornada y que lo saque un policía, así lo considero. Son Vds. los que deberían exigir al gobierno municipal que estableciera de forma clara un horario que cumpla la ley ¿acaso con esa reducción de jornada, aunque solo sea desde 15/junio al 15/septiembre mas la semana de fiestas en febrero, se cumple las "37,5 horas efectivas de media? Es una pregunta retorica que no tiene contestación, salvo reconocer que aquí hay muchos que podrían ser president del gobern catalá.
Sobre la segunda actividad lo lógico y normal es que sea otro punto de fricción por una razón muy simple: no hay regulación al respecto. Por tanto, bajo una racionalidad objetiva solo deberían estar bajo esa actividad a los que prescriba el médico. De nuevo el famoso Reglamento de Policía que nadie quiere, ni el gobierno ni los representantes sindicales ni los policías.
De forma general debo decirle que todo lo que no esté regulado, con todas las bendiciones y o requisitos, me parece un auténtico despropósito que nos cuesta muy caro a los vecinos. Mejor dicho, a los contribuyentes netos de Valdemorillo.
Un placer nuevamente dejarle en evidencia:
Eliminar"los sindicatos presentes en la reunión de la Comisión, también los de la Policía, aprobaron la RPT sin ninguna oposición. ¿De qué se quejan ahora?" FALSO, CPPM y otro Sindicato de laborales se abstuvieron.
Reducción de jornada:Los empleados municipales reducen los 30 minutos de "bocadillo" a 20,lo que nos quejamos es que lo puedan hacer TODOS los empleados (incluidos policías de no segunda actividad).Por cierto, el derecho a "bocadillo" como popularmente se conoce, está avalado por el Tribunal Supremo, para TODOS los trabajadores.
Segunda actividad: Nuevamente demuestra no tener ni la más absoluta idea sobre personal en general y Policía en particular.
"bajo una racionalidad objetiva solo deberían estar bajo esa actividad a los que prescriba el médico".
Ley 4/92 de 8 de julio de coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid,artículo 39:
"Cuando un miembro de los Cuerpos de Policía Local tenga disminuida su capacidad, por enfermedad o por razón de edad, para cumplir el servicio ordinario, pasará a la situación de segunda actividad, conforme a los siguientes criterios:
1. Por razón de edad en ningún caso será ésta inferior a cincuenta y cinco años".
El Reglamento que nadie quiere...lea la siguiente ley:
Decreto 112/1993, de 28 de octubre, por el que se aprueba el REGLAMENTO marco de organización de Policías Locales de la COMUNIDAD DE MADRID.
Mi opinión y lo que me parece un auténtico despropósito, es que usted suelte todo lo que le viene a la cabeza sin tener un mínimo de conocimiento.Aproveche para contestar las preguntas que le realizan señor Herranz,no sólo lo que a usted le interesa ¿esa es la clase de político que pretende ser usted?
Como siempre,a su ENTERA disposición para demostrar su falta de conocimientos y dejarle en evidencia.
Un saludo
Me falto mencionar el artículo 89 del REGLAMENTO marco de Policías Locales en cuanto a la segunda actividad:
EliminarArtículo 89.- Supuestos.
1. El pase a la situación de segunda actividad por razón de edad podrá solicitarse voluntariamente a partir de los cincuenta y cinco años.
Lo que no dice las leyes que han comentado es que los policías no realicen noches, festivos y fines de semana. La alcaldesa y entero se lo han sacado de la manga, qué le parece si Herranz que cobren por conceptos que no realizan?? Bueno... Cuando de cobrar horas extras se trata, no ponen inconveniente...
Eliminar*los policías de segunda actividad
Eliminarcuando no interesa ya el tema o queda demostrada su falta de conocimientos,el señor Herranz calla...Reconocer los errores sería un gesto que le honraría Don Luis.
EliminarAhora que alguien del ayunyamiento pretende poner orden en la policia local, no intentemosetet la pata. Lo que esta ocirriendo es muy fuerte
ResponderEliminarquién pretende poner orden ??
Eliminarsi refiere a Entero, está haciendo todo lo contrario,desorden, y como enchufe a sus cabos el desorden será perpetuo.
si se refiere a Luis Herranz, este no quiere poner ningún tipo de orden, sólo proteger a Luis Entero debido a su relación de amistad.
y puestos a pedir,ya que tiene la condena al ayuntamiento por expulsar a un policía,qué opina?o tampoco ha visto la sentencia?
EliminarAl Sr. Anónimo que publica el 12 de septiembre de 2017, 20:37 , que cita
ResponderEliminar"http://milita-derecho.blogspot.com.es/2012/05/decreto-de-alcaldia-y-ordenanzas.html.
Aprenda un poco que es un Decreto:…."
Muchas gracias por su gran lección. De todo se aprende.
Resulta curioso que cite una ley, la 30/1992, que está derogada y que utilice la publicación de un estudiante de derecho de la universidad de SIPAN y pretenda ignorar los informes de técnicos habilitados estatales.
Quizás así se entienda por qué Valdemorillo está como está. Necesitamos estudiantes en lugar de habilitados estatales.
Muchas gracias.
Sr Luis Herranz,aprenda un podo de DERECHO:
EliminarA pesar de está derogada dicha ley,la jurisprudencia aun hace referencia a la citada ley,y su usted pretendiera presentar un recurso contencioso administrativo,tendría que hacer referencia a la citada ley.Diferencias entre la derogada y la nueva,usted mismo lea:
Artículo 58. Notificación.
1. Se notificarán a los interesados las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses, en los términos previstos en el artículo siguiente.
2. Toda notificación deberá ser cursada en el plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si es o no definitivo en la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, órgano ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.
3. Las notificaciones defectuosas surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenidode la resolución o acto objeto de la notificación, o interpongan el recurso procedente.
Artículo 59. Práctica de la notificación.
1. Las notificaciones se practicarán por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente.
2. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará en el lugar que éste haya señalado a tal efecto en la solicitud. Cuando ello no fuera posible, en cualquier lugar adecuado a talfin, y por cualquier medio conforme a lo dispuesto en el apartado primero de este artículo.
EliminarCuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
3. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento.
4. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o el medio a que se refiere el punto 1 de este artículo, o bien, intentada la notificación, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento de su último domicilio en el «Boletín Oficial del Estado», de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, según cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar, y el ámbito territorial del órgano que lo dictó.
En el caso de que el último domicilio conocido radicara en un país extranjero, la notificación se efectuará mediante su publicación en el tablón de anuncios del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente.
Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión, que no excluirán la obligación de notificar conforme a los dos párrafos anteriores.
5. La publicación, en los términos del artículo siguiente, sustituirá a la notificación surtiendo sus mismos efectos en los siguientes casos:
a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, adicional a la notificación efectuada.
b) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el tablón de anuncios o medio de comunicación donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos.
Artículo 60. Publicación.
1. Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.
2. La publicación de un acto deberá contener los mismos elementos que el punto 2 del artículo 58 exige respecto de las notificaciones. Será también aplicable a la publicación lo establecido en el punto 3 del mismo artículo.
En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de cada acto.
Artículo 45 Publicación
Eliminar1. Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.
En todo caso, los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación, en los siguientes casos:
a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, adicional a la individualmente realizada.
b) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos.
2. La publicación de un acto deberá contener los mismos elementos que el artículo 40.2 exige respecto de las notificaciones. Será también aplicable a la publicación lo establecido en el apartado 3 del mismo artículo.
En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de cada acto.
3. La publicación de los actos se realizará en el diario oficial que corresponda, según cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar.
4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44, la publicación de actos y comunicaciones que, por disposición legal o reglamentaria deba practicarse en tablón de anuncios o edictos, se entenderá cumplida por su publicación en el Diario oficial correspondiente.
Artículo 46 Indicación de notificaciones y publicaciones
Si el órgano competente apreciase que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos, se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponda una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer, en el plazo que se establezca, para conocimiento del contenido íntegro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento.
Adicionalmente y de manera facultativa, las Administraciones podrán establecer otras formas de notificación complementarias a través de los restantes medios de difusión que no excluirán la obligación de publicar en el correspondiente Diario oficial.
Un placer como siempre dejarle en evidencia.
un saludo
Lo que necesitamos también son políticos nuevos, estamos un poco cansados de las mismas caras,y usted es una de esas mismas que va y viene.
EliminarLe sigo dando las gracias, sinceras, por su lección de derecho. Nunca he pretendido pasar ni siquiera por estudiante de derecho, nunca lo he sido, pero me gustaría, por eso le ruego me pase la dirección de la Universidad de SIPAN al objeto de pedir ingreso en esa institución.
EliminarNunca he hablado de decreto. Pero ya que Vd. lo ha sacado si saco en conclusión, apoyándome en su lección magistral de derecho, que el decreto de alcaldía que establecía o ha establecido, o pretendía establecer (no se que termino encaja mejor) el nuevo cuadrante está motivado por un expediente originado por un particular. Seguro que me equivoco, pero esta es mi conclusión, seguro la de un estudiante nefasto, de derecho.
Veo que lo que no quieren es que los ciudadanos tengamos toda la información, de ahí su negativa, la del colectivo, a pedir y o exigir que todo lo que tenga que ver con el personal funcionario, las condiciones socio-laborales, no se sepa nada. Bueno si es que tienen algo, porque Vds. No tienen ni Reglamento de Policía ni tampoco el Pacto de Personal y caréame que comparten la responsabilidad con equipo de gobierno de turno al 50 %. Y estos dos instrumentos son, además de obligatorios, esenciales para establecer el marco bajo el cual se deberían establecer las relaciones socio-laborales entre el Gobierno Municipal y el personal funcionario. Así va el asunto. Pero lo dice un autentico ignorante. No hace falta que me lo repita. Ya lo se
Luis Herrenz:"Las publicaciones deben hacerse en el BOCM, así pasarían la revisión y orden de publicación por parte del Delegado del Gobierno. El tablón está bien pero no es suficiente","Que conste que yo no he hablado de decreto, si lo he hecho es claramente un error, si de condiciones socio-laborales."
EliminarLas condiciones socio-laborales que usted dice,pueden ser en forma de Decreto,que es una PUBLICACIÓN,un acto administrativo,NO obligado a ser publicado en BOCM.
Si usted cree que todas las publicaciones del BOCM pasan por la Delegación de Gobierno...va "apañao" y más cuando el Delegado de Gobierno pertenece a la Administración General del Estado y el BOCM es un boletín autonómico.Las bases de Cabo de Policía, deben no haber pasado ese filtro,ya que no cumplen la preceptiva publicación en el BOE,para variar el Señor Entero saltándose la legalidad...aunque lo mismo lo hace también por ignorancia.
El estudiante de la Universidad de SIPAN debe ser muy torpe,pero es la primera página que aparece buscando información,por algo será...Desde luego que no pasa por aprendiz de derecho,pero un representante político tiene que tener unos mínimos conocimientos.
"Pero ya que Vd. lo ha sacado si saco en conclusión, apoyándome en su lección magistral de derecho, que el decreto de alcaldía que establecía o ha establecido, o pretendía establecer (no se que termino encaja mejor) el nuevo cuadrante está motivado por un expediente originado por un particular"
¿Pero de como es capaz usted de llegar a esta conclusión?
Le repito y le reitero,tiene información en facebook,ya le han dicho que si quiere el decreto de Alcaldía en el que se establece el cuadrante ENTERO,por cierto,no contestar es de mala educación.
Siguen con el Reglamento,tenemos un REGLAMENTO fijado por la Comunidad de MAdrid desde 1993,como en el 80 % de los municipios de Madrid, no hay un Reglamento específico, te vendría a decir poco más,por ejemplo podría fijar que los agentes de segunda actividad presten funciones de vigilancia de edificios municipales,administrativas...pero poquito más,el problema viene cuando uno no sabe de lo que habla.
La responsabilidad,y estoy de acuerdo con usted, eran compartidas hasta hasta 2015, vuelva a facebook y mire las peticiones que hemos realizado a los Concejales de Personal,tanto públicas como por registro.El actual equipo de gobierno NO convoca prácticamente reuniones,desde que se "marchó" Silvia Ruz,se acabó,no está en sus prioridades y no creo que Nino tenga mucho interés y/o conocimiento.
Para culturizarle un poco más en materia de personal, existe lo que llama "pacto de personal", en forma de convenio de laborales,que en su disposición adicional,lo hace extensible a funcionarios,aunque la pretensión es tener un Acuerdo de funcionarios y Convenio de laborales más actualizado.
Gracias,ya se califica usted solo,un placer nuevamente dejarle en evidencia.
¿un anónimo?
Eliminarcuando no interesa ya el tema o queda demostrada su falta de conocimientos,el señor Herranz calla...Reconocer los errores sería un gesto que le honraría Don Luis.
EliminarDesgraciadamente el tema dela P. Local hatenido un recorrido muy largo y para mucha gente este tema les escandalizo con el C. Paulino.
ResponderEliminarSe necesita que la policia recupere su dignidad y por eso se necesita depurar resonsabilidades y situar a los caraduras donde.les corresponde. No deben pagar justos por pecadores.
creo que ya van cuatro requerimientos del juzgado al ayuntamiento por el caso Paulino, cuando se expedientó y expulsó tres meses a un policía en 2015,Paulino también tendría que haber sido expedientado y expulsado,ya que él era el jefe de servicio y el agente simplemente cumplió sus órdenes,y por si fuera poco,declara en los juzgados que se va antes de su puestos de trabajo,eso es abandono de servicio,falta disciplinaria muy grave
Eliminar¿qué ha hecho doña Gema? nada de nada,incluso quería que volviera a ser el jefe de la Policía,de locos...Paulino es uno de los mayores responsables de los males e imagen de la Policía.
Gema no distingue el norte del sur es una inutil integral
ResponderEliminarLuis Herranz, don Juan Carlos I le diría aquello de...
ResponderEliminar¿¿Por qué no se calla??
Por que no soy anónimo
Eliminarcuando no interesa ya el tema o queda demostrada su falta de conocimientos,el señor Herranz calla...Reconocer los errores sería un gesto que le honraría Don Luis.
Eliminar