En la gestión municipal se maneja mucho dinero público.
Presa fácil para tramas de la corrupción o/y de despilfarro.
En
Valdemorillo, la gestión municipal responsable y la rendición de cuentas son las asignaturas pendientes. Seguramente,
gran parte de la responsabilidad la tengamos los electores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCuby9eoIjoUCrvMhDG-xG891DLoIq6kTVdd75SENFrX2za0VX9P-BrYikEznH8AnoZASrZbgevlejvpeFXaK-8quKDkTQ_2PO5cNUBKB_zwCQdzh6j3JOv1yc5eYjmmMMMgx8upcQu2qw/s640-rw/Sin+t%25C3%25ADtulo.png)
En la gestión
municipal se maneja mucho dinero público y si algo nos dice la experiencia de los
últimos años, es que el Ayuntamiento de Valdemorillo, como otros, son presa
fácil para las tramas de la corrupción o/y de despilfarro detrás de los cuales hay
intereses privados muy concretos y próximos. De ahí la importancia de contar con buenos
gestores: funcionarios, técnicos y expertos, por supuesto, pero también
políticos que consideren que la gestión municipal hay que tomársela en serio.
Bien está la sensibilidad social, la participación ciudadana y la cercanía al
administrado; se han echado mucho en falta estos últimos años. También se han
echado en falta el rigor, el criterio y la rendición de cuentas en el ámbito de
un Portal de Trasparencia.
Desde luego,
tengo la firme convicción que la ideología no es capaz de proporcionar, por sí
sola, una buena gestión municipal. Por poner un ejemplo, no cabe duda de que la
gestión privada de servicios municipales es mejorable ha estado demasiado tiempo en manos del PP
con mayoría absoluta, sin ningún contrapeso interno y externo lo que ha
conducido a todo tipo de malas prácticas, máxime en un sistema político con una
fuerte base clientelar. Por esta razón parece razonable replantearse si
determinados servicios municipales deben o no ser de gestión privada, o si esta
gestión está siendo realmente eficiente en términos de calidad y de coste para
el ciudadano. Lo que parece menos razonable es calificar previamente de
"buenas" determinadas fórmulas de gestión pública y “mala" la de
gestión privada por motivos ideológicos y sin hacer un análisis riguroso. Claro
que para saber si una gestión privada o pública es mejor o peor desde el punto
de vista de la prestación del
servicio al ciudadano hay que dotarse de herramientas para analizarla y
evaluarla, y para conceder de herramientas hay que ser consciente de su gestión
Por otra parte,
cualquier ciudadano de Valdemorillo, con la perspectiva de los años habrá
tomado referencia del escaso crecimiento de nuestro pueblo, si lo comparaos con
los otros lugares limítrofes que antaño eran menores. La buena o mala gestión
municipal incide de forma determinante en ese desarrollo. Nuestro pueblo no ha
sido capaz de crear nuevas industrias que permitieran un incremento en los
puestos de trabajo para sus habitantes.
![]() |
Nuestro blog se hace internacional y Rusia vuelve a ser destacada. |
Mientras las
dos Villanuevas, solo por poner algún ejemplo, optaron por implantar diferentes
alternativas que han permitido un crecimiento sostenible en torno a nuevos
focos de desarrollo. Los veinte años de gobierno del PP no han producido cambio
alguno en la economía del pueblo y en definitiva esta circunstancia deberia ser
la causa que impulsara al Ayuntamiento de Valdemorillo en la busca de opciones
que permitan, por un lado disponer de terrenos públicos municipales y por otros
estar dispuesto a tender cables dentro de la estructura empresarial de Madrid.
Lamentablemente,
las disponibilidades de este pueblo han sido dañadas durante veinticinco largos
años, con gestiones ramplonas que no suponían riqueza alguna para el pueblo. El
fiasco de una Plaza de Toros, en el contexto de un Plan General imposible,
construida en terreno público y que ahora no se tiene noción clara de a quien
pertenece.
Nos enfrentamos
a una economía globalizada, competitiva y cambiante, lo cual exige un mayor nivel de eficiencia y productividad.
Para sobrevivir. El Ayuntamiento
necesita profesionales que sepan explotar los sistemas y que, además, estén en
condiciones de saber emplear nuevos formas de desarrollo. La gestión de la se
convierte en una herramienta imprescindible para mantener y aumentar el nivel
de competitividad y siempre desde una estructura informativa de acuerdo con el
signo de los tiempos que permita localizar un documento en el momento.
Sinceramente,
no veo este perfil en el gobierno minoritario que ahora tenemos, en donde tan
solo una persona es capaz de tener una visión empresarial del municipio pero no
dispone de elementos fungibles que le permitan impulsar nada en el beneficio
del pueblo.
AVISO
A la vista del cariz interesante de este
debate, COBRARÁ NUEVAMENTE PROTAGONISMO como cabecera.
El artículo sobre Mujeres musulmanas que viven aquí se publicará nuevamente, una vez
que este debate pierda protagonismo.
Espero y deseo la participación de
cualquier persona que pueda ser afectada por el texto y las intervenciones
posteriores.
Un COUNCIL MANAGER en la vida pública municipal.
ResponderEliminarLa ideología, por sí sola, no es capaz de garantizar una actuación responsable al frente de una administración
En España, la gestión municipal responsable y la rendición de cuentas es todavía una asignatura pendiente. Probablemente, gran parte de la responsabilidad la tengamos los electores. El PP volvió a sacar mayoría en Valdemorillo. Aunque puede ser que las cosas estén cambiando: el cambio consistiría en que en los municipios españoles se COPIEN DE UNA VEZ LAS MEJORES PRÁCTICAS DE OTROS PAÍSES DE LA UE, en los que lo prima la buena gestión y el respeto al dinero del contribuyente. Se trata de acercarse lo más posible a la figura del gerente profesional o council manager. La imagen de seriedad que conseguirían los nuevos en muy pocos meses sería la mejor garantía de que se pueden hacer las cosas de una forma diferente.
Ciertamente, la ideología no es fundamental cuando la persona que gobierne el pueblo debe estar dispuesto en la gestión, conocer la realidad de las cosas y no necesitar el dinero de los vecinos para vivir bien. Lamentablemente la mayoría de los políticos que han asomado para gobernar este lugar han sido personas con escasa experiencia en la gestión. Algunos muy políticos pero con una preparación mediocre o casi nula que malamente desempeñarían cualquier tarea profesional.
ResponderEliminarEl personal que trabaja en el ayuntamiento proviene del interés político de algún concejal. Regidor que pasaba intentaba colocar a algún familiar en un trabajo del ayuntamiento y no importaba que no supiera hacer la “o con un canuto”, para el trabajo municipal cualquiera vale.
Los veinte años de mayorías absolutas del PP han sido nefastos para el pueblo. Se ha gobernado con buena cara para el electorado pero siempre mirando en la dirección del poderoso, del cacique.
Es muy difícil contar con una gestión eficiente cuando el empleado público trabajas el orden de 1.600 horas cuando el contribuyente neto, para poder pagar sus impuestos, tiene que trabajar del orden de 1.800 horas.
ResponderEliminarTambién habría que hablar del sueldo. Los de Valdemorillo se colocan en los deciles más altos.
Y sin embargo la productividad no son de las más altas.
Un dato que se puede ver en estos días de publicación de las cuentas del 2016.
¡Valdemorillo no tiene un inventario de bienes!
Desde el año 2005, que se viene denunciando, no han sido capaces de solucionar este problema.
Sin este inventario se puede decir que las cuentas son más falsas que el billete de 1.000 €.
Si la gravedad de la crisis económica ya dejó mella en los Consistorios durante los últimos años, y algunos se vieron obligados a cerrar el grifo para ahorrar en muchos aspectos, ahora, la austeridad municipal debe hacer acto de presencia. Esta vez, no obstante, es más voluntaria que obligada y responde a un sano sentido de la austeridad, el de no derrochar.
EliminarEl sueldo medio de un empleado municipal de Valdemorillo está por encima del de otros pueblos y sin embargo su rendimiento es menor.
Solamente el concejal Entero está en su puesto de trabajo frecuentemente. El resto incluyendo la alcaldesa no y eso que tienen muchas carteras que atender.
"Es muy difícil contar con una gestión eficiente cuando el empleado público trabajas el orden de 1.600 horas" será entonces que ninguna Administración funciona de forma eficiente ya que el número de horas es igual a todos los funcionarios.
Eliminar¿cómo mide usted la productividad de un empleado público sr Herranz?
Pues p.e. por los importes que todos los años se tiran a la basura de derechos reconocidos. ¿No te parece un parámetro objetivo de medida de la falta de productividad?
EliminarTe puedo decir que las causas fundamentales de esa pérdida están, entre otras, los errores en los censos, y la caducidad de los expedientes de cobro vía ejecutiva.
Como no hay lo que tiene que haber, Esta función se contrata con un coste de máximo anual de 100.000€ ,
Que después no es tal máximo, sino que se paga lo que la empresa pida.
¿Te parece poco el abandono que ha habido?
Por si esto era poco, alguien en el Ayuntamiento, para evitarse el mandar una carta certificada, sin ningún tipo de escrúpulos ha falsificado un documento diciendo que yo lo he firmado.
¿Sigo?
Siga, porque habla de determinados funcionarios o personal laboral, no del 100%.cae en el error de generalizar.
EliminarY si alguien ha delimitado una carta, vaya a denunciarlo.
De que derechos reconocidos habla?
Falsificado quería decir
EliminarPaloma Gómez,es lógico que el señor Entero esté en su puesto para algo es el Alcalde...eso sí,estará en su lugar de "trabajo" pero lo que es gestionar y hacer las cosas bien,pocas poquitas.
EliminarSobre la generalizacion, o no, es una cuestión de apreciación. ¿quien se queda en su lugar de trabajo hasta las 15:30 horas para cumplir lo que dice la Ley "37:30 horas efectivas semanales"?
EliminarYo no he hablado de "falsificado carta". Si de "documento", lo cual debe ser investigado por el Ayuntamiento. Si no lo hace, el Ayuntamiento tendrá su correspondiente denuncia y reclamación de la cantidad embargada.
Cuando hablo de "derechos reconocidos" me refiero a lo contenido en las cuentas del Ayuntamiento. No me refiero a otros tipos de derechos sobre los cuales habría mucho que hablar.
¿Por qué se tienen que quedar hasta 15:30?¿Qué sabe usted de la distribución de los horarios del personal al servicio de la Administración Pública?
EliminarPara variar cuando habla de personal no tienen mucha solidez sus argumentos,cada Administración distribuye los horarios de acuerdo con las necesidad de servicio y las peculiaridades de cada puesto o colectivo,objeto de negociación,innegociable es el número de horas anuales que deban hacer.
Para su información,los únicos que hacen las 1642 horas marcadas por la legislación estatal,es la Policía Local,siendo discriminada con respecto al resto de personal y no cumpliendo lo marcado en la LBRL.
"ha falsificado un documento diciendo que yo lo he firmado" si el documento procede de la Administración,se convierte en un documento público,por lo tanto,es un delito,así que ya puede usted acudir al Juzgado a poner la correspondiente denuncia.
Habría mucho de que hablar sobre los derechos reconocidos,pero no dice nada,si usted dependiera los aboliría,muy digno de ex de Partido Socialista OBRERO Español.
En su contestación desvirtúa el tema,ya sobre productividades no habla,nada tiene que ver el tema de las horas anuales con la productividad.
y mezclado un poco los comentarios,aseguran que el señor Entero es el único que está en el Ayuntamiento,estar estará,pero su productividad y rendimiento viendo los resultados,no se merece cobrar ni un euro.¿qué opina usted señor Herranz?
EliminarCon el poli hemos topado. Apaga y vámonos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarDe forma demasiado frecuente, en este blog, los lectores desvían su atención hacia la denuncia por la falta de operatividad de servicio que ofrece el Ayuntamiento y pesar del elevado costo económico que supone para la ciudadanía.
EliminarEl Ayuntamiento ha ido engordando durante el paso de los políticos por el consistorio. Los ediles, tenían la costumbre de premiar a familiares y amigos con un trabajo en el consistorio, a pesar que la preparación del candidato o candidata no fuera buena. De esta manera el Ayuntamiento se ha llenado de mano de obra que no cumple su responsabilidad con el nivel de rendimiento necesario.
Por otra parte algún funcionario de carrera no se encuentra a la altura de las circunstancias para dar respuesta a las verdaderas necesidades municipales, además su puesto clave en el proceso administrativo está evitando dar respuesta de servicio a los contribuyentes. Así pues tenemos una gestión municipal cara y poco operativa.
En este caso es responsabilidad de la alcaldesa buscar para encontrar las soluciones efectivas para resolverlo, ajustando el personal a las necesidades del consistorio y haciendo reciclaje de los funcionarios que no funcionan. Pero también hay casos de responsables que afrontan el trabajo con dignidad siendo útiles al pueblo. Se debe extrañar a los funcionarios que funcionan en su puesto de trabajo conseguido en buena lid en unas oposiciones, con un sueldo corto pero con buenas condiciones laborales en su conjunto. Los contribuyentes necesitamos a estos funcionarios. Otra cosa diferente son los enchufados del político de turno, o el funcionario de carrera que se apoltrona en su puesto buscando el tiempo de su jubilación e imposibilitando todo un proceso de gestión administrativa. Estos funcionarios deberían ser prescindibles.
Ya no le interesa el debate al Sr Herranz...ha realizado graves acusaciones sobre posibles delitos y/o faltas disciplinarias de empleados,tira la piedra y esconde la mano.
EliminarSigue teniendo usted información suficiente (y documentada) sobre el tema policía donde le indicaron,no diga que se iban a enviar....como para fiarse...
No puedo dar mi nombre por razones personales, pero la cara dura de algunos Policías Locales de Valdemorillo raya la desfachatez. Podían aprender de sus vecinos de la Guarda Civil, algunos con veinticuatro horas de servicio y sin protesta alguna. Me imagino que también tendrán motivos de alguna protesta pero su comportamiento es impecable.
Eliminarimagino que se referirá a los policías de segunda actividad o aquellos que sin serlo llevan haciéndolo desde hace años como si lo fueran,además del ya famoso cabo.
EliminarSobre el tema Guardia Civil,en primer lugar no protestan porque lo tienen prohibido,son militares,y las asociaciones que actuan como sindicatos,sí se quejan y mucho.Lo de las 24 horas no sé de donde se lo ha sacado,habrá casos puntuales o determinadas unidades.
La guardia civil tiene sus pro y sus contras,entre los pros que tienen vivienda gratis o que pasan a retiro a los 58 años,entre sus contras,el sueldo más bajo en relación con policías autonómicas o con buena parte de las policías locales y la disciplina militar que está ocasionando un gran número de suicidios.
Total oposición al cobro de productividades entender que los trabajos podrían ser realizados por el personal durante su jornada habitual, si el Ayuntamiento, priorizara, como debería, esta intervención, o en su defecto, con horas extras, si fueran necesarias, o incluso, con contrataciones de personal laboral, generando así
ResponderEliminarEn la productividad se denuncia, qué criterios se han tenido en cuenta para nombrar, entre los que se encuentran personas con dedicación exclusiva , por lo que su trabajo extraordinario ya lo cobran mensualmente en sus nóminas
Ya lo he dicho más veces, los políticos debieran dejar sus ideologías en casa, especialmente en los ayuntamientos. Siempre salen a la palestra los veinte años del PP en Valdemorillo ¿Que han hecho los demás cuando han estado? Que yo sepa, han sido peores ¿Que pasa con los que hay? ¿Para esto querían echar al PP? Se están luciendo. Los políticos sin los funcionarios no son nada. Es más, muchas decisiones de los políticos tienen que estar soportadas por informes de los funcionarios. Hacen más daño los funcionarios que no funcionan que el político de turno, al fin y al cabo, si no funciona solo está cuatro años, los funcionarios permanecen. Es duro oírle esto a los funcionarios. Los votantes no tenemos la culpa de los errores o aciertos de los políticos, no podemos votar otra cosa diferente a lo que hay en las listas. Lamentablemente esas listas suelen estar amañadas por el "líder" de turno en cada partido. Si esos que se presentan estuvieran obligados a hacer un examen de actitud público y abierto, no habría manera de llenarlas. Que nadie se me ofenda, hablo en general. ¿Cómo es posible que los amigos de Si Se Puede se hayan atrevido a presentarse a gobernar un ayuntamiento en el que más de la mitad de sus empadronados viven en urbanizaciones y ellos no supieran ni lo que es una EUCC? Es un ejemplo, los demás no saben otras cosas, solo hay que asistir a los plenos para cerciorarse de esto que digo y sentir vergüenza ajena.
ResponderEliminar¿Cómo va a funcionar Valdemorillo cuando el Señor Secretario, que debiera ser un ejemplo para los demás, lleva un retraso de seis u ocho meses en la presentación de las actas al Pleno?
Habláis de productividad. En mi empresa, una parte del sueldo estaba ligada a la productividad. No es fácil, pero siempre se pueden ligar el sueldo y la productividad. Esto también debiera aplicarse a los políticos, tanto si están en el Gobierno como si están en la Oposición. Si en vez de diecisiete Concejales hubiera once, seguramente podrían cobrar más, hoy por hoy, creo que los del gobierno cobran demás y los de la oposición de menos, así no se puede hacer oposición.
Inventario de bienes del Ayuntamiento. Luis, no lo quieren hacer, tendrían que inscribir las calles y las zonas verdes de las urbanizaciones a su nombre, ya no podrían usar el argumento, tan manido, de que este o aquel tema es de la urbanización porque no está recepcionada. Se les terminaría el chollo y por ahí no pueden pasar.
Aquí falta un siquiatra, pero esa historia os la contaré en www.elascuapamisardina.com otro día.
Pasadlo bien. Andrés
Lamentablemente, con los mimbres actuales es imposible hacer un cesto. Con estos gobernantes es absurdo actuar de la manera que usted indica Profesor. Ese ha sido y es el interés de los políticos de este pueblo: mirar su ombligo y el pueblo no importarle nada. Si las actuaciones de los políticos fueran como un cristal nos encontraríamos con alguna sorpresa importante. Pero lamentablemente las cosas son de otra manera ya que algunos políticos que podrían haber controlado mejor los quehaceres municipales fueron defenestrados por los actuales donde todos tienen intereses personales en el pueblo.
ResponderEliminarPersonalmente yo que conozco un poco la situación jamas he sido caaz de dar la cara y reconozco que soy un cobarde, pero usted tiene conocimiento, preparación y suficiente experiencia para hacernos un favor a todo el pueblo. INSISTA EN SUS INVESTIGACIONES LLEGUE HASTA DONDE PUEDA Y CUENTE SU EXPERIENCIA COMO SABE HACERLO.
El pueblo tiene la obligación de empezar a no ser tan pasota y empezar a dar la cara.
Andrés, te diré sólo una cosa: Lo duramente más de 20 años no ha sido capaz de solucionar el tema de la ocupación privada del espacio público de Flor de los Almendros, ¿Te parece suficiente?
EliminarMe parece una puta vergüenza (Con perdón de esas señoras) y un acto de prevaricación pura y dura, por mucho que Don Gustavo me contestara el la sala del pleno y no hace mucho, que de eso a la prevaricación hay mucho. También sé que eso lo tiene que decir un Juez, por eso añadiré lo de presunta, aunque mi ángel endemoniado y el bobalicón coinciden conmigo en esto.
EliminarPasadlo bien. Andrés
Sr o Sra. Anónimo, Gracias por su apreciación de la realidad, pero deben ustedes dar la cara como hacemos los que salimos frecuentemente a la palestra como: El Sr. Matas, El Sr. Herranz, el Sr. Porras. Doña Pilar…… y otros. Ciudadanos que vemos en los Plenos y después emiten opiniones fundamentadas.
ResponderEliminarLamentablemente vemos a pocos políticos capaces de pronunciarse: algunos no se atreven y otros no saben y solamente aparecen para manifestar grandezas, o incluirse en la página municipal. Este blog, que me consta, lo leen la totalidad de los políticos y la inmensa mayoría de los preocupados por la marcha del pueblo no es el foro adecuado. Tienen miedo a dar la cara.
Sr Matas, con todos mis respetos, como militante del PP usted tiene una visión de la realidad de los veintitantos años de su partido diferente a la que tenemos algunos ciudadanos sin una definición partidista concreta y como usted sabe me considero de izquierdas. Pues bien, durante muchos años, demasiados, la tutela de este pueblo gobernó con mayoría absoluta mirando con un ojo a los poderosos del pueblo y con el otro no tener problemas con su electorado fiel, por eso no fueron capaces de tomar iniciativas que pudieran arrancarles votos. Comprendo que eso forma parte del juego democrático pero el político debe ser justo, usted también ha sido víctima de una injusticia reconocida y que sigue padeciendo esta iniquidad se generó de forma unilateral cuando su partido gobernaba con mayoría absoluta aplastante y es ahora cuando el Sr Concejal de Urbanizaciones intenta encontrar una solución.
Sr. Matas, ¿Qué hizo para este pueblo el gobierno de Dña. Pilar? Me estoy refiriendo a iniciativas capaces de crear riqueza y puestos de trabajo para su gente. Ahora compárelo, con la labor realizada por el también compañero de partido en Villanueva de la Cañada Sr Partida.
Durante el gobierno de Doña Pilar y en época de “vacas gordas”, se planteó un PGOU en connivencia con intereses poco claros, que resulta obligado aclarar por la clase política en el gobierno, analizando sí las transacciones de terrenos públicos se efectuaron correctamente y conforme a los intereses del pueblo. También, su partido el PP, está obligado a realizar un seguimiento de esta gestión y valorarla por un interés partidista ya que la crítica en un estado democrático es fundamental.
Perdona Jesús, si no te molesta seguiré tratándote de tu, suelo hacerlo con todo el mundo, creo que hemos nacido todos por un sitio muy parecido. Tengo la costumbre de no hablar de lo que no sé o de lo que no tengo pruebas en mis manos, intento, en la medida de lo posible, no dejarme influir por comentarios, chascarrillos, bulos, rumores y demás, lo que no quita que tenga mi opinión sobre el fondo de cualquier tipo de comentario.
ResponderEliminarYo seguiré acusando a Pilar López Partida de que en Mojadillas ha metido la pata hasta el corvejón en la calle Flor de los Almendros, de la misma forma que la han metido todos aquellos que se han sentado en la mesa del Pleno desde que unos cuantos se apropiaron de los aparcamientos de uso público, en especial todos los Concejales de Urbanismo, menos Jesús Sabugo Díaz, en este asunto. También estoy convencido que esto y otras cosas pasan por culpa de un Señor que dicen que fue Arquitecto municipal y otro que dicen que es Secretario de Valdemorillo.
¿Por qué piensas que yo sé cosas que vosotros no sabéis? ¿Por qué voy a la Sede todos los jueves? Estáis más allá de la inopia. No consiguen papeles ni los Concejales y yo si los puedo conseguir. Esto si que es una utopía y lo demás un cuento.
Acusar a los que toman decisiones políticas de intereses poco claros es muy fácil de hacer, otra cosa es demostrarlo y yo creo que si no puedes demostrar una acusación mejor se calla uno.
Qué Don Manuel Luís Partida, Alcalde de Villanueva de la Cañada, haya tomado decisiones políticas y de gestión mejores que las que haya podido tomar Pilar López Partida, solo demuestra que ha sabido hacerlo mejor, por eso allí sigue gobernando el PP y aquí no. Por eso, allí todas las urbanizaciones están recepcionadas y aquí no. Eso sin tener en cuenta que allí pusieron una universidad, eso es lo que realmente ha dado vida al pueblo. Que yo sepa Pilar no tiene la culpa de que aquí no se instalara otra universidad, cuando ella llegó ya no había posibilidad.
Sobre el PGOU, te diré que, en mi opinión, no salió por ser demasiado ambicioso, a parte de haberse preparado sin consenso, si no lo hubiera parado la Comunidad de Madrid o quien fuera, a lo mejor el tema de Mojadillas estaba resuelto. ¿Qué hubo intereses particulares? Seguro, como en la mayoría, por no decir todos, los grandes proyectos, políticos o no políticos. ¿Me quieres hacer creer que estos que nos gobiernan ahora no los tienen en el PGOU que quieren hacer? ¿Qué están haciendo estos que quedan o los que estaban con ellos y ya no están? ¿Para esto te gustaría que yo cambiara mi voto? Hoy por hoy no lo voy a cambiar, lamento conformarme con escribir lo que escribo y opinar lo que opino en la Sede y fuera de ella.
¿Me quieres hacer creer que Luís Hernández está haciendo algo por reponer la legalidad urbanística en la calle Flor de los Almendros? No es eso lo que yo viví en el último Pleno. Si crees lo que dices, háztelo mirar, porque me parece que estás mas ciego que yo. Ya sabes: Obras son amores y no buenas razones.
Claro que el PP tiene que hacer autocrítica y analizar en profundidad lo que se ha hecho o dejado de hacer. También todos los demás y sobre todo las izquierdas, esas que nos han dejado en la ruina siempre que han gobernado. Por eso les tengo auténtico pánico y mucho más, desde que se arriman a podemitas y similares, asalta-capillas luciendo palmito, filoetarras, independentistas, chistosos macabros con víctimas de terrorismo, matones y demás.
Por hoy, creo que vale. Pasadlo bien. Andrés
Yo soy una funcionaria, al estilo británico; ejerzo en una empresa pública, mi sueldo sale de los impuestos de los londinenses. Sin embargo no he tenido que estudiar ninguna oposición ni encontrar un enchufe mágico; me presenté a una oferta de trabajo laboral, pasé unas cuantas entrevistas y ahora ejerzo un cargo público. El tener este sistema de contratación hace que los trabajadores públicos seamos susceptibles de ser despedidos si no cumplimos nuestras funciones, al igual que pasa en el sector privado, un trabajo público no es un trabajo para toda la vida si no muestras tu valía día a día y tampoco debería serlo en España. Este cambio no debería molestar a los funcionarios honrados, sólo a los que se quieren dedicar a mirar la mesa y esos son los que al fin y al cabo nos sobran. La manera de medir la valía de los empleados es a través de evaluaciones periódicas de rendimiento; cada año se fijan unos objetivos laborales y personales y se evalúa al trabajador en función de esos parámetros previamente acordados. Por lo tanto hay una motivación constante para hacer el trabajo lo mejor posible. Fijar estos objetivos no se entiende como la manera de tener a los funcionarios asustados, ni pedir cosas inalcanzables para tener una excusa para echarles, si no como una manera de concretar lo máximo posible las actividades a realizar y así evitar incertidumbres y dudas por parte de los trabajadores porque si las cosas están claras cada uno se puede concentrar en lo que le toca, nadie puede escurrir el bulto y todo lo que se tiene que hacer se hace.
ResponderEliminarDado el enchufismo existente en España para evitar contrataciones a dedo se podrían hacer auditorías aleatorias de las contrataciones y penalizar con despido cualquier irregularidad, en una sociedad con menos caciques sin alcohol esto no haría falta, pero de momento hay que ser realistas. Los puestos que gestionan y cobran dinero público DEBEN SER EJERCIDOS POR GENTE CON GANAS DE TRABAJAR POR EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD, NO PARA COLOCAR AMIGOS O IR A LA COMPRA EN HORARIO LABORAL.
El éxito de los canjes en el Ayuntamiento está limitado por un cambio cultural. ESPAÑA ADOLECE DE DEDOCRACIA, ley del mínimo esfuerzo y como no es mi dinero no me duele gastarlo para satisfacer mi ego. Durante demasiados años la gente ha conseguido puestos en el Ayuntamiento A BASE DE ENCHUFE (así los que tienen el control lo mantienen a base de favores), ascendía a base de peloteo, no por méritos y gastaba dinero en lo que le parecía conveniente, no en lo mejor para el pueblo de Valdemorillo (por falta de mecanismos de control y seguro que a veces por desconocimiento).
EliminarHAY QUE CAMBIAR LA MENTALIDAD DEL MÍNIMO ESFUERZO Y EL ENCHUFISMO. Si la gente no la cambia, los que son testigos de ello y entienden que así no puede funcionar un lugar avanzado deberia ser denunciado para que ESE PUESTO PUEDA SER OCUPADO POR GENTE QUE ESTÁ SIN TRABAJO. Si no se hace algo entre raptores y jetas el pueblo se hundirá en la miseria.
Si Señora.
EliminarPasadlo bien. Andrés
AVISO
ResponderEliminarA la vista del cariz interesante de este debate, COBRARÁ NUEVAMENTE PROTAGONISMO como cabecera.
El artículo sobre Mujeres musulmanas que viven aquí se publicará nuevamente una vez que este debate pierda protagonismo.
Espero y deseo la participación de cualquier persona que pueda ser afectada por el texto y las intervenciones posteriores.
Desde el Sindicato de la Policía ya se ha denunciado públicamente el nombramiento del Jefe de la Policía actual,que es igual de irregular que los anteriores.
ResponderEliminarSe han confeccionado unas bases para ascender a Cabo dirigidas para ciertas que ya fueron habilitadas como Cabo `por el señor Entero,otorgándoles 0,30 por mes ejercido,también puntuarán con hasta 5 puntos a quien haya ejercido como docente en materia policial,beneficiando descaradamente a un par de Agentes y por si fuera poco realizarán un supuesto práctico ORAL defendido delante del Tribunal,del cual no quedará ninguna constancia escrita y ,presumiblemente,no podrá ser presenciado por el resto de aspirantes.
Ya tenemos colocadas a dos auxiliares administrativos que se les ascenderá a administrativas en breve,discriminando al resto que pudieran acceder a dicho puesto.
Sr anónimo
EliminarCon todo mi respeto.
Si usted fuera responsable del cuerpo de Policía Local de Valdemorillo ¿Qué haría para nombrar al responsable de la policía? ¿Desde qué punto de vista consideraría justo el nombramiento? : Antigüedad, conocimientos, dotes de mando,……..etc.
Tengo la sensación que el principio de autoridad es una labor que debe emanar desde el convencimiento de una mayoría, pero es imprescindible.
Para que funcione un cuerpo jerarquizado hay que establecer unas reglas de juego, que me imagino deben estar establecidas ya. Estas reglas del juego deben ser admitidas por todos…. y a partir de ahí ponerse al servicio de los ciudadanos como es la obligación de cualquier cuerpo o fuerza de seguridad. ¿No le parece lo correcto?
Convocaria plazas de Cabo en el concurso-oposición fuera justo,y el número uno sería el Jefe de Cuerpo.
EliminarLas reglas del juego en cuanto al ascenso,desgraciadamente no están establecidas,y cada ayuntamiento puede "orientar" las bases según interese entre unos u otros.
Por otro lado,mientras no existan dichas,me regiría por el artículo 32 de Ley de coordinación de policías Locales,convocando una plaza de libre designación la cual puedan presentarse todos los aspirantes que tengan la categoría suficiente o superior,Cabo en el caso de Valdemorillo.
Por supuesto,echar al verdadero cáncer de la Policía(que el único) y uno de los máximos responsables de la situación de la Policía.
Lo que están haciendo es destrozar a la Policía,estaba mal,pero las consecuencias de los futuros cabos y la discriminación con respecto a la segunda actividad,van a ser insalvables.
Convocaria plazas de Cabo en el que el concurso-oposición fuera justo,y el número uno sería el Jefe de Cuerpo.
EliminarLas reglas del juego en cuanto al ascenso,desgraciadamente no están establecidas,y cada ayuntamiento puede "orientar" las bases según interese entre unos u otros.
Por otro lado,mientras no existan dichas,me regiría por el artículo 32 de Ley de coordinación de policías Locales,convocando una plaza de libre designación,a la cual puedan presentarse todos los aspirantes que tengan la categoría suficiente o superior,Cabo en el caso de Valdemorillo.
Por supuesto,echar al verdadero cáncer de la Policía(que no el único) y uno de los máximos responsables de la situación de la Policía.
Lo que están haciendo es destrozar a la Policía,estaba mal,pero las consecuencias de los futuros cabos y la discriminación con respecto a la segunda actividad,van a ser insalvables.
El problema está en que estamos dejando la seguridad del municipio en personas que no están capacitadas y por si fuera poco creen estarlo y no escuchan a los que saben.por ejemplo,al Jefe de la Policía Municipal de Madrid,con el que mantuvo una reunión hace tiempo.
Señor administrador,puede borrar el anterior mensaje ,que he detectado fallos y ampliado.
Un saludo
¿Quiénes serían los examinadores? ¿Se aceptarían a: el tribunal examinador? ¿Y el veredicto del tribunal?
EliminarSiempre que hay un examen hay un criterio examinador, valorando los contenidos de las preguntas y las respuestas ¿Aceptarían este criterio?
Cuando existe complejidad de precedentes, resulta difícil, muy difícil, aceptar cualquier realidad aunque no sea la mejor.
Cuenten con mi colaboración, sí es, que les sirve para algo.
Mis saludos
Los examinadores será un tribunal designado por el Ayuntamiento.si hay una prueba oral sobre un supuesto práctico,el tribunal debería ser técnico,veremos quien designan.
EliminarSe aceptarían todos los criterios que fueran justos y consensuados, en el que aprobasen los mejores,no los elegidos.
Tiene usted las bases disponibles en la página del ayto,son un despropósito,entre lo ya mencionado por aquí,se da la circunstancia de que el que tenga titulo universitario,tiene cero puntos,lo nunca visto.
Estamos repletos de chapuzas y tratos de favor para obtener un puesto en este ayuntamientos. los politicos de ahora deberian sercapaces de romper con esta dinamica.
ResponderEliminarEl ayuntamiento deberia tener un gerente capaz de poner orden en la casa estableciendo las necesidades de personal procurando poner un adjunto al secretario hasta que este se marche. No se debe tener tal.ineficacia por mucho mas tiempo.
ResponderEliminarLos politicos deben pensar que el ayuntamiento debe funcionar sin ellos, debe se una entidad capaz de rular sin politico. El politico no deberia tener despacho en el consistoio