CUIDADO CON LOS NIÑOS, TAMBIÉN CON LOS PERROS
Con el inicio primaveral hay que tener un especial
cuidado, sus pelillos contienen una sustancia que produce picor irritante. Puede
causar dermatitis y lesiones oculares, urticaria o reacciones alérgicas, rinitis e incluso manifestaciones respiratorias y
anafilaxia.
![]() |
En invierno la procesionaria vive así |
A mediados o finales de verano la
mariposa de la procesionaria realiza la puesta de huevos en las acículas de los
pinos. Al cabo de un mes tejen sus nidos colgantes o bolsones en los árboles,
donde se resguardan para pasar invierno, dentro de los bolsones
albergan de 100 a 200 larvas. A la caída del sol, las orugas entran en
actividad y comienzan su marcha en busca de comida. Cuando han terminado de
alimentarse o cuando el frío de la noche es considerable las procesionarias
vuelven al bolsón. A finales de invierno, durante esta época del año bajan del
pino para enterrarse en el suelo con el fin de transformarse en mariposas. A
mediados o finales de verano salen las mariposas de la tierra y tras la cópula
se produce una nueva puesta en las ramas de los pinos. La mariposa solo vive 24 horas.
Las orugas se alimentan activamente, de
forma que pueden llegar a comer por completo las acículas del pino en el que se
ubica la colonia. Llegado este punto y, al igual que ocurre en estadios
anteriores, las colonias descenderían al suelo para buscar otros pinos donde
alimentarse. Cuando las condiciones ambientales son favorables las larvas
maduras abandonan los pinos y se dirigen en procesión hacia el suelo para
enterrarse, la hembra que encabeza la procesión busca las zonas más soleadas,
claros y bordes, a una temperatura de unos 20ºC.
![]() | |
Trampa de policarbonato: atrapar y matar la oruga |
Si queremos eliminar la procesionaria del pino hay
que prescindir de los bolsones cortándolos uno a uno,
excepto los que estén en las guías terminales, ya que pueden dañarse éstas y
sería peor. Antes de cortarlos regarlos bien para disminuir las urticarias.
También se puede romper las bolsas
con un palo (al ser muy urticantes, hay que tener mucho cuidado). Esto hay que
hacerlo los días más frescos y al atardecer, de esta manera si alguna se ha
escapado no le dará tiempo a rehacer el bolsón y morirá de frio durante la
noche. Otra solución para esta época podría ser, eliminar las orugas cuando bajen del árbol. Se puede
colocar un plástico duro pegado al perímetro del tronco a modo de embudo, de este modo cuando las orugas bajen del árbol en procesión para
enterrarse en el suelo moriran atrapadas.
Una vez que las orugas han descendido a
la tierra de puede buscar las zonas de anidación cuando están en terradas en el
jardín ya que se suele ver un montículo de arena removida y sobre elevado del
terreno de unos 15-25 cm. de diámetro aproximado entonces podemos remover la
tierra y matar a las orugas.
![]() |
Urticaria, despues de matar con el pié a procesionarias |

ticida ecológico. Estos tratamientos sólo pueden acometerse durante el inicio del otoño, fecha en la que el insecto se encuentra en una fase en la que puede ser atacado con insecticidas..
En mi parcela ya han bajado y mi perro las ha tocado y ha tenido unas heridas en la lengua que creímos que se moría. Deben haber venido de otra parcela mis pinos, al parecer, no las han tenido.
ResponderEliminarLa verdad que es una faena y tenemos que hacer algo. Muchas gracias por el articulo.