CENTRO COMERCIAL, TEMPLO DE OTRA NAVIDAD
¿En que nos han convertido la Navidad?
El solsticio de invierno es el hecho astronómico en
donde nuestro planeta está más lejano del Sol. El día más corto del año, el de
mayor oscuridad y cuando la Tierra está más inclinada y como
consecuencia recibimos menos luz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixSc7-a6RauPEhVmqdUvYCvp00ld1MFb7cDvnvmZ-GsAYXAbCmlgQHN_dK7X7NxNlEB2IJbeDdUCEXIZGPPauImzwHRfNGZ4ftpu_5lyJ5jy8LJwbk2yOl2ZSGZo4WSnbSNlio1qLqAQj1/s400-rw/navidad-consumista1.jpg)
Navidad
es una fiesta de cumpleaños donde se le compran regalos para todos y no se
invita al homenajeado. En donde el consumo se ha apoderado de la celebración navideña
transformándola en otra cosa diferente a la que viví durante mi niñez. La Navidad
hace tiempo que dejo de ser una fiesta entrañable para convertirse, en otra
cosa muy diferente, llena de mensajes publicitarios sin contenido y que generan
frustración en todo aquel que no puede acceder a los bienes de consumo que se
publicitan a través de la televisión.
Hemos
ido transformando la Navidad en algo que tiene poco que ver con su espíritu.
Festejamos sin tener demasiado claro lo que festejamos y por qué lo hacemos.
Somos víctimas de una sociedad que se ha ido cargando las tradiciones
ancestrales para programarnos en una dirección concreta que beneficie a un tipo
de sociedad no sostenible. Comidas, bebidas, regalos, vestimenta para el
cotillón de Nochevieja, miles y miles de llamadas telefónicas y los millones de
SMS que circulan la última noche -cien millones de mensajes más en las dos
semanas de la Navidad que en el mismo periodo de otras épocas del año. Consumo
de energía, tanto en los hogares como en las calles en fin, suma y sigue que
eleva la factura de cada economía. Según las estadísticas, los españoles
estamos entre los europeos que más gastamos durante la Navidad, ese gasto gira
alrededor de unos 1000 euros persona. El ambiente navideño ya se respira en
todas las ciudades, por lo que Enfoque debate sobre si el sentido de la Navidad
se ha visto desvirtuado por el consumismo, o si hay que aceptar este fenómeno
porque ¿favorece la economía del país?
Los ateos no tenemos duda alguna al respecto: La NAVIDAD actual es mero marketing. Consumo salvaje. La NAVIDAD anterior, en período preconstitucional, más de lo mismo, consumo con el añadido de Misas y demás monsergas. Consumo salvaje. Odio la Navidad.
ResponderEliminarMateo, se puede ser ateo y sin embargo gustarte la Navidad, pero no la Navidad que nos venden, otra navidad de la renovación y el reencuentro
EliminarTiene razón. Viví dos Navidades en mi infancia. Una, la auténtica, a la que se refiere usted y otra marcada por el ultracatolicismo. De esa guardo un mal recuerdo.
EliminarEl espíritu al que se refiere Jesús y usted es el que debería de volver a imponerse, alejado del consumismo actual. No es de recibo que "se anuncie" la navidad en el mes de noviembre en los centros comerciales.
Pensar en los que no tienen nada más que llevarse a la boca, que no tienen para calentar el belén del salón y que ni siquiera la mula y el buey soplan algo de esperanza o de calor, hace que estas fiestas, antaño de alegría y jolgorio, para mí, personalmente este año, se me hagan más insufribles que nunca. La pobreza, la miseria, la necesidad, la insuficiencia, serán el mensaje del brindis de fin de año, las navidades no las celebro. La corrupción, el rechazo a las botellas de cava, champán o vinos de a 600 euros la botella que se descorcharán en estas fiestas, en algunos hogares, serán "maldecidos" por mí en el brindis de fin de 2016. Y haré otro brindis al minuto siguiente, cuando empiece el 2017, cargado este con una deuda millonaria nada más nacer, sin comerlo ni beberlo el pobre, para que sea el año de cambios, pero de aquellos cambios conseguidos por enfrentamientos directos.
EliminarAunque no sea lo principal del tema que propone Jesus, ¿no estas equivocado y el solsticio de invierno es cuando la tierra esta mas cerca del sol y por eso es cuando nos ponemos ciegos a todo?
ResponderEliminarPor tanto, el sustrato pagano de estas fiestas -muy fuerte- no se debe a estos impíos tiempos sino a la pura Historia y al sustrato que deja en el inconsciente colectivo. Son fiestas tan cristianas (o aún más, católicas) como paganas. Pero, ¿estamos seguros de que hoy, ahora, sólo son eso? Hace más de diez años, en la discoteca de unos amigos, esperando a abrir en la madrugada de Navidad, el pinchadiscos, un tío muy noblote y muy de barrio, nos dijo: «Dejaos de cuentos, chavales. La Navidad ya no existe. Ahora sólo hay Corte Inglés». Al inicio reímos como ante una ocurrencia feliz, hoy sabemos -agobiados por los continuos mensajes consumistas- que tenía, y ya hace años, toda la razón. Era verdad. Estas fiestas son religiosas sólo para una pequeña minoría piadosa. Para la mayoría son esencialmente paganas, con unos toques religiosos que ya no sabemos si todos comprenden, pero sobre todo (más allá de religión o francachelas) son fiestas en honor de Moloch -que decía el poeta Allen Ginsberg- esto es, en honor del consumismo puro y duro. El que no consume no está. No sale en la foto.
ResponderEliminarDESEARÍA
ResponderEliminarQue se perdiera EL SENTIDO MATERIALISTA DE LA NAVIDAD y que lo hemos sustituido por un desmesurado consumismo de derroche de dinero, olvidándonos de los que no pueden vivir dignamente. También espíritu de Paz para que se acabaran las guerras en el mundo y terminara la violencia entre las personas por culpa de las diferencias en las forma de pensar, o por ser de diferente raza, género, cultura o de distinto país
Procurando no educar a nuestros hijos, nietos… en la abundancia de regalos y caprichos, con lo que pierden el sentido del valor de las cosas y la capacidad de sacrificio para conseguirlas, EDUCARLES, A TRAVÉS DE NUESTRO EJEMPLO, en los principios del Amor, pues nuestros hijos imitan más que obedecen. Y que se prodigaran más en los medios de comunicación social los magníficos testimonios de Amor que existen en nuestra Sociedad, en vez DE INTOXICARNOS CON PERSONAJES CORRUPTOS y con personas que no son en absoluto modelos de conducta para la sociedad justificando este proceder, exclusivamente, por la razón de ganar más dinero.
Que olvidáramos los rencores y prevaleciera siempre el perdón y la reconciliación, para conseguir una convivencia llena de felicidad y de PAZ ENTRE TODOS LOS SERES HUMANOS.Y seamos capaces de respetar las creencias con la libertad necesaria.
FELIZ NAVIDAD A TODOS
Parece ser que el Señor Entero le ha pedido a los Reyes Magos unos camiones nuevos de recogida de basura,por unos 300000 euros...pero no son compatibles con los actuales contenedores,por lo que ahora tiene que pedir nuevos contenedores para el municipio...que ineptitud...
ResponderEliminar¿y un jefe nuevo para la Policía?parece ser que con el actual ha discutido en varias ocasiones y no es de su agrado,así que...¿otra vez Paulino de jefe?¿o traerán a otro enchufado?¿o enchufará a unos de sus amigos cabos habilitados como jefe?
EliminarPor favor, Srss anonimos no se aparten del tema, ya tendran ocasion de exponerlo nuevamente en otra ocasión
EliminarLa Navidad hoy en día se suele festejar en todas partes con un estilo similar debido a los resabios de la globalización que hace que en diferentes regiones se tomen tradiciones del norte. Sin embargo, hay tradiciones que son características de cada parte del planeta y que también dependen de cuestiones como el clima. Por ejemplo, en el hemisferio sur las comidas suelen ser frías y livianas a diferencia de las calóricas del norte. Los regalos se entregan en algunas partes del mundo a las doce horas mientras en otros lugares los niños y niñas los abren a la mañana del día siguiente. Por otro lado, es cada vez más común en algunos lugares realizar la cena en restaurantes antes que en casas particulares, mientras que en muchos países es común esperarla en centros cívicos y públicos, ferias donde se reúnen los habitantes del pueblo. Se estima que en total un 70% de la población mundial celebra esta festividad.
ResponderEliminarVivimos la vida a través de imágenes y el pensamiento transcurre impasible ante la realidad, ¿Puede un corazón de hielo dejar de serlo tan solo por la aparición de un ambiente que parece nos une en abrazos fraternos? Engalanamos nuestras casas, proliferan los nacimientos (incluso en ciudades gobernadas por no creyentes) y las iglesias y comercios se engalanan para atraer a sus clientes, incluido el JO,JO,JO de Papa Noel. Recuerdo un ensayo de Gabriel García Márquez, cuando a propósito de la Navidad, escribía que no le gustaba porque es una fiesta desigual, es decir, entre los que disfrutan –habría que ver de qué- y los miles y millones de niños y niñas del planeta que estaban privados de sus derechos, en condiciones infrahumanas y excluidos de las luces y centellas, de los cantos de paz, de los obsequios, de los abrazos y sobretodo de un pan en sus estómagos. Estos pensamientos me vienen a la mente, cuando recordaba los escenarios pasados y otros que ya observamos cuando se acerca la fiesta de la fiesta para los cristianos: la Navidad. Luego aparecieron los árboles, la escarcha, los juguetes y el círculo se cerró con la simbiosis más extraña: la colocación del árbol y Papá Noel junto –nada menos- que al Niño Jesús, el salvador del mundo.
ResponderEliminarEste “Hibrido cultural” une dos visiones del mundo por un lado lo pagano, por otro lo cristiano la fiesta religiosa, en este contexto, lucha por sobrevivir en un escenario en el que predomina el poder del dinero frente a valores más internos e intensos. Esto tiene pinta de ser muy duro para todos, la economía y la política han desabastecido a nuestro corazón de los valores éticos, ausencia de transparencia y grandes o pequeños escándalos de corrupción (incluido el deporte).
La bolsa de Valores –y no es ironía- ha quedado vacía, cuando la economía ha servido para enriquecer fraudulentamente a algunos personajes y es quelois valores desaparecen cuando la economía saquea la ética. Permitamos, sin banalidades, una navidad más cerca de la ética y los valores, eliminemos la codicia y el interés, abandonemos los ideales cercanos al clientelismo y realicemos nuestras acciones desde el corazón, el sentido común y el bienestar social, pensemos en los vecinos antes que en nosotros; la Navidad es para los hombres y mujeres de buena voluntad.
Magnífico análisis Jesús. Prefiero quedarme con las imágenes de mi niñez ante una Navidad humilde pero repleta de ilusión y con unos simples recortables como único regalo de Reyes. La utopía sigue siendo necesaria.
ResponderEliminarLe pido a Reyes un nuevo portal de transparencia, un nuevo canal de TV municipal y nuevo concejal de tecnología. Es inadmisible la falta de profesionalidad de este señor y sus compinches. Y su falta de ética y respecto a sus vecinos, esos que le pagan su salario, publicando la nota de prensa en el pie de página. Feliz Navidad a TODOS, incluidos estos impresentables del ayuntamiento.
ResponderEliminarNo se nos enfade D. Mateo. Esta gente del gobierno municipal estaban escribiendo la carta a los Reyes Magos y limpiandose los zapatos y no se han enterado que sus amiguetes, los de la Fundación Europea, lo estaban pasando mal porque desaprensivos de otros ayuntamientos no les pagaban y han tenido que cerrar el chiringuito. ¡Manda huevos! que diria el Sr. Trillo.
ResponderEliminar