“El Urbanismo”. El interés de unos pocos a costa de muchos
DIVORCIO ENTRE PARTIDOS Y SOCIEDAD.
De manera
general, la mayoría de los partidos políticos han dejado de representar a los
ciudadanos; su distanciamiento y falta de credibilidad social es algo tan alarmante
como urgente su solución.

Una de las razones que ha destapado el
divorcio y deja ver la manera que este ayuntamiento, como otros, han utilizado
el urbanismo como un fin de enriquecimiento, fundamentado en el interés de unos
pocos hacia unos muchos ciudadanos afectados con una carga impositiva indirecta.
Al tiempo que permitía a algunos políticos hacer su “agosto particular”.
![]() |
Fracasado Plan General de Valdemorillo |
La financiación a partir de la
recalificación de suelo implicaba aumentar la presión fiscal de manera
heterogénea. La diferencia de precio entre un tipo de suelo y otro puede ser de
hasta 20 veces o más, así que los ayuntamientos encontraron su particular filón
en la recalificación del suelo. Los promotores y constructores pagaron a los
ayuntamientos cuantiosas sumas, en dinero o en especies, por obtener la
calificación de "suelo urbanizable", según un Plan Parcial, una Norma
subsidiaria, o como en Valdemorillo, por medio de un discutido Plan General.
La
consecuencia indeseada es que, al igual que un ayuntamiento recibe enormes
sumas de dinero de los promotores y constructores para poder pagar los
servicios municipales, también los políticos que gobiernan esos ayuntamientos son
susceptibles de cobrar a título personal, fenómeno que constituye el núcleo de
lo que se conoce como corrupción
urbanística.
Esta
situación denunciada en el Parlamento Europeo por el Informe Auken.
Este informe, no vinculante, pedía, e una moratoria de todos los Planes
urbanísticos nuevos que no respetan los criterios rigurosos de sostenibilidad
medioambiental y responsabilidad social»,
![]() |
P:¿Está libre para redactar otro Plan General? R: Sinceramente NO |
Atreverse con las corrupciones del PP,
ha significado perder la posibilidad de los ascensos o la expulsión de los más
osados. Se aprobaron leyes sobre el suelo y Planes Generales que son una
llamada a la especulación corrupta, sobre todo si se unían a una precaria
financiación de las instituciones municipales encargadas de ofrecer muchos
servicios básicos a los ciudadanos.
Efectivamente, tampoco yo veo capaz aun gobierno de Progresistas sacando un PG limpio, conociendo que entre sus cantores hay personalidades interesados en terrenos afectados en el anterior Plan General.
ResponderEliminarEspero que si en algún momento quieren continuar se tentaran las carnes para no cometer un nuevo error.
Existe un componente invariable que tiene mucho que ver con la relajación de los patrones morales en periodos de apogeo económico, y con el llamado "fruto codicia", que opera sin importar el sueldo que percibe el munícipe.
EliminarLas medidas de regeneración que anunció hace pocas semanas Rajoy. Ahora todo se ha parado por la crisis, pero cuando esto pase volveremos a cometer los mismos errores Con un nuevo Plan General orquestado por razones especulativas y oscuros intereses.
Personalmente considero que: en planificación urbanística, apuesto por la creación de un "órgano superior que estudie todo lo relacionado con el urbanismo, como planes ambientales, necesidades servicios, colegios..." para evitar que todo quede en manos de los alcaldes. "No puedes construir una urbanización para posteriormente no poder ser recepcionada y no saber si vas a tener agua, depuradoras... Si vas a tener servicios asistenciales sanitarios, educativos... Porque luego eso, ¿quién lo paga?
El Plan General frustrado y que nos costó su dinero, pretendía un crecimiento inflado por intereses especulativos como ocurrió con las Villanuevas del Pardillo y de la Cañada….etc. que nos ha dejado una plaza de toros inhábil y un montón de débitos.
Uno de los factores clave es la forma en la que está establecida la planificación urbanística en España, con la concentración de competencias en los gobiernos municipales, y sobre todo, en los alcaldes, y con la opacidad del proceso. Solo hay que fijarse, en la figura del convenio urbanístico, que permite al primer edil alcanzar acuerdos con interesados sin necesidad de someterlos al Pleno. "Antes llegaba una persona que había comprado un millón de metros cuadrados y le decía al alcalde: mira, voy a hacer aquí una urbanización, y a cambio de la reclasificación del suelo te voy a hacer tres pistas polideportivas y cuatro jardines... Y aparte de eso te pago un viaje y te compro un chalet".
ResponderEliminarCómo muchas empresas se llevan la adjudicación de concursos porque ofrecen de manera abusiva unos precios muy bajos, y pasan todas las cribas de las comisiones de contratación, y luego hacen unos modificados que son escandalosos, que elevan los presupuestos y que eluden todos los controles facilitando la
Que hay que cambiar las normas es un hecho. Pero lo que debemos cambiar ya son las leyes que permiten a políticos corruptos seguir en su puesto. Y si se demuestra su culpabilidad que devuelvan lo robado más intereses, vía embargos, y tras su paso por la cárcel, que se le prohíba el acceso a la política de por vida.
ResponderEliminarHasta ahora, de los políticos condenados, ninguno lo ha sido a devolver lo robado. Si Granados, Fabra, Matas, El Albondiguilla,….. etc. hubieran tenido que devolver lo robado, otros se pensarían si vale la pena el riesgo.
La llamada Ley de Transparencia nos parece claramente insuficiente, siempre digo que la agenda de los políticos municipales tiene que ser pública. Si la alcaldesa se va a comer con un constructor, tendrá que ponerlo en la página web del ayuntamiento. Yo quiero saber qué hacen el alcalde y los concejales de nueve de la mañana a seis de la tarde y saber qué nos cuesta a todos los ciudadanos el hecho de que el político trabaje de esa forma. No entiendo ese ocultismo".
LA CORRUPCIÓN URBANÍSTICA está vinculada a las decisiones que se ventilen en el consistorio sobre esa materia y que generan inmensas plusvalías. Como por arte de magia, UN PLENO QUE RECALIFIQUE unos terrenos, supone instantáneamente un aumento que desborda los márgenes de beneficio de cualquiera otro negocio. Solamente por esa razón, habría que INVESTIGAR LA GÉNESIS QUE SE URDIÓ PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALDEMORILLO.
EliminarNo hace falta invertir, ni producir nada, una simple decisión Administrativa milagrosamente multiplica el precio del suelo. Y entonces, ¿por qué estas plusvalías que “asombrosamente” crea el Consistorio no son incorporadas a su patrimonio, máxime si estamos hablando de un ayuntamiento democrático que, como nos recuerda Hacienda cuando de cobrar se trata, somos todos?, ¿por qué se regalan a unos personajes definidos que nada han hecho para apropiárselas? Ésta es la clave de la corrupción urbanística, su última ratio: una decisión de un organismo público hace que el precio de suelo MULTIPLIQUE SU VALOR INSTANTÁNEAMENTE.
En un Urbanismo que ha abandonado sus objetivos para ponerse al servicio del sector inmobiliario con ausencia de mecanismos que permitan que las plusvalías generadas por las decisiones urbanísticas queden en manos de quien las toma, y LA CORRUPCIÓN ESTÁ SERVIDA.. Estamos ante un proceso de PERVERSIÓN DEL URBANISMO, una evolución que inevitablemente nos aboca a la corrupción.
Bueno. Estoy de enhorabuena. Me ha salido un pariente al que no conocía.
ResponderEliminarYo no dejo los razonamientos a medio terminar
Para los interesados en saber como acaba la intervención de mi pariente, pueden consultar el reportaje de Pedro Serrano Solana sobre el estudio hecho por la Universidad de Murcia sobre la corrupción urbanística publicado en El diario.es de donde está sacado (sin citarlo) tan interesante intervención.
ResponderEliminarRuego cordura y preferiria que opinara sobre el asunto concreto Juan.
EliminarBueno, Jesús. Entrando en el tema que nos ocupa.
ResponderEliminarEn los años 80, más o menos, dentro de la administración se hizo un esfuerzo para dinamizar su funcionamiento y evitar trabas por parte de organismo de control que, por aquel entonces, aún estaban controlados por funcionarios del “viejo régimen”.
La solución, un tanto precipitada, consistió en privar de competencias a dichos organismos, dejando abierto sí el campo a los corruptos que, rápidamente, aprovecharon la ocasión.
La puntilla la puso el gobierno de Aznar, al liberalizar el suelo dejar el tema del urbanismo en manos de los munícipes que, sin pensárselo mucho, se apuntaron al carro demostrando, de esta manera, que lo del populismo viene de lejos y progresó “adecuadamente” bajo el gobierno de Zapatero que, como él mismo confesó en una entrevista en EL PAIS, prefirió mirar a otro lado.
Pero quiero puntualizar, por si hubiese alguna duda sobre el tema, que el origen de esta lacra llamada corrupción, no viene de épocas lejanas (lazarillo de Tormes, picaresca del XVII), como algunos quieren, interesadamente, hacernos creer. El origen se encuentra en la dictadura franquista, un régimen cuyo funcionamiento se basaba sola y exclusivamente, en la corrupción institucionalizada.
Estoy de acuerdo contigo en que el tema requiere una solución en profundidad, pero no hay que engañarse. La solución ha de ser progresiva y muy bien diseñada. Lo contrario nos llevaría, me temo, a nuevos tipos de corrupción.
Gracias nuevamente Juan por tu aportación.
EliminarVerdaderamente la corrupción urbanística no terminará mientras la práctica del Urbanismo no recupere lo que fueron sus objetivos iniciales, hoy abandonados. Los planes urbanísticos han dejado de preocuparse por la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, para hacer la ciudad más agradable, más acogedora y vivible?, que fueron los que dieron sentido y vida al Urbanismo por otros: por la competitividad, la captación de inversiones, el mercadeo urbano.
El urbanismo deberia ser la disciplina que se encargara del estudio de los asentamientos humanos, su diagnóstico, comprensión e intervención. Usando de la geografía urbana como herramienta fundamental para comprender los procesos urbanos y planificar las intervenciones. El urbanista Cerdá Suñer lo describió cono: "el conjunto de principios, doctrinas y reglas que deben aplicarse, para que la edificación y su agrupamiento, lejos de comprimir, desvirtuar y corromper las facultades físicas, morales e intelectuales de hombre social, sirvan tanto para fomentar su desarrollo y vigor como para aumentar el bienestar individual, cuya suma forma la felicidad pública"
La corrupción urbanística se ha convertido en estrella mediática; utilizada como arma arrojadiza en la lucha partidaria, con mucho ruido, pero con escasa reflexión sobre los motivos que la impulsan. La premura de los comentarios no ha impedido que voces interesadas arrimen el ascua a su sardina reclamando la “RECENTRALIZACIÓN” de las competencias urbanísticas, hoy en manos de los Ayuntamientos, con el argumento de una supuesta mayor impermeabilidad de la Administración Estatal o Autonómica a la corrupción.
ResponderEliminarDesde luego este gobierno no está capacitado, como tampoco lo estuvo el anterior, para acometer un tema tan delicado como este. Muchas inversiones están expectantes a un nuevo despertar del Plan General y diversas de ellas próximas a los intereses de uno de los grupos en el gobierno que está para eso. OJO
En cualquier caso, antes de entrar en el nuevo Plan de Ordenación Urbana, creo que la corporación municipal haría bien en demostrar que cuenta con suficientes medios para gestionar eficazmente al municipio actual con más fel 50% de su población viviendo en diseminado. Creo que los del PANV decían que esto era posible. Quizás sería deseable que organizarán unas jornadas para explicar ese extremo.
ResponderEliminarA partir de aquí se podría pensar en diseñar ese nuevo PLAN
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLamento profundamente tener que censurar una intervención, pero yo no admito involucrar a terceras personas sin datos y bajo un seudónimo. Lo siento por lo que es y sobre todo por lo que representa.
EliminarProfesor, yo he leído esa intervención que posiblemente no sea afortunada, pero NO DESCABELLADA, (de acuerdo con no mencionar a nadie que no esté en el gobierno sin pruebas)…pero a la hora de plantear los intereses sobre un Plan…..
EliminarEspero que en este caso los socios de gobierno no sean tan incapaces de no darse cuenta de esta realidad. Afar4 reclama 5 millones de euros que se deben y pensaban cobrarlo en especies. ¡Cuánta mierda acumulada para un pueblo tan pequeño!
El acuerdo de gobierno es insostenible ya que los intereses están encontrados y son disyuntos 100%
Ya se clasificaron como suelos urbanos terrenos que legalmente no podían ser considerados como tales, ocultando una realidad jurídica bien distinta: la de suelos en que es preciso, para su ejecución, la aprobación de los correspondientes instrumentos de planeamiento, materializando las cesiones correspondientes y ejecutando la urbanización.
ResponderEliminarAhora se corre el peligro de que los planes futuros sean aprobados sin cumplir los estándares urbanísticos previstos en las leyes urbanísticas, provocando irregulares reducciones de los deberes urbanísticos de cesión y equidistribución que corresponden a los propietarios, lo que, a su vez, genera una infradotación de nuevos desarrollos y la densificación excesiva de los nuevos barrios, También otorgar licencias urbanísticas con anterioridad a que el proyecto de reparcelación se encuentre aprobado definitivamente,