In memoriam de Díez-Alegría.
Un credo que, también ha dado sentido a mi vida.
La lectura de este libro supuso en su contexto
histórico, una manera utópica de entender la vida, de profundizar
un nuevo sentido de Trascendencia. Este planteamiento visto ahora en pleno 2016
y cuando vivimos un
entorno materialista puede suponer un simple “canto celestial”, pero
en realidad fue un Credo que dio sentido a mi vida, ayudándome a conciliarme con
el mundo y vivir de otra manera.
Cuando
Díez-Alegría fue expulsado de la Compañía de Jesús por publicar YO CREO EN LA
ESPERANZA, vivía en Roma y era profesor de la Universidad Gregoriana. Eran tiempos
del postconcilio Vaticano II y Díez-Alegría pidió permiso para editar su libro.
No ha lugar, le dicen, y sale de la Compañía de Jesús. El libro aparece en 1972
y quince días más tarde, el periódico Il Messagero, y el The New York Times, decían:
"El best seller de un jesuita español aclama a Marx y ataca a Roma".
![]() |
José María Díez-Alegría |
Para
aquellos que no conozcan la Teología de
la Liberación, les diré que es una corriente cristiana, nacida
en América Latina tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio
Vaticano II y la Conferencia de Medellín que consideraron el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres. La Teología de la
Liberación constituyó la vuelta al Evangelio que debe servir y vivir
del lado de los más débiles, y las estructuras económicas
deben modificarse para garantizar la igualdad de todos los hombres. El
compromiso de la Teología de la Liberación está por encima de los poderes
sociales establecidos, un compromiso entre personas y no entre instituciones.
Muchos se han preguntado si el actual Papa Francisco, es un seguidor de la teología de la liberación, pero la pregunta es irrelevante. Lo importante es luchar por de la liberación de los oprimidos, de los pobres y de los que sufren injusticia. Y eso lo es con claridad indudable. Francisco hizo esta opción por los pobres, vivió y vive pobremente en solidaridad con ellos. Francisco está llevando a cabo la intuición primordial de la Teología de la Liberación y la opción preferencial por los pobres, contra la pobreza y a favor de la justicia.
Muchos se han preguntado si el actual Papa Francisco, es un seguidor de la teología de la liberación, pero la pregunta es irrelevante. Lo importante es luchar por de la liberación de los oprimidos, de los pobres y de los que sufren injusticia. Y eso lo es con claridad indudable. Francisco hizo esta opción por los pobres, vivió y vive pobremente en solidaridad con ellos. Francisco está llevando a cabo la intuición primordial de la Teología de la Liberación y la opción preferencial por los pobres, contra la pobreza y a favor de la justicia.
Comentarios
Publicar un comentario