Se debe cambiar la cultura política de la ciudadanía.
Siendo
Transparentes, con explicaciones y consultando a la ciudadanía.
El
éxito de Podemos y su implantación en el panorama político trae consigo, un
nuevo concepto político, por el cual el resto de partidos ha diseñado su
política comunicativa. Los nuevos ayuntamientos de simbólicas ciudades españolas
son la prueba evidente de que sí se pueden desterrar las arcaicas figuras, los arcaicos
partidos y las arcaicas e injustas formas de gobernar.

Como ya hemos enunciado, esta
experiencia que nos ha dejado elementos sobre los que podemos debatir, de como
los “Ayuntamientos del Cambio se han ganado gracias a las plataformas
ciudadanas configuradas con distintas fórmulas que han conseguido llegar al
poder. Todas tienen un elemento en común: la figura de una cabeza de lista
cargada de legitimidad frente a la “vieja política”. El cambio ya está en
marcha en los municipios conquistados el 24 de mayo. Muchos habíamos señalado
que las conquistas locales podían y debían de ser un lugar de acumulación de
legitimidad de cara a las generales. Hay que contar con una amplia
participación de los nuevos ayuntamientos en una gran saga popular del 20D con
la politización del 15M y de las mareas, de manera que lleguen por fin a su
objetivo.
Tras siete años de crisis
económica y una política que ha castigado a las clases populares con la excusa
de haber vivido por encima de sus posibilidades. Nos enfrentamos al 20D donde la
ciudadanía tiene la oportunidad traer un cambio y cómo llegar a las instituciones
y qué hacer desde ellas una vez alcanzadas. Vivimos en un país en el que el
grado de corrupción, así como la nula disposición a consultar la ciudadanía
sobre cuestiones importantes son tan escandalosos que se ha asumido que esto no
puede ser de otra manera y no se castiga políticamente.
Se deben hacer las cosas de otra
manera, cambiar la cultura política de la ciudadanía. Ser transparente en actuaciones
de Gobierno, dar explicaciones de ellas en los medios de comunicación, consultar
a la ciudadanía sobre las decisiones más importantes, etc. son elementos
básicos de la actuación de un gobierno al servicio de la gente. Cuestiones que
hay que acompañar con cambios legislativos que regulen los escenarios en los
que hay que consultar a la ciudadanía, definiendo condiciones objetivas sin que
estos dependan de la voluntad del Presidente del Gobierno. Una sociedad civil crítica, exigente y
empoderada es un elemento básico de una democracia sana. Una sociedad que acabe
normalizando cuestiones como la corrupción está destinada a ser esclava de su
propia apatía.
Comentarios
Publicar un comentario