Mas liado, imposible
Fallos
en los pronósticos de las encuestas preelectorales
Más de siete
millones de personas aún sostienen a un partido de rancia derecha como es el
PP, algo que no se derriba en un día y a pesar del éxito conseguido de abrir
importantes boquetes. Pero, me sigue pareciendo preocupante que de cada diez
personas, seis votan admitiendo la corrupción, sin ningún tipo de
remordimiento. Y cuatro de esos seis, por un mísero plato de lentejas.
Es un error que se sigue cometiendo en muchos foros el
asimilar al PSOE con la izquierda y hacer cábalas de bloques.¿Hacen falta más
pruebas? Que: las puertas giratorias, la reforma del Artículo 135 vigente desde
septiembre de 2011, los cientos de imputados por corrupción, la firma de la ley
mordaza, los desahucios exprés o…. Uno se alucina de cómo se puede aguantar el
bipartidismo con la que nos han metido y prometen seguir, pero luego ves que
Gran Hermano va por la edición tropecientos o que el libro más vendido es de
Belén Esteban y todo cuadra. Somos un país subdesarrollado política e
intelectualmente por la gracia de aquel golpe de Estado de 40 años y que
todavía colea en el espíritu de demasiada gente. No hay más.

El panorama de un gobierno del PP apoyado por el PSOE
es hoy más difícil que hace diez meses, puesto que Pedro Sánchez se ha aliado
con Podemos en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas y ha llamado a
Rajoy indigno. Solo se podrá llevar a cabo un pacto si el PSOE destituye a su
secretario general. Si no se forma gobierno, habrá nuevas elecciones, que
favorecerán a PP y Podemos, y perjudicarán a Ciudadanos y PSOE.
Con todas las posibles combinaciones, ¿quién será el
Presidente del Gobierno?, yo creo que lo más sensato, prudente e inteligente es
permitir, por muy tenebroso que nos parezca, que Rajoy siga gobernando, con una
oposición que pueda apartarle del poder en cuanto cometa algún abuso de los
acostumbrados durante su mayoría absoluta, otra opción no parecería
estabilizadora.
Un pacto multitudinario de izquierda, quedará
condenada al fracaso y causaría serios perjuicios, y abortaría por largo tiempo
la posibilidad de una izquierda esplendorosa. Por mucho ten con ten que haya
resulta imposible que el PSOE se entienda con Podemos por sus graves
diferencias políticas e ideológicas, ni con las pretensiones de los
nacionalistas. Se negociará durante semanas eternas, pero al final los acuerdos
se diluirán.
Convocar elecciones sería la catástrofe definitiva y
regalarle por derecho un nuevo triunfo sólido al PP, sin haber conseguido
transformarlo en una derecha civilizada, equiparable a la europea. Los
presupuestos están aprobados y al menos durante un año que es suficiente tiempo
de madurar y de organizarse, de meter el berbiquí en lo caduco y en lo rural,
España podría funcionar discretamente antes de comenzar el segundo. Rajoy con
taca-taca es la solución provisional.
Los medios tienen ahora carnaza para hablar durante 2 ó 3 meses (ó 4) e, incluso con un poco de "suerte", pueden haber nuevas elecciones, con lo que habrían más debates televisados con grandes audiencias, otra campaña, más casos de corrupción, más insultos (bueno, no insultos sino acusaciones con morbo) y por qué no, algún que otro puñetazo. ¿Se imaginan la cantidad de titulares que pueden salir? "Sánchez dice que votará no a Rajoy" y a la vez otro medio puede decir: "Sánchez dice que se abstendrá con Rajoy". Y las 2 cosas son verdad, porque entre otras cosas no tendrá tiempo Sánchez de desmentir ni la una ni la otra porque cuándo lo haga ya habrán salido otros 3 ó 4 titulares distintos. Es decir, ésto será un paraíso mediático donde se podrá decir cualquier cosa y todas ellas ser verdad. E incluso podrá un medio publicar el discurso del candidato a investir antes de que el propio lo haga en el Parlamento y luego decir que lo que dice el candidato en su discurso no es cierto y que lo cierto es el discurso que ellos han publicado y que el candidato leyó otro papel.
ResponderEliminarY es que este país es la Catedral de la libertad de expresión. Ríanse ustedes de EEUU. Aquí se puede decir cualquier cosa y ninguna de ellas es mentira. Ya quisieran los americanos poder decir lo mismo.
En estos momentos únicamente me preocupa si habrá un gobierno que elabore los presupuestos para el año 2017, a ver si no vamos a cobrar los pensionistas…
ResponderEliminarPor otro lado, es bueno que esto de la democracia no tenga nada que ver con el capitalismo y esas cosas tan horrorosas que inventan los humanos, parece ser que el IBEX y la prima no han reaccionado en contra…
El principal responsable del carajal en que nos encontramos metidos es el PP que ha sido incapaz de meter en cintura a la peste de la corrupción que ha enfangado al país.
ResponderEliminarDicho esto, declaro que no puedo entender a los chicos de Podemos.
Pablo Iglesias ya se ha despachado enunciando los postulados irrenunciables de su agrupación y que resultan poco menos que irrealizables principalmente porque el 74% de los españoles han dicho que nones.
Y aquí estamos.
Sumergidos en un mar de confusiones sin saber como salir del lío, con la bolsa en caida libre y la prima de riesgo subiendo.
Supongo que Podemos sueña con poder enviar a Europa a un Varufakis bis para conseguir otro ventajoso acuerdo mientras que dentro organiza referendus de autodeterminación estupendos
Pues nada...