….y ahora después de la independencia ¿Qué?
CDC, ERC Y CUP ¿NO PRESENTARAN
CANDIDATOS A LAS GENERALES?
El Estatuto de Catalunya fue
redactado por quienes ahora se desdicen de lo firmado. Suscrito por los catalanes
en referéndum, los mismos que ahora quieren declarar la independencia en contra
de los deseos de más de la mitad de los "ciudadanos de Catalunya".

El
Gobierno español utilizará aquellos medios de que disponga y que llegará a la
línea de la Constitución pero no la rebasará ni un solo milímetro. Los que han
incumplido la Constitución son ellos, la respuesta debe ser solo
constitucional. En ningún caso un cheque en blanco. Este gobierno debe
salvaguardar y garantizar con todos los medios a su alcance que aquellos
ciudadanos de Catalunya que quieran seguir siendo españoles gocen en plenitud
de todos sus derechos constitucionales. Entiendo que dentro de estos límites y
nunca fuera estará la respuesta del Gobierno español.
Es
evidente que como la declaración de independencia no tiene valor jurídico
alguno y va a ser suspendida por el Tribunal Constitucional, los partidos que
han votado a favor podrán presentar sus candidaturas a las próximas elecciones
generales. Pero no es tan evidente, ni mucho menos, que aquellos partidos que
han votado contra la Constitución hoy, presenten esas candidaturas a las
Cortes, puesto que, el primer acto que deberían hacer para
"desconectar" de España es no presentarse a las próximas elecciones
generales. El hecho de que se presenten implica ya que no quieren ser
independientes. Pero no solo esto. El artículo 6 de la Constitución
estipula:"......los partidos políticos.....su creación y el ejercicio de
su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución. Está claro que
los representantes del Parlament son elegidos por el Pueblo y además de ser
miembros de esos partidos políticos son parlamentarios. Pero el resto de CDC,
de ERC y de CUP que se van a presentar a las generales no son parlamentarios,
sino candidatos. Y es obvio que ninguno de esos 3 partidos tiene ya "un
ejercicio de su actividad dentro del respeto a la Constitución".
Esto
no es muy útil para "apagar fuegos" que digamos, pero lo dice el art.
6 de la CE. Claro que lo mejor sería, al menos para no defraudar a sus votantes
que ellos mismos no se presentaran. Bueno, digo para no defraudar a sus
votantes si sus votantes no fueran lo que son: unas caras sin escrúpulos.
Una vez más, asistimos en este país a la culminación de un proceso en el que han campado a sus anchas oportunistas de muy diferente jaez y que ahora comienzan a ponerse de perfil para evitar las consecuencias de su infame proceder.
ResponderEliminarY me estoy refiriendo, naturalmente, no a los independentistas (que en mi opinión no llegan al 15% de la población de Cataluña) sino a ese grupo de soberanistas y que aspiran a una España confederal o, en su defecto, a que Cataluña sea estado libre asociado (es decir, independencia de hecho pero gratis total).
A sido este grupo (tampoco muy numeroso pero muy influyente) de personajes de apariencia respetable y discurso sosegado y campanudo, con acceso a los medios y habitual en tertulias de todo tipo el que ha alimentado los movimientos independentistas con la esperanza de que el gobierno español se plegase a sus exigencias para evitar males mayores.
Ahora ha llegado la hora de la verdad.
Y creo que, en efecto, los payasos que se han plegado a la farsa de mal gusto representada en el parlamento de Cataluña, tendrán que apechugar con las consecuencias (inhabilitación, multas, etc...) sin que el tema trascienda más de lo necesario.
Pero esos tahures que juegan al poker con el dinero de los demás conseguirán salir de rositas y dentro de poco los tendremos, una vez mas, en los medios lamentando el deficit democrático imperante en España en la que es probable que, gracias a su inestimable ayuda, volverá a gobernar el PP