El concejo de Valdemorillo, hace saber:
Que en
esta villa de relengo

Estamos
a domingo 6 de septiembre del año de gracia 2015. Hace ya muchos lustros, que
el señor marques de la Nava desapareció de estos lugares, tan solo quedo una majada
que tuvo a bien llevar su nombre. La vida transcurre tranquila en esta parte
del lugar y en donde en estos momentos estamos situados, muy cerca de la puerta
del concejo de Valdemorillo.
Poco
a poco van apareciendo vecinos de este lugar que acuden a celebrar el aniversario
en que se declaró el realengo título de villa que evito que el pueblo fuera
comprado por el antes nombrado marqués de la Nava. Unos, los menos, acuden de
haber oído misa, y como ya no manda la Santa Madre Iglesia, la mayoría del
vecindario aguarda en corrillos saboreando una fría bebida fermentada de
levadura, muy habitual por estas épocas del año.
El
concejo fue cambiado hace apenas unos meses. Ahora ya no es como antaño, que
los alcaldes “hombres de bien” eran mudados cada seis meses, ahora los corregidores
se agarran al bastón de mando y se permiten conocer a varias generaciones,
viven de la hacienda que el pueblo aporta por obligación popular en una partida
que se ha tenido a bien llamarse impuestos, y que resultan ser como los “complementos”:
directos, indirectos y circunstanciales, según venga la necesidad del momento o
como en este año de gracia se debe a algunas licencias no previstas por el
anterior concejo saliente.
Por
esta localidad ya no vienen nobles de la corte del rey de las Españas a rendir un
justo homenaje a esta villa. Sin embargo tenemos hombres, que sin ser de clase
hidalga, son personajes adinerados de Valdemorillo y controlan la mayor parte
del comercio de las viandas, enseres y otros menesteres de la villa que no
corte.

Yo estuve alli presencie este chascarrillo y debo decir que lo mas importante es la participacion popular, la audicion fue desastrosa. Eche de manos la presencia del consistorio tanto el nuevo como el antiguo.
ResponderEliminarMe pare muy interesante la reflexion que hace el autor sobre los alcaldes y el interes por el dinero del cargo.
Como Jesús, el autor del Blog, yo también me hice, en su momento, con los textos de los sainetes y teatrillo y, de su lectura, deduzco que el teatrillo representado en la Plaza de la Constitución lleva ya tres años representándose, aunque en diferente lugar.
ResponderEliminarLa audición fue espantosa, pero del texto saqué la conclusión de que las preocupaciones del pueblo llano eran muy similares entonces y ahora.
Entre el público pude que ver a la concejala de cultura y el concejal de turismo, que presenciaban el espectáculo de manera discreta, sin pretensiones de protagonismo. Es de agradecer.