FIN DE CICLO DEL PP
ALCALDESAS AMORTIZADAS.
Ana Botella renuncia a ser la
candidata del PP. Primera vez que el Alcalde del Partido Popular en la capital
no es el elegido en las urnas, y primera vez desde Álvarez del Manzano donde el
alcalde no será el candidato. ¿Será el resultado de la pésima gestión de
Botella? Así nos lo quieren hacer vender pero mi opinión es que hay algo
más, y ese algo más, es lo sustantivo. La renuncia a las elecciones por parte
de Ana Botella es expresión de la crisis del bloque de poder en Madrid, que
tiene en el PARTIDO POPULAR su forma política, y en la patronal madrileña, su
forma económica. La fórmula política del relevo de candidato no
funcionó, la lógica política del transformismo no resulta, la fórmula electoral
del “partido de la gestión “ha fracasado. FIN DE CICLO DEL PP en
Madrid, fin de ciclo de un partido “dominante pero ya no dirigente”.

El relevo de PILAR LÓPEZ, constituye
una necesidad para los votantes populares que deseen seguir dominando en la
escena política municipal, donde los pactos políticos están tradicionalmente devaluados
por estar marcados por INTERESES OSCUROS Y QUE SUPONEN EL HARAKIRI POLÍTICO DE
LOS PACTANTES. Cuando la realidad es que PILAR LÓPEZ, en estos momentos, es un cadáver
político que debe ser amortizado por el PP de Valdemorillo para las próximas elecciones.
Son imprescindibles otras caras distintas, con otro programa diferente que
ofrezca mucha mayor trasparencia para sus votantes.
En su declive, el PP ya no marca la
agenda, NO “VENDE” GESTIÓN y no tiene relevos nuevos. Para ganar sólo se impone
volver al pasado, y es aquí, donde aparece el marco de confrontación que nos
espera: el de un PP que buscará la máxima polarización política desde el eje de
identidad y concentrar así, un voto conservador cuasi mayoritario, pero no lo suficiente
si la fragmentación de las fuerzas del cambio se profundizan y marcan una
candidatura de cambio y progreso de verdad.
Estamos ante el final de una era que
impone a la oposición el reto de liderar la construcción de un nuevo modelo de pueblo.
Nos debemos preparar para el mayor reto político, al tener que reconstruir un
país sin soberanía económica, más pobre y más periférico.
Nos debemos preparar
también, para una mayor confrontación política, con un PP que jugará por
primera vez en décadas a la defensiva, pero sabedor que con la división de la
izquierda y del voto del cambio, su táctica le puede valer. Tal vez por eso o
sólo por eso, se impone la unidad, la decisión y huir de la especulación, porque
cada vez más la decisión es converger.
Hay que tener presente que los
partidos locales, tradicionalmente inoperantes lo tienen muy difícil con la
puesta en escena de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ,encabezado por un veterano empresario del pueblo
que cometería un error histórico si no se alinea con las fuerzas que pretenden
un cambio político en el pueblo.
Pero no hablemos de terceros, hablemos de usted. ¿Qué será de nosotros sin sus declaraciones? Esas peras y manzanas, o cómo definió la reforma laboral de su partido como uno de los mayores progresos de la humanidad. Sin duda alguna, la mejor fue su intervención para defender la tercera candidatura olímpica de Madrid. Gracias a usted todo el mundo viene a la Plaza Mayor a tomarse un “relaxing cup of café con leche”. Se lo aseguro, no conseguiremos olvidar esto.
ResponderEliminarIncluso ha conseguido que los y las madrileñas ya no miremos al frente cuando andamos por la calle. Gracias a usted y a sus recortes, vamos mirando al precioso cielo de Madrid. Así de paso, podemos ver si se cae alguna rama y conseguimos esquivarla. Total, para mirar al suelo y ver toda la basura que hay en nuestras calles, siempre hay tiempo.
Cada vez tenemos mas dudas sobre la gestión de Pilar y su equipo de concejales. Valdemorillo lleva muchos años sin notar ningún progreso. Recuerdo cuando llegamos a vivir que este era mejor pueblo que Villanueva. Ahora Villanueva es un pueblo con mucha mas vida que este Valdemorillo.
ResponderEliminarContrario a ti, Teresa, a mi ya no me caben mas dudas. Todo es un gran certeza. Hace unos dias le transmitia unas alegaciones a la cuenta general del 2013, que ayer se aprobo. Entre otras muchas cosas les decia que "la cuenta general del 2013 era mas falsa que el duro sevillano". Ni se han inmutado. Y se quedan tan frescos. Si mi afirmacion parece dura invito a que via internet, en la pagina del Ministerio de Hacienda, se busque "deuda viva ayuntamientos". aqui se encontrara que para Valdemorillo el Ministerio recoge la cifra de 8.126 miles de euros. Este mismo concepto el señor (porque soy educado) lo recoge con un valor de 6.256 miles de euros. Ayer sobre estas diferencias el señor interventor y la alcaldesa manifestaban razones distintas, para esa diferencia. Alguien miento, en el supuesto de que no sean los dos.
Eliminarsaludos Luis Herranz
Los ciudadanos de Valdemorillo, lo mismo que ocurre en la mayor parte de España no se complican la vida al ahora de votar. Leer detenidamente los programas electorales es complicado tal vez por eso se vota sin reparar en nada, por tradición, indicación, inercia.
ResponderEliminarPor otra parte resulta conocido que los grupos políticos locales no están dispuestos a hacer nada: ni saben, ni quieren, ni tampoco puede. El Psoe tiene un partido desintegrado en el pueblo.
Votar a Pilar ha supuesto lo malo conocido, tal vez por esa razón la hemos elegido muchas veces, pero comprendemos que no es bueno que nadie se asiente en el poder años y años ya que tiene demasiado tiempo para “chupar del bote” porque parece claro que no se debe hacer de la política una profesión.
España tiene una deuda pública de un billón de euros, que casi equivale al PIB anual español. Eso quiere decir que el Estado debe ese dinero a los inversores que se lo prestaron, y que lo tiene que devolver, sí o sí. España está en quiebra técnica (como cualquier empresa que tenga una deuda equivalente a la totalidad de sus ingresos brutos anuales), y si no está en quiebra real es porque los inversores siguen prestándonos dinero. La cosa no es ninguna tontería: desde hace seis años España ha venido incrementando su deuda al ritmo de cien mil millones anuales. Y eso a pesar de los recortes y de la "austeridad". Algunos hablan de una "quita", pero esto solo se puede hacer tras llegar a un acuerdo con los deudores, no por las bravas, porque en tal caso esos deudores cerrarían el grifo y España haría "default". Tampoco es tan grave: ya ha ocurrido antes trece veces, y siempre hemos salido adelante, pero a costa de sufrimientos mucho peores de los que ahora padecemos.
ResponderEliminarRecuerdo que de joven, y durante mucho tiempo, rechazaba cualquier libro que viniera firmado por algún apellido que me sonara excesivamente intimidatorio, un apellido al que le pudiera poner cara de erudito adusto, huraño, de severo profesor de semiología, de fonología o de gramática generativa. Por este motivo me perdí, hasta después de hacer la mili, a poetas como Hölderlin, filósofos como Shopenhauer, Theodor Adorno (que no sé yo; si no hubiera pertenecido, además, a la escuela de Frankfurt, pues igual..), incluso músicos como Schömberg (que algo de miedo sí da). Así que pienso que mi formación cultural está un poco tocada del ala, ligeramente cercenada por mis manías de juventud. Y es que cuando algo nos suena mal, ya vamos por mal camino.
ResponderEliminarNo sé a cuento de qué viene todo esto, pero si el río suena...
Benito, en este caso......."la gallina"
Eliminar